El Comité Español del Programa Persona y Biosfera (MaB) de la UNESCO llevó a cabo su 26ª reunión, presidida por María Jesús Rodríguez de Sancho, quien también ocupa el cargo de directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este encuentro reunió a representantes de las 16 comunidades autónomas que cuentan con reservas de biosfera, además de miembros del Consejo de Gestores, del Consejo Científico y diversas organizaciones ambientales, sindicales y empresariales.
La reunión se desarrolló en la sede del MITECO, donde se presentaron las acciones implementadas en 2024 dentro de la Red Española de Reservas de la Biosfera (RERB) y los proyectos futuros que se abordarán en estos territorios. Un punto destacado fue la participación española en la elaboración de la “Nueva Estrategia y Plan de Acción de Hangzhou para el Programa MaB” que se discutirá en el próximo 5º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, programado para llevarse a cabo en Hangzhou, China, del 22 al 25 de septiembre de 2025.
Creación de Grupos de Trabajo
Durante el encuentro, se establecieron grupos de trabajo destinados a abordar diversas problemáticas surgidas a lo largo del último año. Uno de los más relevantes fue el grupo destinado a mejorar la coordinación entre el Consejo de Gestores y el Consejo Científico. Además, se presentaron informes sobre el Sistema de Indicadores socioeconómicos que permiten un seguimiento periódico para garantizar que se cumplan los objetivos establecidos para las Reservas de Biosfera.
El Comité también aprobó remitir a la UNESCO los Informes de Evaluación Decenal correspondientes a dos Reservas: Alto Bernesga y Gran Canaria. Estos documentos han sido elaborados por el Consejo Científico del Comité MaB con el fin de cumplir con lo estipulado en el artículo 9 del Marco Estatutario, que exige una revisión periódica cada diez años del estado actual de las reservas.
Propuestas y Solidaridad ante Incendios
Asimismo, se acordó enviar propuestas para la ampliación de tres reservas: La Siberia, Sierra de la Nieves y Sierra Nevada. En un gesto significativo, el Comité aprobó por unanimidad una mención especial en solidaridad con las víctimas y daños causados por los incendios forestales ocurridos durante el verano de 2025. Estos siniestros afectaron tanto a la población como al entorno natural, destacando los esfuerzos realizados por diferentes administraciones —nacional, autonómica y local— así como por los servicios de extinción y seguridad del Estado.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se celebró en la 26ª reunión del Comité Español del Programa Persona y Biosfera de la UNESCO?
Se presentaron las acciones desarrolladas en 2024 en la Red Española de Reservas de la Biosfera (RERB) y los proyectos en curso o por afrontar en los territorios.
¿Quién preside el Comité MaB?
El Comité MaB es presidido por María Jesús Rodríguez de Sancho, quien es la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
¿Qué se discutió sobre la participación española en el programa MaB?
Se trató la participación de la delegación española en la redacción de la “Nueva Estrategia y Plan de Acción de Hangzhou para el Programa MaB de la UNESCO y su Red Mundial de Reservas de la Biosfera (2026-2035)”, que se abordará en el 5º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera en Hangzhou, China.
¿Qué informes fueron aprobados para ser enviados a la UNESCO?
Se aprobaron los Informes de Evaluación Decenal de dos Reservas de la Biosfera: Alto Bernesga y Gran Canaria, así como informes de propuestas de ampliación para tres reservas: La Siberia, Sierra de la Nieves y Sierra Nevada.
¿Qué mención especial se aprobó durante la reunión?
Se aprobó una mención especial de solidaridad por los daños producidos como consecuencia de los incendios forestales del verano de 2025, resaltando los esfuerzos realizados por diversas administraciones y cuerpos de seguridad.