11/11/2025@14:12:21
Más de 400 empresas chinas y españolas se reunieron en el Encuentro Empresarial España-China en Chengdú, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en sectores industriales, tecnológicos y de consumo. El evento, inaugurado por el Rey de España, incluyó intervenciones de líderes empresariales y del gobierno, destacando la importancia de las sinergias entre ambos países. Se llevaron a cabo reuniones B2B para fomentar alianzas estratégicas y se abordaron oportunidades y desafíos en la cadena de valor global. Además, se promovió el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial. Este encuentro resalta el papel clave de China como segunda economía mundial en la transformación industrial y tecnológica global.
La ONU ha reiterado que las pruebas nucleares «no pueden permitirse en ninguna circunstancia», ante el aumento del riesgo de guerra nuclear, considerado «alarmantemente alto». El portavoz adjunto de la organización, Farhan Haq, instó a evitar cualquier actividad nuclear que pueda provocar errores de cálculo o escaladas catastróficas. Esta advertencia surge tras declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la reanudación de pruebas nucleares en respuesta a acciones de Rusia y China. La ONU y el secretario ejecutivo del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) enfatizan la importancia de mantener la moratoria actual y trabajar hacia un mundo libre de ensayos nucleares.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha resaltado la excelente relación entre España y China en los sectores agrario, alimentario y pesquero. Durante un encuentro con el embajador chino en España, Yao Jing, Planas enfatizó la importancia de esta cooperación basada en confianza mutua y comercio internacional regulado. Destacó que China es un socio estratégico para España y su principal mercado en Asia, con exportaciones agroalimentarias que superan los 1.864 millones de euros, donde la carne de cerdo y el aceite de oliva son productos clave. Desde 2018, ambos países han firmado 12 protocolos para facilitar el acceso de productos españoles al mercado chino.
España ha sido elegida como sede para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, un evento que se lleva a cabo el 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Santa Cruz. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió a las delegaciones de ambos países, destacando la importancia de Madrid como punto de encuentro para fomentar el diálogo y la cooperación internacional. Este encuentro refleja el compromiso del Gobierno español con la diplomacia y la negociación para fortalecer las relaciones comerciales y políticas entre naciones.
España y China han firmado dos nuevos protocolos de exportación que impulsarán el mercado de las cerezas y el porcino en el país asiático. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que estos acuerdos facilitarán el inicio de las exportaciones de cerezas y ampliarán la oferta de productos porcinos desde España hacia la República Popular China. Estos avances representan una oportunidad significativa para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países en el sector agroalimentario.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido con el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, a quien ha trasladado el deseo de continuar profundizando en las relaciones bilaterales sobre la base del respeto y el reconocimiento mutuo.
Los miembros de esta red compraban en China el material necesario para la producción de metanfetamina y, posteriormente, la elaboraban en laboratorios propios situados en territorio europeo. Por estos hechos se enfrenta a una pena de hasta quince años de prisión.
La resolución de EE.UU. no pedía un alto el fuego inmediato y sostenido, sino que afirmaba su imperiosa necesidad. La representante de Washington dijo que la resolución ayudaría a presionar a Hamás para que acepte un acuerdo sobre el fin de los combates y la liberación de los rehenes. El representante ruso aseguró que el texto presentado era “insuficiente para salvar la vida de los civiles palestinos inocentes” y su “único propósito es engañar deliberadamente a la comunidad internacional”.
|
China ha confiscado 60,000 mapas en la provincia de Shandong por etiquetar incorrectamente a Taiwán, que Beijing considera parte de su territorio. Las autoridades señalaron que los mapas también omitían islas importantes en el Mar de China Meridional y no incluían la línea de nueve guiones, que marca las reclamaciones marítimas de China. La incautación se justifica por el riesgo que representan para la unidad nacional y la soberanía del país. Este evento resalta las tensiones en torno a las representaciones cartográficas en una región con disputas territoriales significativas.
Líderes latinoamericanos se unieron en la Cumbre sobre el Clima de la ONU para abordar la crisis climática, destacando la urgente necesidad de aumentar la ambición en las políticas ambientales. El presidente de China, Xi Jinping, anunció una reducción del 7 al 10% en las emisiones para 2035, mientras que el presidente español, Pedro Sánchez, propuso una disminución del 90% para 2040. Otros líderes, como Gabriel Boric de Chile y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, enfatizaron la importancia de acciones concretas y justas ante el cambio climático. La cumbre subrayó que los efectos del cambio climático afectan a todos los países y que es crucial acelerar las inversiones en energías renovables.
España y China han firmado acuerdos que facilitan la exportación de productos españoles, incluyendo porcino, cerezas y cosméticos, mejorando así el acceso al mercado chino. Además, se ha reforzado la cooperación en áreas como ciencia, educación y cultura. Esta colaboración se enmarca dentro de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Pekín. Para más detalles sobre los acuerdos y la comparecencia del presidente, puedes consultar el enlace proporcionado.
Lewis Hamilton sorprendió al conseguir la pole position en la Sprint Qualifying en China, marcando su primer inicio desde el frente como piloto de Ferrari. A pesar de un inicio complicado en Australia, Hamilton superó a Max Verstappen por solo 0.018 segundos con un tiempo récord de 1m 30.849s. El siete veces campeón del mundo expresó su asombro y satisfacción tras la clasificación, destacando su mejoría en el rendimiento del coche. Este es solo el segundo Sprint que comienza desde la pole, siendo el primero en Silverstone en 2021. Con los McLaren mostrando velocidad, Hamilton se mantiene optimista sobre sus posibilidades en la carrera del domingo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
En 2023, con la consolidación de la recuperación de Asia y el Pacífico tras la pandemia, China volvió a ser el país que más gastó en turismo internacional. En 2022, la lista de países que más gastaron estuvo encabezada por los Estados Unidos de América. Por su parte, Francia, España y los Estados Unidos de América ocuparon los primeros puestos en la clasificación de los destinos más visitados.
Tiempos oscuros en el antiguo imperio chino. Los dragones, antaño amigos y sabios aliados de los hombres, llevan años perseguidos y enjaulados. En una lejana fortaleza, una joven ayuda al último dragón vivo a escapar de su cautiverio y se une a él en una trepidante aventura para recuperar su tesoro más preciado: el último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que desea el poder que en él reside para alcanzar la inmortalidad.
Sigue a Po en sus asombrosas aventuras en la antigua China, cuyo amor por el kung fu solo se compara con un apetito insaciable.
|
|