Asd


www.elfaro.es
España impulsa reforma de la Política Pesquera Común para adaptarse a nuevos desafíos
Ampliar

España impulsa reforma de la Política Pesquera Común para adaptarse a nuevos desafíos

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 18 de noviembre de 2025, 01:16h

Escucha la noticia

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha liderado la propuesta para reformar y simplificar la Política Pesquera Común (PPC), destacando que han transcurrido más de 12 años desde su última actualización. La iniciativa responde a los nuevos desafíos del sector pesquero, como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Planas subrayó la necesidad de garantizar la sostenibilidad y rentabilidad para las comunidades pesqueras. En el contexto del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, se presentaron informes que evidencian mejoras en las poblaciones pesqueras del Mediterráneo, lo que podría permitir un aumento en los días de pesca. Además, se discutieron las futuras ayudas de la Política Agraria Común (PAC), abogando por un sistema más equitativo y flexible que apoye a los agricultores profesionales.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha liderado la presentación de una propuesta para reformar y simplificar la Política Pesquera Común (PPC), destacando que han transcurrido más de doce años desde la última revisión y que la situación geopolítica ha cambiado drásticamente. En este contexto, Planas ha señalado que el sector pesquero se enfrenta a desafíos contemporáneos como la seguridad alimentaria y el cambio climático, lo que obliga a la Unión Europea a garantizar tanto la sostenibilidad como la rentabilidad para proteger las comunidades pesqueras.

Durante su intervención, el ministro hizo referencia al informe de simplificación de la PPC, presentado recientemente al comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis. Este documento incluye un análisis exhaustivo de diez reglamentos que requieren modificación para adaptarse mejor a la realidad actual del sector pesquero.

Recuperación de días de pesca en el Mediterráneo

En el último Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Planas aseguró que los informes científicos recientes evidencian una mejora en las especies pesqueras del Mediterráneo, muchas de las cuales están cerca del rendimiento máximo sostenible. Esta información debería servir como base para que la Comisión Europea proponga un aumento en los días de faena para el próximo año.

El ministro mencionó específicamente el informe del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STECF), que revela una evolución positiva en casi todas las poblaciones gestionadas bajo el plan plurianual del Mediterráneo. Esto es especialmente notable en especies como la merluza, salmonete y gamba roja. Planas subrayó que estos resultados son fruto del esfuerzo realizado por la flota española en los últimos años.

A pesar de las restricciones impuestas por la Unión Europea en cuanto a los días de pesca durante los últimos cinco años, se ha destacado el compromiso de la flota con prácticas más selectivas. Estas incluyen medidas para mitigar el impacto ambiental de las actividades pesqueras, mejoras en eficiencia energética mediante cambios en las redes y la instalación de puertas voladoras en más de un tercio de las embarcaciones. Asimismo, se han implementado vedas y cierres temporales para preservar los recursos marinos. En breve se dará a conocer un informe técnico adicional sobre esta temática tras una reciente conferencia en Málaga.

Ayudas de la PAC más equitativas y flexibles

En otro ámbito relacionado con la agricultura, los ministros han discutido sobre cómo deben orientarse las ayudas dentro de la futura Política Agraria Común (PAC) 2028-2034. Según Luis Planas, estas deben evolucionar hacia un sistema más equitativo dirigido principalmente a agricultores profesionales y considerando también a asociaciones y cooperativas.

El ministro abogó por un sistema flexible que permita adaptarse a las condiciones productivas y socioeconómicas específicas de cada territorio. Además, enfatizó que los Estados miembros deberían tener mayor autonomía para definir sus propias líneas estratégicas y criterios de elegibilidad basados en sus características agronómicas particulares.

Planas advirtió sobre el riesgo que podría representar el modelo propuesto por la Comisión respecto a cofinanciación nacional, sugiriendo que podría distorsionar el mercado interno y amenazar así la seguridad alimentaria dentro de la Unión Europea. Para asegurar el suministro alimentario necesario para toda la población, es fundamental considerar al sector agroalimentario como estratégico dentro de políticas europeas ante posibles emergencias.

Finalmente, reiteró su solicitud por una PAC con mayores fondos que mantenga su identidad jurídica propia sin ser absorbida por otros planes nacionales. En términos comerciales, defendió también diversificar relaciones comerciales e instó a concluir el proceso de ratificación del acuerdo con Mercosur para su implementación prevista en 2026.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12 años Tiempo desde la anterior Política Pesquera Común (PPC).
5 años Años de reducción de los días de pesca impuesta por la UE.
Más de un tercio Porcentaje de embarcaciones que han instalado puertas voladoras.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es el líder de la propuesta de reforma de la Política Pesquera Común en España?

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, es quien ha liderado la presentación de la propuesta.

¿Cuánto tiempo ha pasado desde la anterior Política Pesquera Común (PPC)?

Han pasado más de 12 años desde la anterior PPC.

¿Qué nuevos retos enfrenta el sector pesquero según el ministro Planas?

El sector pesquero se enfrenta a nuevos retos como la seguridad alimentaria y el cambio climático.

¿Qué informe ha presentado Luis Planas relacionado con la PPC?

Planas ha hecho referencia al "Informe de simplificación de la PPC", que analiza los 10 reglamentos que deberían modificarse para responder mejor a la realidad actual del sector pesquero.

¿Cuál es la situación de las especies pesqueras en el Mediterráneo según los últimos informes?

Los últimos informes científicos indican que muchas especies pesqueras en el Mediterráneo están cercanas al rendimiento máximo sostenible, lo cual justifica un posible incremento en los días de faena para el próximo año.

¿Qué medidas ha tomado la flota española para mejorar su sostenibilidad?

La flota española ha adoptado medidas como cambios en las mallas, instalación de puertas voladoras, vedas, cierres temporales y mejoras en eficiencia energética.

¿Qué espera España respecto a las cuotas de pesca para 2026?

España espera que se modifique el reglamento del plan de gestión plurianual para introducir flexibilidad y no depender únicamente de poblaciones pesqueras vulnerables.

¿Cómo debe ser la futura Política Agraria Común (PAC) según Luis Planas?

Planas considera que debe ser más equitativa, flexible y dirigida a agricultores profesionales, teniendo en cuenta las características agronómicas locales.

¿Qué propone Luis Planas sobre las reservas de productos en situaciones de crisis?

Planas sugiere que las reservas pueden ser una herramienta útil para garantizar el abastecimiento durante crisis y aboga por medidas ágiles y poco burocráticas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios