El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta medida se enmarca dentro del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, y busca combatir el aumento de discursos de odio normalizados por la ultraderecha. Grande-Marlaska enfatizó la responsabilidad del Estado en perseguir estos actos que vulneran los valores democráticos y anunció un refuerzo en las capacidades de monitorización online para detectar contenidos que inciten a la violencia. Además, se implementará un protocolo específico para las Policías Locales sobre delitos de odio.
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Maíllo, ha denunciado la violencia reciente en Torre Pacheco como una manifestación de la organización de la extrema derecha en España. Durante un encuentro en Cádiz, Maíllo criticó el plan de Vox por promover el odio, la intolerancia y la xenofobia, advirtiendo que este fenómeno no se limita a partidos políticos, sino que incluye pseudosindicatos y plataformas que fomentan la toxicidad social. Además, hizo un llamado a condenar los actos violentos y a investigar posibles delitos de odio relacionados con estos incidentes. La denuncia formal presentada por Izquierda Unida ante la Fiscalía busca esclarecer las infracciones cometidas en Torre Pacheco y resaltar la importancia de defender un modelo social inclusivo en el país.
Ha pasado el super domingo electoral en Europa con una sensación más amarga que dulce, aunque con algo de alivio una vez superado el susto de Rumanía.
Luis Planas Herrera, nuevo secretario general del PSOE Europa, enfatizó en el XIII Congreso PSOE Europa la necesidad de defender a Europa como un espacio de libertad, progreso y derechos. Destacó la importancia de fortalecer las democracias ante el avance de la extrema derecha y sus discursos de odio. Planas abogó por una mayor representación de los españoles en el exterior y se comprometió a aumentar la militancia del PSOE Europa. Además, César Mogo, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, advirtió sobre los peligros de la desmovilización y criticó los pactos del PP con la extrema derecha. La defensa de los valores democráticos es fundamental para contrarrestar estas amenazas.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha afirmado que la socialdemocracia debe mantenerse firme en la defensa de la democracia frente al avance de la extrema derecha y la normalización de sus discursos por parte de la derecha tradicional. En su discurso durante la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, Sánchez destacó la importancia de ofrecer alternativas progresistas y conectar problemas globales con políticas locales para contrarrestar el impacto negativo de la desinformación. Además, defendió el modelo socialdemócrata como una alternativa viable para crear empleo y proteger derechos laborales. La intervención subraya el compromiso del PSOE con los valores democráticos y sociales en un contexto político desafiante.
Las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio contaban con varios elementos a considerar, tanto por la campaña electoral que, como de costumbre, se desarrolló en clave nacional; como en relación a los resultados y la correlación de fuerzas que éstos generasen ante un cierre de ciclo electoral.
Hemos tenido este domingo la primera parte de las elecciones legislativas en Francia. Con la incertidumbre de si la extrema derecha de Marinne Le Pen, su Agrupación Nacional, sería capaz de arrasar según indicaban las encuestas.
|
Izquierda Unida y el Partido Comunista de la Región de Murcia han presentado una denuncia ante la Fiscalía por supuestos delitos de odio, amenazas y desórdenes en Torre Pacheco. La acción se debe a una campaña planificada por sectores de la extrema derecha que busca difundir bulos y fomentar el racismo. La denuncia solicita la apertura de diligencias para investigar estos hechos, incluyendo la recopilación de pruebas digitales y declaraciones de testigos. Los denunciantes advierten sobre una ofensiva fascista que amenaza la convivencia y llaman a todas las fuerzas democráticas a actuar contra esta violencia.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
Debo reconocer que cuando a eso de las 10 de la mañana del lunes de pascua, he escuchado al cardenal camarlengo, Kevin Farrell (por cierto irlandés) la fatídica frase de que “Francisco había muerto”, he sentido una profunda tristeza desde mi ateísmo no militante.
Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha exigido al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que aclare su postura respecto al sector rural y la guerra comercial impulsada por Donald Trump. En una rueda de prensa, cuestionó si el PP apoyará a las familias trabajadoras o se alineará con los intereses de la patronal. Además, criticó el silencio de la derecha ante las amenazas políticas de la administración estadounidense y expresó su apoyo a movimientos sociales en defensa de los derechos humanos y contra el colonialismo moderno. La declaración se produce en un contexto donde se cuestiona la política internacional de Estados Unidos y sus repercusiones en diversas comunidades.
Hemos salido de la reciente tragedia de las inundaciones de Valencia con un ambiente tenebroso, oscuro y sin apenas darnos tiempo para reponernos nos hemos encontrado de sopetón con las elecciones de EE.UU. y la victoria de Donald Trump ha sido contundente, mucho más de lo que los más pesimistas de entre nosotros preveían.
La presidenta del Grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha celebrado que Ursula Von der Leyen haya abrazado buena parte de las demandas progresistas durante su discurso antes de ser reelegida para un segundo mandato por la Eurocámara.
Pasado ya el 9-J el panorama de Europa parece desolador en especial el centro, salvándose del tsunami de extrema derecha tanto el norte, Finlandia, Suecia y Dinamarca, como la excepción ibérica, España y Portugal.
|