13/10/2025@16:11:31
El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró ante el parlamento israelí que "la larga y dolorosa pesadilla ha terminado", tras ayudar a negociar un alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza. Durante su discurso, el primero de un presidente estadounidense en la Knesset desde 2008, Trump enfatizó que este momento marcaría un cambio positivo en el Medio Oriente. La declaración se produjo tras la liberación de los últimos 20 rehenes por parte de Hamas, mientras Israel también liberaba prisioneros palestinos. Trump destacó su compromiso con la paz en la región y anunció su intención de liderar una nueva iniciativa para administrar el territorio tras el alto el fuego. Su visita incluyó un encuentro con líderes mundiales en una cumbre de paz en Egipto.
Cientos de prisioneros palestinos fueron recibidos con alegría y lágrimas tras su liberación por parte de Israel, en un intercambio que también incluyó la liberación de 20 rehenes israelíes. Aproximadamente 250 prisioneros, condenados por crímenes graves, regresaron a Gaza y Cisjordania, mientras que otros 1,700 detenidos fueron liberados sin cargos. Las familias se congregaron en hospitales y puntos de encuentro, expresando una mezcla de felicidad y dolor. A pesar de las celebraciones, se reportaron alegaciones de maltrato y condiciones inadecuadas en las prisiones israelíes. Este intercambio forma parte del plan de paz propuesto por Donald Trump tras el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023.
Los habitantes de Gaza celebran el anuncio del alto el fuego, previsto para entrar en vigor tras la firma del acuerdo por parte del Gobierno de Israel. A pesar de la alegría, hay un sentimiento de tristeza por las pérdidas sufridas durante dos años de conflicto, con miles de muertos y heridos. Se reporta que 170.000 toneladas de suministros humanitarios están listas para ser entregadas, aunque el Ejército israelí continúa sus ataques en la región. Los gazatíes expresan su esperanza de un futuro mejor y un retorno a la normalidad, mientras se preparan para recibir ayuda esencial en medio de la devastación. El acuerdo también implica un repliegue de tropas israelíes y negociaciones sobre la liberación de rehenes palestinos.
Israel continúa sus ataques en Gaza, a pesar de las negociaciones de paz en curso. Según el Ministerio de Salud gazatí, el último domingo se registraron 21 muertes y 96 heridos. Los trabajadores humanitarios advierten que los centros de desplazados están sobrepoblados, obligando a algunas familias a buscar refugio en vertederos. La situación humanitaria es crítica, con un acceso limitado a la ayuda y condiciones sanitarias precarias. Además, una activista palestina denuncia la falta de representación femenina en los debates sobre el futuro de Gaza, enfatizando la necesidad de reconocer los derechos de las mujeres palestinas en cualquier plan de paz.
El reciente ataque aéreo de Israel en Doha, Qatar, ha generado una creciente preocupación sobre la escalada del conflicto en Oriente Medio. Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de la ONU, advirtió que este acto podría abrir un nuevo y peligroso capítulo en la región, amenazando la paz y estabilidad. El ataque se dirigió a miembros de Hamás que estaban negociando un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes en Gaza, lo que ha sido calificado por Qatar como una violación de su soberanía. La ONU hace un llamado a todos los actores para que se comprometan con la diplomacia y eviten más violencia, enfatizando que las soluciones duraderas no surgirán de enfrentamientos.
La situación en Gaza se agrava con la advertencia del coordinador de ayuda de emergencia de la ONU sobre el inminente riesgo de hambruna. La ofensiva militar israelí intensifica el sufrimiento de los palestinos, quienes enfrentan decisiones desgarradoras entre huir o quedarse en medio del caos. La falta de acceso a asistencia humanitaria y el deterioro de las condiciones de vida han llevado a un millón de personas a condiciones precarias. Se hace un llamado urgente para un alto el fuego, protección civil y cumplimiento del derecho internacional para mitigar esta crisis humanitaria.
La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava, con un aumento alarmante del hambre y una asistencia insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reporta que, a pesar de los esfuerzos, los suministros son extremadamente limitados y enfrentan numerosos obstáculos para su distribución. En una reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se discutió la crítica condición de los civiles palestinos e israelíes, así como el estado de rehenes secuestrados por Hamas. Se enfatizó la necesidad urgente de incrementar la ayuda humanitaria y garantizar un acceso seguro para los trabajadores humanitarios. Los expertos también denunciaron el uso militar encubierto de la ayuda humanitaria en Gaza, subrayando que las operaciones deben adherirse a principios fundamentales del derecho internacional. La comunidad internacional es instada a actuar para evitar un mayor sufrimiento y asegurar una solución sostenible al conflicto.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de traslado forzoso de aproximadamente dos millones de gazatíes a lugares considerados "más seguros". La portavoz, Ravina Shamdasani, enfatizó que el concepto de traslados voluntarios en la actual situación de Gaza es muy cuestionable y podría resultar en un confinamiento aún mayor para la población. Además, se han expresado preocupaciones sobre posibles detenciones y violencia en el contexto del conflicto. La ONU reafirma que Israel, como potencia ocupante, debe cumplir con el derecho internacional y rechazar cualquier forma de limpieza étnica. Mientras tanto, las negociaciones para un alto al fuego entre Israel y Hamás continúan en Doha, mientras se emiten nuevas órdenes de evacuación forzosa en Jan Yunis.
|
El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró que "la guerra ha terminado" mientras se dirige a Israel para facilitar la liberación de rehenes en Gaza, como parte de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. Durante su vuelo en Air Force One, Trump afirmó que el alto el fuego se mantendría y se establecería rápidamente un "Consejo de Paz" para Gaza. La situación en la región es crítica, con miles de muertos desde el inicio del conflicto tras los ataques de Hamas el 7 de octubre. El acuerdo incluye la liberación de rehenes por parte de Hamas y un intercambio por prisioneros palestinos. Trump también participará en una cumbre internacional en Egipto para discutir la paz en la región.
De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.
Israel ha lanzado una ofensiva terrestre en Gaza, intensificando la crisis humanitaria en la región. El ejército israelí ha ordenado a los residentes evacuar hacia el sur en un plazo de 48 horas, mientras miles de personas huyen de las hostilidades. La situación se agrava con el cierre de centros de distribución de alimentos y el aumento de la desnutrición infantil, afectando a más de 26.000 niños que requieren atención urgente. Las agencias humanitarias hacen un llamado para proteger a los civiles y garantizar el acceso a servicios básicos, ya que muchas mujeres dan a luz en condiciones precarias debido a la falta de hospitales y recursos médicos.
La ONU ha condenado el reciente ataque aéreo de Israel contra Doha, Qatar, calificándolo como una violación grave de la soberanía del país. El Secretario General António Guterres destacó que este acto pone en peligro las negociaciones para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. Guterres subrayó la importancia de Qatar como mediador en estas conversaciones y llamó a todas las partes a trabajar hacia un alto el fuego permanente, en lugar de socavar esas posibilidades. El ataque se produjo mientras miembros de Hamás estaban en Doha para discutir un acuerdo de paz, lo que resalta la tensión creciente en la región.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hace un llamado urgente para que Israel y Hamás lleguen a un acuerdo que permita la acción humanitaria en Gaza. La organización está lista para proporcionar asistencia vital, incluyendo medicamentos y alimentos, a los rehenes y a la población civil que enfrenta una grave escasez de recursos. El CICR destaca la necesidad de facilitar el acceso inmediato a ayuda humanitaria y reafirma su compromiso de actuar como intermediario neutral en las operaciones de liberación de rehenes. La presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, ha mantenido diálogos con líderes israelíes para asegurar el respeto al derecho internacional humanitario y aliviar el sufrimiento en la región.
La Declaración de Nueva York, resultado de una conferencia internacional, aboga por la solución de dos Estados y llama a Israel a comprometerse con un Estado palestino. El documento exige el fin inmediato de la violencia contra los palestinos, la detención de asentamientos y el rechazo a cualquier intención anexionista. Propone un plan de paz que incluye el cese de hostilidades en Gaza, la liberación de rehenes y la entrega del control de la Franja a la Autoridad Palestina. Esta declaración marca un hito al ser el primer plan de paz sin la participación de Estados Unidos, enfatizando que solo a través de esta solución se pueden satisfacer las aspiraciones legítimas de ambos pueblos y acabar con la violencia en la región.
Una persona ha sido detenida en Valencia por la Guardia Civil por difundir propaganda a favor de la organización terrorista Hamas. El individuo, residente en España desde 2020, estaba siendo monitorizado debido a su proceso de radicalización. La investigación reveló que utilizaba redes sociales para compartir contenido relacionado con acciones terroristas de las Brigadas Al-Qassam y había aceptado el uso de la violencia como medio para alcanzar sus objetivos. Tras su detención, fue ingresado en prisión provisional por delitos de terrorismo y autoadoctrinamiento. Esta operación destaca los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para prevenir actos violentos y la radicalización de individuos.
|
|