www.elfaro.es

ministerio de igualdad

13/08/2025@12:22:54

El servicio 028 Arcoíris, impulsado por el Ministerio de Igualdad, ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023 hasta finales de julio de 2025. Este servicio, que ofrece información y atención integral en derechos LGTBI, ha visto un aumento del 37,3% en las consultas durante su segundo año de funcionamiento. Las atenciones se han llevado a cabo principalmente por teléfono (19.697), seguido de chat (2.458) y correo electrónico (1.368). Los motivos más comunes de consulta incluyen apoyo psicológico, violencia entre parejas del mismo género y asesoramiento sobre derechos. El servicio está disponible las 24 horas del día, es gratuito y confidencial, con profesionales especializados en atención al colectivo LGTBI. La ministra Ana Redondo ha subrayado la importancia del 028 ante el aumento de la lgtbifobia y ha instado a los medios a difundir su existencia para garantizar los derechos del colectivo.

El servicio 028 Arcoíris del Ministerio de Igualdad ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023, con un aumento del 37,3% en el segundo año. Este servicio ofrece apoyo psicológico, asesoramiento legal y asistencia ante situaciones de discriminación y violencia hacia el colectivo LGTBI. Disponible las 24 horas del día, es gratuito, anónimo y accesible en diez idiomas. La ministra Ana Redondo destaca su importancia frente al aumento de la LGTBIfobia y solicita mayor visibilidad mediática para garantizar que la sociedad conozca este recurso esencial.

El servicio 016, dedicado a la atención de víctimas de violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó la importancia de este servicio en el contexto actual, donde las agresiones aumentan durante los meses de verano. El 76,3% de las llamadas provienen de víctimas directas, mientras que el resto corresponde a familiares y allegados. El servicio es gratuito, confidencial y está disponible las 24 horas en múltiples idiomas, ofreciendo asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial. Además, se coordina con servicios similares en comunidades autónomas para garantizar una respuesta integral a las necesidades de las víctimas.

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, impulsada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, busca sensibilizar sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo acoso y difusión no consentida de imágenes. La campaña se centra en promover un cambio de actitudes entre la población masculina y fomentar un uso responsable de la tecnología. Enmarcada dentro del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del Ministerio para construir un entorno digital seguro y libre de agresiones machistas.

El Consejo de Ministros ha aprobado las primeras Estrategias estatales LGTBI y trans, impulsadas por el Ministerio de Igualdad, con el objetivo de garantizar la igualdad real y efectiva para estos colectivos. Estas estrategias, que tendrán un carácter cuatrienal, se enmarcan dentro de la Ley 4/2023 y buscan prevenir la discriminación, promover la inclusión social y erradicar la violencia LGTBIfóbica y transfóbica. La Estrategia LGTBI servirá como principal herramienta para implementar políticas de igualdad, mientras que la Estrategia trans se enfocará en eliminar obstáculos en ámbitos como el laboral, educativo y sanitario. Ambas iniciativas han sido elaboradas con la participación de diversas entidades y expertos, asegurando una colaboración integral entre administraciones públicas y sociedad civil.

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una fecha que busca promover la igualdad y los derechos de las personas LGTBI+ en todo el mundo. En España, este año se conmemora el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario, impulsando una campaña del Ministerio de Igualdad bajo el lema #SíSeguimosQueriendo. Este día recuerda las revueltas de Stonewall en 1969, consideradas el inicio de la lucha moderna por los derechos LGTBI+. España ha avanzado significativamente en la protección de estos derechos, convirtiéndose en un referente internacional tras la aprobación de leyes clave como el matrimonio igualitario y la ley integral para la igualdad de trato. Además, se ha implementado el teléfono "Arcoíris" para atender a víctimas de LGTBIfobia, reforzando así el compromiso del Gobierno con la igualdad y contra la discriminación.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 79 años en las Islas Baleares, ocurrido el 19 de marzo de 2025, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso resalta la necesidad urgente de abordar y prevenir la violencia de género en España. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/igualdad/Paginas/2025/200325-violencia-genero-baleares.aspx?qfr=2.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 48 años en Málaga, presuntamente a manos de su pareja, el pasado 9 de febrero de 2025. Este trágico suceso marca la segunda víctima mortal por violencia de género en lo que va del año, elevando a 1.295 el total desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y solicitan un esfuerzo colectivo para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, incluyendo el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS para situaciones de emergencia.

El servicio 016, destinado a la atención de víctimas de violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial, recibiendo un total de 1.402.465 llamadas desde su creación en 2007. Las víctimas representan el 76,3% de las consultas, con un aumento en comparación al año anterior. La ministra de Igualdad ha subrayado la importancia de este servicio durante los meses de verano, cuando se incrementan las agresiones. El 016 es gratuito, confidencial y accesible en múltiples idiomas, brindando información sobre recursos y derechos para las víctimas de violencia machista.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 34 años en la provincia de Badajoz, presuntamente a manos de su pareja. El cuerpo fue encontrado el 4 de agosto de 2025 y existían denuncias previas contra el agresor. Este caso eleva a 24 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.318 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, incluyendo líneas telefónicas y servicios de emergencia.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado la consecución de once hitos en los últimos seis meses, reflejando el compromiso del Ministerio con la ciudadanía. Entre los logros se incluye la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ahora cuenta con más de 460 medidas y una inversión de 1.500 millones para cinco años. Además, se han creado 59 centros de crisis para víctimas de violencias sexuales y se ha establecido la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y No Discriminación. El ministerio también ha impulsado el Plan Corresponsables con una transferencia de 142,5 millones a comunidades autónomas y ha aprobado estrategias LGBTI y Trans. Ana Redondo reafirma su compromiso con una sociedad justa e igualitaria, anunciando futuras leyes contra la violencia vicaria, la trata y en favor de la abolición de la prostitución.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 86 años en Asturias, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 2 de julio de 2025, eleva a 22 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.316 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen machista y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Además, el Ministerio recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para apoyar a las víctimas de violencia de género.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 42 años y su hijo de 2 años en la provincia de Valencia, presuntamente a manos de la pareja de la madre. Este trágico suceso eleva a 17 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.311 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a colaborar para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para víctimas, incluyendo el teléfono 016 y otros servicios de emergencia.

El Ministerio de Igualdad ha celebrado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto en el que se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a su aprobación. El evento, encabezado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incluyó mesas redondas donde se discutió la importancia histórica de esta legislación y su impacto social. Además, se rindió homenaje a las mujeres víctimas de violencia machista mediante una proyección de nombres y una actuación artística.

El Ministerio de Igualdad ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. La investigación revela altos niveles de discriminación en ámbitos como la educación, sanidad y empleo, afectando especialmente a mujeres y personas no binarias del colectivo. La ministra Ana Redondo destacó la importancia de este estudio para avanzar en derechos y políticas públicas que promuevan la igualdad y eliminen obstáculos. Los resultados servirán para definir estrategias que garanticen los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.