www.elfaro.es

Desplazamiento

La ONU alerta sobre la devastación de ecosistemas por conflictos armados globales

07/11/2025@14:22:13

La ONU advierte sobre la devastación de ecosistemas a nivel global debido a conflictos armados, un fenómeno que afecta a 2000 millones de personas. Durante un debate del Consejo de Seguridad, se destacó cómo guerras en regiones como Gaza y Ucrania han destruido recursos naturales vitales, impactando la seguridad alimentaria y el bienestar humano. La directora del PNUMA, Inger Andersen, subrayó que los daños ambientales provocan hambre y desplazamientos, mientras el cambio climático agrava estas tensiones. Se están realizando esfuerzos para fortalecer el marco legal internacional que proteja el medio ambiente en tiempos de guerra, aunque aún no existe un tratado vinculante. La comunidad internacional debe aumentar inversiones en adaptación climática para promover la paz y la estabilidad duradera.

Más de un millón de personas regresan a Jartum tras la guerra en Sudán

Más de un millón de personas han regresado a Jartum, Sudán, entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, tras meses de desplazamiento debido a la guerra civil que ha afectado al país desde 2023. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que los servicios básicos en la capital siguen siendo insuficientes, con brotes de enfermedades como cólera y malaria. Aunque el retorno es una señal de resiliencia, Jartum alberga aún a 3,77 millones de personas desplazadas. La situación humanitaria se mantiene crítica, especialmente en regiones como El Fasher, donde la violencia persiste y miles permanecen atrapados. La OIM hace un llamado urgente a las partes en conflicto para que cesen las hostilidades y busquen soluciones duraderas.

Crisis humanitaria en Gaza: la hambruna amenaza a miles de civiles

La situación en Gaza se agrava con la advertencia del coordinador de ayuda de emergencia de la ONU sobre el inminente riesgo de hambruna. La ofensiva militar israelí intensifica el sufrimiento de los palestinos, quienes enfrentan decisiones desgarradoras entre huir o quedarse en medio del caos. La falta de acceso a asistencia humanitaria y el deterioro de las condiciones de vida han llevado a un millón de personas a condiciones precarias. Se hace un llamado urgente para un alto el fuego, protección civil y cumplimiento del derecho internacional para mitigar esta crisis humanitaria.

Oficina de Derechos Humanos alerta sobre la destrucción en Gaza y sus consecuencias humanitarias

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha denunciado la destrucción sistemática de la ciudad de Gaza, señalando que Israel ha llevado a cabo 54 ataques contra edificios residenciales desde el 8 de agosto, resultando en al menos 87 muertes, incluyendo niños y mujeres. La situación humanitaria es crítica, con cientos de familias desplazadas y sin acceso a alimentos, agua y medicinas. La oficina advierte que estas acciones violan el Cuarto Convenio de Ginebra y constituyen una amenaza inminente de crisis humanitaria. Se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para presionar a Israel a detener esta ofensiva.

Crisis en Gaza: Bebés desnutridos mientras ayuda humanitaria permanece estancada

La situación humanitaria en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y ayuda. Según UNICEF, muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar, poniendo en riesgo la vida de sus hijos. La UNRWA informa que tiene camiones con suministros esenciales esperando para ingresar a la Franja. Además, los recientes bombardeos israelíes han causado más muertes y heridos, mientras que una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer. La falta de combustible agrava la crisis, afectando servicios vitales como hospitales y ambulancias. Las autoridades deben facilitar el acceso humanitario y proteger a la población civil.

Aumenta la violencia sexual en Sudán en medio de la crisis de desplazamiento

La violencia sexual en Sudán ha aumentado alarmantemente, con un incremento del 288% en un año, según informes de expertos. Este aumento se produce en el contexto de una crisis de desplazamiento masivo, donde más de doce millones de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares debido al conflicto. Las mujeres y niñas son las principales víctimas de esta violencia, enfrentando traumas y estigmas severos. Organizaciones apoyadas por la ONU trabajan para ayudar a las mujeres sudanesas, quienes, a pesar de las adversidades, demuestran resiliencia y liderazgo en la búsqueda de paz. La situación es especialmente crítica en regiones como Darfur, donde los casos de secuestro y abuso son comunes.

Más de 60.000 personas huyen de la violencia en Haití

Más de 60.000 personas han sido desplazadas por la creciente violencia en Puerto Príncipe, Haití. La inestabilidad y el aumento de la actividad de las bandas han llevado a que más de un millón de haitianos se encuentren en situación de desplazamiento, cifra que se ha triplicado en el último año. La escasez de recursos y la inseguridad continúan agravando la crisis humanitaria en el país.

Escalada en el Líbano: La ONU refuerza el apoyo en la frontera con Siria

La agencia de refugiados advierte que decenas de miles de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en el Líbano, incluyendo refugiados sirios.

Crecen las necesidades humanitarias en Líbano un año tras la guerra con Israel

Un año después de la escalada del conflicto en Líbano, las comunidades enfrentan crecientes necesidades en medio de la destrucción y la incertidumbre. Los continuos ataques israelíes y la ocupación del sur complican el retorno de los desplazados y limitan el acceso a atención médica esencial. Médicos Sin Fronteras ha intensificado sus esfuerzos para proporcionar servicios de salud física y mental, estableciendo clínicas móviles en las áreas más afectadas. A pesar del alto el fuego, la crisis humanitaria persiste, con más de 82,000 personas aún desplazadas y un sistema de salud gravemente dañado. La recuperación es difícil sin un entorno seguro y accesible para todos.

Israel corta el acceso al agua para los palestinos en Gaza

Las autoridades israelíes están privando de agua a la población palestina en Gaza, lo que ha llevado a un aumento alarmante de enfermedades. Miles de personas se ven afectadas por la falta de acceso al agua potable, y organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) han intentado aumentar el suministro, pero enfrentan bloqueos en la importación de materiales esenciales para el tratamiento del agua. La situación se agrava debido a la destrucción de infraestructuras hidráulicas y ataques sistemáticos a plantas desalinizadoras. MSF ha reportado un incremento en consultas médicas por diarrea y otras enfermedades relacionadas con la escasez de agua. La organización insta a Israel a permitir la reparación de estas infraestructuras y el acceso a recursos vitales para garantizar el suministro adecuado de agua a los habitantes de Gaza.

Crisis en Gaza: Falta de ayuda humanitaria amenaza con hambruna masiva

La Oficina de Derechos Humanos advierte sobre el grave riesgo de hambruna en Gaza debido a la política de bloqueo de ayuda humanitaria por parte del Gobierno israelí. Solo se permite la entrada de cantidades insuficientes para evitar una crisis alimentaria, lo que ha llevado a muertes relacionadas con el hambre, incluidas entre niños. Además, cientos de miles de palestinos desplazados enfrentan condiciones críticas sin acceso a servicios esenciales. La búsqueda de ayuda se ha vuelto peligrosa, con miles de palestinos asesinados mientras intentaban obtener alimentos. La ONU estima que al menos 1,35 millones de personas en Gaza necesitan refugio urgente, y las restricciones israelíes complican aún más la situación humanitaria.

La distribución de alimentos en Gaza se denuncia como una trampa mortal disfrazada de ayuda humanitaria

El plan de distribución de alimentos en Gaza ha sido calificado como una "masacre disfrazada de ayuda humanitaria" por Médicos Sin Fronteras (MSF). Este sistema, implementado por Israel y Estados Unidos, ha llevado a la muerte de más de 500 personas y miles de heridos mientras intentan acceder a suministros escasos. MSF exige el levantamiento del asedio y un retorno a un sistema humanitario coordinado por la ONU. La situación ha obligado a los palestinos a arriesgar sus vidas para obtener comida, enfrentándose a disparos en puntos de distribución controlados militarmente. La organización denuncia que esta táctica es una violación del derecho internacional humanitario y llama a restablecer un verdadero sistema de ayuda para la población de Gaza.

La ONU rechaza plan israelí de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

La ONU ha rechazado el plan de ayuda israelí en Gaza por contradecir principios humanitarios fundamentales. Este plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir asistencia, lo que va en contra de los principios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. La organización enfatiza que la ayuda debe basarse en necesidades y no estar sujeta a condiciones políticas o militares.

Líbano: Los bombardeos israelíes provocan un desplazamiento sin precedentes y necesidades humanitarias urgentes

Líbano vive la mayor escalada del conflicto desde la guerra de 2006, con cerca de 1.300 muertos en 16 días, entre el 16 de septiembre y el 1 de octubre, según el Ministerio de Salud Pública libanés.

Gaza: La ONU alerta de una emergencia sanitaria grave

Además de la urgencia de una campaña de vacunación contra la polio, la falta de agua potable y la abundancia de aguas residuales enferman a la población asolada por la violencia y las continuas órdenes israelíes de desplazamiento en ese territorio palestino.