Asd


www.elfaro.es
España buscará fortalecer la PAC con más fondos y su esencia europea, según Planas
Ampliar

España buscará fortalecer la PAC con más fondos y su esencia europea, según Planas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 27 de octubre de 2025, 21:10h

Escucha la noticia

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha afirmado que el país trabajará para mantener la personalidad de la Política Agrícola Común (PAC), asegurando más fondos y preservando su carácter europeo. Durante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Luxemburgo, Planas destacó la importancia de reconstruir la PAC como una política europea sólida y rechazó la cofinanciación sistemática propuesta por la Comisión Europea, advirtiendo que podría desestabilizar el mercado. También abordó la situación de los mercados agrícolas y las preocupaciones sobre enfermedades en el sector ganadero. Además, subrayó la necesidad de adoptar medidas sostenibles en la pesca y defendió un enfoque equilibrado entre los aspectos ambiental, económico y social en la gestión pesquera.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado su compromiso en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca, donde se discute la futura dirección de la Política Agraria Común (PAC). Planas ha enfatizado la necesidad de reconstruir la PAC como una política europea, asegurando que se dispongan de fondos suficientes para mantener su eficacia. Además, ha rechazado la propuesta de cofinanciación sistemática planteada por la Comisión Europea (CE), advirtiendo que podría amenazar la unidad del mercado.

Durante el encuentro que se lleva a cabo en Luxemburgo, el ministro defendió que tanto la PAC como la Política Pesquera Común son pilares fundamentales de Europa. "No debemos aceptar propuestas que los debiliten", afirmó Planas. En este contexto, subrayó que el enfoque medioambiental sugerido por la CE incorpora más medidas cofinanciadas, lo cual representa un riesgo significativo. "No podemos perder los avances logrados con los ecorregímenes en la actual PAC", añadió.

Desafíos ambientales y desigualdades

Planas destacó el esfuerzo ambiental realizado en España, donde más del 75% de los beneficiarios y el 90% de la superficie declarada están acogidos a medidas ambientales. Sin embargo, expresó su preocupación por las posibles desigualdades que podrían surgir entre agricultores de diferentes Estados miembros si se introdujeran medidas medioambientales cofinanciadas, lo que abriría la puerta a una renacionalización de la PAC.

A pesar de valorar los avances en simplificación propuestos por la CE, el ministro recordó que aún queda mucho por hacer. La reducción de cargas administrativas debe seguir siendo una prioridad dentro del marco de la PAC.

Mercados agrícolas y sanidad animal

En otro ámbito, durante esta reunión también se abordó la situación actual de los mercados agrícolas. El viceprimer ministro ucraniano para la Integración Europea y Euroatlántica, Taras Kachka, estuvo presente en las discusiones. Planas informó sobre focos detectados en España relacionados con dermatosis nodular contagiosa en ganado, destacando las medidas adoptadas como zonas de control y vacunación extraordinaria.

Asimismo, mencionó el impacto de la gripe aviar en el país, que ha llevado al sacrificio de más de dos millones de gallinas ponedoras. A pesar del censo total superior a 50 millones, Planas aseguró que esto ha tenido una incidencia mínima en el precio de los huevos. En este sentido, solicitó a la Comisión Europea un seguimiento riguroso y medidas ante estos impactos en los mercados.

Preocupaciones sobre importaciones y sector vitivinícola

El ministro también expresó su inquietud respecto a las importaciones de arroz provenientes de terceros países a precios muy bajos y solicitó vigilancia estricta por parte de la CE para activar medidas de salvaguarda si fuera necesario. En cuanto al sector vitivinícola, aunque reconoció cierta estabilidad general del mercado, apuntó a desajustes regionales que hacen urgente adoptar un paquete de medidas vitivinícolas presentado previamente por la Comisión.

La nueva estrategia presentada por la CE para fomentar el relevo generacional en el sector agrario fue valorada positivamente por Planas. Destacó que muchas aportaciones técnicas al documento europeo provienen de España, lo que refleja una alineación entre políticas nacionales y estrategias europeas.

Sostenibilidad pesquera y gestión responsable

En relación con las decisiones sobre Total Admisible de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras, Luis Planas hizo hincapié en que deben basarse en evaluaciones científicas rigurosas. También resaltó la importancia del equilibrio entre los pilares ambiental, económico y social en esta gestión.

De cara a la próxima reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), programada entre el 17 y 24 de noviembre en Sevilla, destacó informes científicos que indican una notable recuperación del atún rojo. España abogará por un aumento potencial de capturas alineado con esta mejora poblacional.

Cuidado con las especies pelágicas

Respecto a otras especies como el atún patudo, las condiciones actuales permiten considerar una reducción del periodo de veda para Dispositivos de Agregación de Peces (FAD). Además, apoyará iniciativas contra prácticas nocivas como el corte ilegal de aletas de tiburón.

Finalmente, Planas abordó preocupaciones sobre propuestas irlandesas relacionadas con especies pelágicas como la caballa. Insistió en que cualquier medida restrictiva adoptada por la Unión Europea debe ser igualada por esfuerzos equivalentes por parte de países no comunitarios para evitar desventajas competitivas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
75% Porcentaje de beneficiarios acogidos a medidas ambientales en la PAC en España.
90% Porcentaje de la superficie declarada acogida a medidas ambientales en la PAC en España.
2 millones Número de gallinas ponedoras sacrificadas debido a la gripe aviar.
50 millones Censo total de gallinas ponedoras en España.
19.3% Mejora del porcentaje de la población de atún rojo en el Atlántico este y el Mediterráneo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué propone Luis Planas sobre la PAC?

Luis Planas, ministro de Agricultura, ha propuesto reconstruir la PAC como una política europea, asegurando fondos suficientes y rechazando la cofinanciación sistemática que podría romper la unidad del mercado.

¿Cuál es el enfoque medioambiental mencionado por la Comisión Europea?

El enfoque medioambiental propuesto incluye más medidas cofinanciadas, lo que podría generar desigualdades entre agricultores de diferentes Estados miembros y abrir la puerta a la renacionalización de la PAC.

¿Qué situación se ha abordado en relación con los mercados agrícolas?

Se ha discutido la situación sanitaria del sector agrícola en España, incluyendo focos de dermatosis nodular contagiosa y gripe aviar que han afectado a las gallinas ponedoras.

¿Cómo afecta la entrada de arroz de terceros países a España?

Planas ha expresado preocupación por la entrada de arroz a precios muy bajos y ha solicitado vigilancia estricta y posibles medidas de salvaguarda ante esta situación.

¿Qué se está haciendo para impulsar a jóvenes y mujeres rurales en el sector agrario?

La nueva estrategia de relevo generacional presentada por la Comisión Europea ha sido valorada positivamente por Planas, destacando que muchas aportaciones técnicas provienen de España.

¿Cuál es la postura de España respecto a las decisiones sobre Total Admisible de Capturas (TAC)?

Planas ha subrayado que todas las decisiones deben basarse en evaluaciones científicas rigurosas y mantener un equilibrio entre los pilares ambiental, económico y social en la gestión pesquera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios