El huracán Melissa, que ha alcanzado la categoría 5, está generando serias preocupaciones en el Caribe, poniendo en riesgo a más de 1,6 millones de niños. La alerta fue emitida por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) este lunes, mientras el meteoro avanza con vientos sostenidos de aproximadamente 252 kilómetros por hora.
Las naciones afectadas, que incluyen a Jamaica, Haití, Cuba y la República Dominicana, se preparan para enfrentar varios días de condiciones climáticas extremas. Las autoridades locales están en alerta ante posibles inundaciones y deslizamientos de tierra, así como interrupciones en los servicios esenciales.
Roberto Benes, director para América Latina y el Caribe de UNICEF, destacó la importancia de los esfuerzos de preparación ante la llegada del huracán. “Estos son vitales para mitigar daños y salvar vidas en comunidades vulnerables”, afirmó. Benes subrayó que las islas pequeñas son particularmente susceptibles a fenómenos climáticos extremos.
Preparativos ante la tormenta
Las agencias de la ONU están trabajando junto a sus socios para preposicionar suministros esenciales. Se han preparado artículos como kits de higiene, purificadores de agua y botiquines médicos, además de transferencias monetarias para ayudar a las familias más afectadas.
En Haití, se han dispuesto 450 toneladas de alimentos y se han realizado transferencias económicas a 9,500 hogares en el sur del país. También se han colocado aproximadamente 3,400 kits de higiene y se han preparado refugios para 44,000 hogares. En total, hay botiquines médicos listos para atender a 11,000 personas.
Por su parte, en Jamaica, la Cruz Roja y las autoridades locales han establecido refugios de emergencia y almacenado artículos de socorro para unas 165,000 personas ubicadas en áreas vulnerables como Saint Elizabeth y Kingston.
Peligro inminente de inundaciones
A medida que el huracán avanza, las comunidades ya están sintiendo los efectos con intensas lluvias y ráfagas de viento. Los meteorólogos advierten que las inundaciones podrían ser más severas que las ocasionadas por el huracán Beryl, que causó estragos hace 16 meses.
Se anticipan inundaciones graves en zonas bajas y costeras; además, las lluvias intensas podrían generar deslizamientos de tierra en áreas montañosas. Esto podría afectar puertos y aeropuertos cruciales para las operaciones de emergencia.
Primeras víctimas reportadas
Hasta ahora se ha confirmado la muerte de tres personas en Haití, con un herido grave tras un deslizamiento de tierra en Puerto Príncipe. Además, también se ha registrado un fallecimiento en República Dominicana.
Aumento del riesgo en el Caribe
UNICEF informa que cada año alrededor de once millones de personas, incluidos casi cuatro millones de niños, son directamente afectados por desastres naturales en América Latina y el Caribe. Con el huracán acercándose rápidamente, las autoridades instan a las comunidades a seguir recomendaciones de seguridad y evacuar zonas peligrosas.
Los organismos internacionales trabajan coordinadamente con gobiernos locales para garantizar la protección especialmente de los niños y poblaciones vulnerables durante esta crisis climática.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 1.6 millones |
Número de niños en peligro debido al huracán Melissa. |
| 252 km/h |
Vientos sostenidos del huracán Melissa. |
| 450 toneladas |
Alimentos listos en Haití para mitigar el impacto de la tormenta. |
| 9,500 hogares |
Número de hogares en el sur de Haití que han recibido transferencias de efectivo. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos niños están en peligro debido al huracán Melissa?
Al menos 1,6 millones de niños corren peligro en el Caribe a causa del huracán Melissa.
¿Qué categoría ha alcanzado el huracán Melissa?
El huracán Melissa ha alcanzado la categoría 5, con vientos sostenidos de aproximadamente 252 kilómetros por hora.
¿Qué países están siendo afectados por el huracán?
Los países afectados incluyen Jamaica, Haití, Cuba y la República Dominicana.
¿Qué medidas está tomando UNICEF ante esta emergencia?
UNICEF está ayudando a fortalecer las capacidades nacionales para anticipar y responder a las emergencias climáticas y brindar servicios esenciales a la infancia.
¿Qué suministros vitales se han preposicionado para la emergencia?
Se han preposicionado artículos de higiene, purificadores de agua, botiquines médicos y alimentos en varios países afectados.
¿Cuál es la situación actual en Haití y República Dominicana respecto al huracán?
Hasta el momento se ha reportado que tres personas han muerto en Haití debido a un deslizamiento de tierra, y también se ha reportado una muerte en República Dominicana.
¿Qué riesgos adicionales presenta el huracán para las comunidades caribeñas?
Se prevén inundaciones graves y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas bajas y costeras. También hay preocupación por el impacto en infraestructuras clave como puertos y aeropuertos.