La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava, con un aumento alarmante del hambre y una asistencia insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reporta que, a pesar de los esfuerzos, los suministros son extremadamente limitados y enfrentan numerosos obstáculos para su distribución. En una reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se discutió la crítica condición de los civiles palestinos e israelíes, así como el estado de rehenes secuestrados por Hamas. Se enfatizó la necesidad urgente de incrementar la ayuda humanitaria y garantizar un acceso seguro para los trabajadores humanitarios. Los expertos también denunciaron el uso militar encubierto de la ayuda humanitaria en Gaza, subrayando que las operaciones deben adherirse a principios fundamentales del derecho internacional. La comunidad internacional es instada a actuar para evitar un mayor sufrimiento y asegurar una solución sostenible al conflicto.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de traslado forzoso de aproximadamente dos millones de gazatíes a lugares considerados "más seguros". La portavoz, Ravina Shamdasani, enfatizó que el concepto de traslados voluntarios en la actual situación de Gaza es muy cuestionable y podría resultar en un confinamiento aún mayor para la población. Además, se han expresado preocupaciones sobre posibles detenciones y violencia en el contexto del conflicto. La ONU reafirma que Israel, como potencia ocupante, debe cumplir con el derecho internacional y rechazar cualquier forma de limpieza étnica. Mientras tanto, las negociaciones para un alto al fuego entre Israel y Hamás continúan en Doha, mientras se emiten nuevas órdenes de evacuación forzosa en Jan Yunis.
António Guterres marca el aniversario de los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel exigiendo una vez más la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. En su mensaje, también hace referencia a la guerra que siguió a los atentados y que continúa destrozando vidas e infligiendo gran sufrimiento a los palestinos de Gaza, y ahora también al pueblo de Líbano.
Se está celebrando la 79 Asamblea de la ONU, teóricamente el sancta sanctorum del mundo y sus reglas de convivencia.
Más de 39.000 palestinos han muerto en la Franja y casi 90.000 han resultado heridos desde que estalló la guerra tras el ataque de Hamás el 7 de octubre, entre ellos un gran número de mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad local.
Hay que hacer todo para evitar que esta situación se precipite a un abismo con consecuencias aún más terribles para los civiles, dice el responsable de velar por los derechos humanos, en el contexto de la creciente tensión entre Irán e Israel luego del asesinato en Líbano de un alto mando de Hezboláh, y del líder político de Hamás, en Teherán.
La escuela era hogar de casi 2000 desplazados internos y fue escenario de decenas de víctimas. Según la agencia de asuntos humanitarios, 1,9 millones de gazatíes han debido desplazarse a causa de la guerra, incluidas algunas que se han visto obligadas a movilizarse hasta diez veces.
|
La Declaración de Nueva York, resultado de una conferencia internacional, aboga por la solución de dos Estados y llama a Israel a comprometerse con un Estado palestino. El documento exige el fin inmediato de la violencia contra los palestinos, la detención de asentamientos y el rechazo a cualquier intención anexionista. Propone un plan de paz que incluye el cese de hostilidades en Gaza, la liberación de rehenes y la entrega del control de la Franja a la Autoridad Palestina. Esta declaración marca un hito al ser el primer plan de paz sin la participación de Estados Unidos, enfatizando que solo a través de esta solución se pueden satisfacer las aspiraciones legítimas de ambos pueblos y acabar con la violencia en la región.
Una persona ha sido detenida en Valencia por la Guardia Civil por difundir propaganda a favor de la organización terrorista Hamas. El individuo, residente en España desde 2020, estaba siendo monitorizado debido a su proceso de radicalización. La investigación reveló que utilizaba redes sociales para compartir contenido relacionado con acciones terroristas de las Brigadas Al-Qassam y había aceptado el uso de la violencia como medio para alcanzar sus objetivos. Tras su detención, fue ingresado en prisión provisional por delitos de terrorismo y autoadoctrinamiento. Esta operación destaca los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para prevenir actos violentos y la radicalización de individuos.
En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.
Tal y como ha destacado la ONU, las familias acuden en masa a los centros de inmunización atendidos por personal de las agencias. La primera fase tiene lugar en la zona central de la Franja. El objetivo es vacunar a 640.000 niños gazatíes en ese territorio palestino con un esquema de dos dosis.
La decisión se toma después de una investigación de la Oficina de Supervisión Interna de la ONU iniciada a principios de este año cuando Israel alegara que varios miembros del personal del organismo de socorro a los palestinos participaron en el asalto a su territorio. La Oficinas de Supervisión no pudo autenticar de forma independiente la información utilizada por Israel para respaldar las acusaciones.
El bombardeo israelí en un área densamente poblada de la capital libanesa el martes por la noche, causó la muerte de al menos tres personas, una mujer y dos niños, e hirió a decenas más, según informes de prensa. En Teherán, un ataque atribuido a Israel por las autoridades iraníes dejó muerto al líder de Hamás. El titular de la ONU subraya el riesgo enorme de una escalada regional en un momento en el que urge un alto el fuego en Gaza, y pide acción internacional para evitar una conflagración.
La primera investigación en profundidad sobre lo ocurrido desde el 7 de octubre constata que Israel ha cometido el crimen de lesa humanidad de exterminio, usa el hambre como método de guerra e inflige un castigo colectivo en Gaza. Por su parte, Hamás y otros grupos armados palestinos cometen distintos crímenes de guerra, como atacar intencionadamente a civiles, tomar rehenes y utilizar la violencia sexual.
|