www.elfaro.es

delitos de odio

PSOE impulsa construcción de vivienda pública para jóvenes

14/11/2025@13:49:01

El PSOE propone aumentar la construcción de vivienda pública para jóvenes en España, destacando la dificultad de acceso a la vivienda como un problema crucial para la juventud. Maribel Moreno Duque, portavoz de Agenda Urbana y senadora por Cáceres, defenderá esta moción en la Comisión de Entidades Locales, instando al Gobierno a implementar medidas que faciliten la emancipación juvenil mediante viviendas asequibles. Además, el PSOE también abordará la lucha contra los delitos de odio en el ámbito municipal, enfatizando la importancia de fomentar la convivencia pacífica y proteger los derechos de todos los ciudadanos.

PSOE pide medidas urgentes contra el aumento de delitos de odio

El PSOE ha presentado una moción en la Comisión de Justicia para instar al Gobierno a adoptar medidas contra los delitos de odio, en un contexto de creciente intolerancia social. El portavoz del PSOE de Justicia, Txema Oleaga, enfatiza la necesidad de que estos delitos sean una prioridad política y propone acciones que incluyen campañas educativas, condenas institucionales y formación especializada para jueces y cuerpos de seguridad. La iniciativa busca abordar la discriminación por motivos de sexo, género, etnia y religión, y fomentar la colaboración con entidades sociales en la lucha contra el odio.

El Ministerio del Interior intensifica la lucha contra grupos racistas y xenófobos de extrema derecha

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta medida se enmarca dentro del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, y busca combatir el aumento de discursos de odio normalizados por la ultraderecha. Grande-Marlaska enfatizó la responsabilidad del Estado en perseguir estos actos que vulneran los valores democráticos y anunció un refuerzo en las capacidades de monitorización online para detectar contenidos que inciten a la violencia. Además, se implementará un protocolo específico para las Policías Locales sobre delitos de odio.

Una de cada cuatro personas trans en España sufre agresiones físicas o sexuales al año

Una de cada cuatro personas trans en España ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales en el último año, según el informe Estado del Odio LGTBI+ 2024 de la Federación Estatal LGTBI+. Además, el 35,6% ha sufrido acoso y el 37,8% discriminación. Marta Alonso, representante de la federación, exige la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio, resaltando que estos discursos fomentan la violencia y afectan gravemente a la convivencia social. La situación se agrava con medidas represivas adoptadas en otros países. Es crucial legislar para proteger a las personas vulnerables y erradicar el odio.

Un juzgado de Alcoi abre juicio oral a cinco acusados por delitos de odio

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoi ha decretado la apertura de juicio oral ante la Audiencia Provincial para cinco personas -cuatro hombres y una mujer- por cometer presuntamente varios delitos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas (delitos de odio).

Los delitos de odio crecieron un 21% en 2023

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el 'Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023' durante la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024.

​Grande-Marlaska: "La lucha contra los delitos de odio no puede conocer el descanso"

El ministro del Interior ha inaugurado el IV Seminario de Delitos de Odio, una actividad de formación y sensibilización organizada por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio y dirigida a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Consejo de Ministros: El Gobierno impulsa dos nuevas leyes para agilizar y acercar la justicia a los ciudadanos

El Ejecutivo también ha presentado el procedimiento para determinar la edad de las personas que llegan a España sin documentación y ha aprobado el II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio y Conductas Discriminatorias.

El Ministerio del Interior prioriza la vigilancia de grupos racistas y xenófobos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para el análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta decisión se tomó durante una reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028. Grande-Marlaska destacó la necesidad de actuar contra discursos de odio que se han normalizado en la sociedad, así como la importancia de desmentir la asociación entre criminalidad y migración. Se implementarán medidas para fortalecer la lucha contra los delitos de odio, incluyendo una mayor monitorización en línea y un protocolo específico para las Policías Locales.

Izquierda Unida denuncia ante la Fiscalía delitos de odio en Torre Pacheco

Izquierda Unida y el Partido Comunista de la Región de Murcia han presentado una denuncia ante la Fiscalía por supuestos delitos de odio, amenazas y desórdenes en Torre Pacheco. La acción se debe a una campaña planificada por sectores de la extrema derecha que busca difundir bulos y fomentar el racismo. La denuncia solicita la apertura de diligencias para investigar estos hechos, incluyendo la recopilación de pruebas digitales y declaraciones de testigos. Los denunciantes advierten sobre una ofensiva fascista que amenaza la convivencia y llaman a todas las fuerzas democráticas a actuar contra esta violencia.

Senado aprueba medidas urgentes contra delitos de odio y LGTBIfobia

El Senado ha aprobado la iniciativa de Más Madrid para implementar medidas urgentes contra los delitos de odio y la LGTBIfobia. La senadora Carla Antonelli ha exigido una respuesta firme del ministro Marlaska ante el aumento de agresiones hacia el colectivo LGTBIQ+, exacerbadas por discursos de odio en redes sociales. Los alarmantes datos del informe Estado de Odio LGTBI 2024 indican que más de un millón de personas LGTBIQ+ han sufrido acoso o agresiones en los últimos cinco años, con una notable infradenuncia debido a la desconfianza en las instituciones. La moción propone mejorar la detección de estos delitos, ofrecer formación especializada a las fuerzas de seguridad y crear Unidades de Diversidad en las comisarías. Con esta acción, Más Madrid reafirma su compromiso con los derechos del colectivo LGTBIQ+.

Un iceberg de infradetección: 29 condenas por delitos de odio frente a 57.000 denuncias

Así lo ha revelado el secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, Ignacio Paredero, durante su intervención en una Jornada sobre intervención en delitos de odio.

​Marlaska reafirma el compromiso de Interior en la lucha contra los delitos de odio

El ministro del Interior se ha reunido con representantes de la Plataforma Trans y de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+).

Una alcaldesa de Ávila llama "tonto del pueblo" a un vecino con discapacidad intelectual

Indignación en la provincia abulense, y es que Movimiento contra la Intolerancia ha anunciado que apoyará jurídicamente a Nicolás García, un vecino de San Bartolomé de Béjar con discapacidad intelectual al que la alcaldesa llama presuntamente "tonto del pueblo".

El Gobierno se rearma con un Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido la Comisión de Seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, que ha analizado las nuevas medidas que se desarrollarán en el periodo 2022-2024.