03/11/2025@18:17:04
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha firmado un Protocolo General de Actuación con el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid y el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje para promover el uso del español en el arbitraje internacional. Este acuerdo busca consolidar a Madrid como la capital del arbitraje iberoamericano, aumentar la coordinación entre las partes y fomentar la formación de juristas en esta área. Según un informe presentado durante el evento, el uso del español en los laudos arbitrales ha mostrado un crecimiento significativo, lo que indica un gran potencial para su expansión en litigios internacionales. Además, se están realizando esfuerzos para que el español sea reconocido oficialmente en organismos internacionales relacionados con el derecho. El impulso del arbitraje en español es clave para fortalecer la actividad económica y la seguridad jurídica en los países iberoamericanos.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con embajadores de países iberoamericanos para discutir la movilidad laboral, la protección social y la modernización del mercado de trabajo. Saiz destacó la importancia de gestionar la migración de manera ordenada y respetuosa con los derechos humanos, subrayando los fuertes lazos históricos entre España y Latinoamérica. En el encuentro, previo a la Cumbre Iberoamericana, se reafirmó el valor de todas las comunidades migrantes en España y su contribución a la sociedad.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha intensificado sus esfuerzos para promover el uso del español en la diplomacia multilateral. En el último año y medio, se han establecido nuevos Grupos de Amigos del Español en La Haya y en la OCDE, con el objetivo de consolidar el español como lengua de referencia en el ámbito jurídico internacional y la economía global. La promoción del español es una prioridad estratégica para España, que busca reforzar su legado cultural en Iberoamérica y potenciar su uso en organismos internacionales. Además, se han firmado memorandos con países iberoamericanos para fortalecer esta iniciativa y se han creado grupos similares en sedes de Naciones Unidas. El español, con más de 500 millones de hablantes nativos, es considerado un activo clave en la política exterior española.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, se reunió con la canciller de Colombia, Laura Sarabia, para fortalecer las relaciones bilaterales. Durante el encuentro, se abordaron temas clave como la Cumbre UE-CELAC, la Cuarta Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo y la Cumbre Iberoamericana de Madrid 2026. Esta reunión destaca el compromiso de ambos países en profundizar su cooperación y colaboración en asuntos internacionales.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, convocó a los embajadores de América Latina y el Caribe acreditados en España y a instituciones del espacio iberoamericano después de que España fuese elegida para albergar la Cumbre Iberoamericana en 2026.
|
En la Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de Cultura, celebrada en Barcelona, los 22 países iberoamericanos han acordado actualizar su Carta Cultural. Este consenso busca abordar los desafíos actuales del sector cultural, promoviendo la equidad de género y los derechos culturales y digitales. Además, se enfatiza la importancia de vincular la cultura con la sostenibilidad ambiental. La declaración será presentada en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que se llevará a cabo en Madrid en 2026.
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha destacado la importancia de la relación entre España y Paraguay durante su visita a Asunción, donde abogó por una rápida ratificación del Acuerdo UE-Mercosur. Con una comunidad paraguaya en España de aproximadamente 160.000 personas y una inversión acumulada española en Paraguay que alcanza los 674 millones de dólares, Sánchez enfatizó el interés de las empresas españolas en fortalecer los lazos económicos. Además, se firmaron dos Memorandos de Entendimiento sobre cooperación cultural y migración circular, buscando facilitar el intercambio cultural y establecer un programa para trabajadores paraguayos en España. Durante un encuentro empresarial, ambos presidentes discutieron oportunidades de colaboración en infraestructuras, agricultura sostenible y energías renovables, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y la defensa contra el proteccionismo.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno, compareció el 20 de diciembre de 2024 en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos. Su presentación incluyó las líneas básicas del ministerio a solicitud de varios grupos parlamentarios. Además, informó sobre los objetivos políticos del Gobierno para la XXIX Cumbre Iberoamericana que se celebrará en noviembre de 2024 en Ecuador y sobre los resultados de la cumbre anterior. La sesión está disponible para su visualización en la web del Senado y sus redes sociales.
|
|