www.elfaro.es

Algarrobico

Greenpeace urge a Andalucía a derribar el hotel Algarrobico tras 20 años de lucha

20/08/2025@10:52:56

Greenpeace ha solicitado a la Junta de Andalucía que actúe para cumplir con la ley y derribar definitivamente el hotel Algarrobico, tras el reciente rechazo del Gobierno central al recurso de la promotora sobre su expropiación. Este emblemático edificio, símbolo de la especulación en las costas españolas, ha estado en pie durante 20 años a pesar de ser declarado ilegal. La organización ecologista destaca la necesidad de que se expropie la parte del inmueble que invade el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y asegura que su demolición debe marcar un cambio hacia una mayor protección del medio ambiente y un fin a la corrupción urbanística en las costas.

Greenpeace celebra avance en la demolición del Algarrobico, pero con dudas sobre su efectividad

Greenpeace ha expresado su escepticismo tras la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Carboneras, un paso considerado crucial para la demolición del hotel de El Algarrobico. Esta modificación reconoce que el terreno no era urbanizable al momento de la construcción del hotel, aunque Greenpeace advierte que el Ayuntamiento aún debe cumplir completamente con las sentencias judiciales pertinentes. La organización ecologista insta al consistorio a anular la licencia de obras y a finalizar el trámite de modificación del PGOU. Además, solicita a la Junta de Andalucía que inicie el proceso de expropiación de los terrenos ubicados en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, reafirmando su compromiso con la protección ambiental.

  • 1

Greenpeace alerta sobre posible legalización de licencia del Algarrobico por el Ayuntamiento de Carboneras

Greenpeace ha denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que el Ayuntamiento de Carboneras ha presentado información que podría facilitar la legalización de la licencia de obras del hotel Algarrobico. A pesar de una sentencia judicial que obliga a revisar dicha licencia, el consistorio ha utilizado un plano que clasifica la zona como urbanizable, a pesar de que múltiples procedimientos judiciales han declarado nula esta clasificación. Greenpeace considera que esta acción es un intento del ayuntamiento por eludir el cumplimiento de las sentencias y se ha personado en el expediente para supervisar el proceso y asegurar que se respeten las decisiones judiciales previas.