El Ministerio de Igualdad ha abierto un expediente para investigar la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alega que se imparten cursos de conversión sexual en varias diócesis españolas. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación, Saúl Castro, para discutir los detalles de la denuncia. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que varían según la gravedad de los hechos. El director general para la Igualdad LGTBI+, Julio del Valle, subrayó la necesidad de debatir sobre las terapias de conversión y sus efectos perjudiciales en la salud mental de las personas LGTBI+.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, condena el asesinato de una mujer de 42 años en Lugo, presuntamente a manos de su pareja, elevando a 46 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024. No había denuncias previas contra el agresor. Desde 2003, se han registrado 1.291 asesinatos de este tipo. Las autoridades instan a la sociedad a colaborar para prevenir más muertes y recuerdan que el Teléfono 016 está disponible para asesoramiento y apoyo a las víctimas.
El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 39 en 2024 y a 1.283 desde 2003, mientras que el número de menores de edad huérfanos por violencia de género en España asciende a 29 en 2024 y a 462 desde 2013.
El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 35 en 2024 y a 1.279 desde 2003.
Las víctimas son una mujer de 61 años y otra de 66 años asesinadas presuntamente por su ex pareja el pasado 20 de agosto de 2024. El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 31 en 2024 y a 1.275 desde 2003.
La víctima es una mujer de 74 años asesinada presuntamente por su marido el pasado 2 de agosto. El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 28 en 2024 y a 1.272 desde 2003.
El Ministerio de Igualdad condena cinco nuevos asesinatos por violencia de género en las provincias de Zaragoza, Valencia, Madrid, Tarragona y Alicante.
|
El Ministerio de Igualdad ha subrayado la importancia de que prevalezca el interés superior del menor en el caso del hijo pequeño de Juana Rivas, ante la posibilidad de su regreso a Italia con su padre. La ministra Ana Redondo enfatiza que se debe escuchar al niño y garantizar su seguridad, evitando que conviva con un maltratador. Además, recuerda que los Juzgados de Violencia contra la Mujer y otros tribunales tienen la responsabilidad de proteger al menor, en cumplimiento de las normativas internacionales como el CEDAW y el Convenio de Estambul. Redondo también menciona que es crucial avanzar en la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para abordar eficazmente todos los tipos de violencia, incluida la vicaria.
Lucha contra el racismo en Barcelona
El IV Foro Global de la UNESCO reúne a líderes internacionales para abordar la equidad racial y promover políticas inclusivas en la lucha contra el racismo
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos, activistas y expertos para abordar temas como la equidad racial, la igualdad de género y la formulación de políticas inclusivas. Redondo subrayó que aunque España no es un país racista, persisten retos importantes y enfatizó la necesidad de datos, educación y legislaciones adecuadas para combatir el racismo. La directora General de Igualdad de Trato también destacó la importancia de reconocer la existencia del racismo en diversas áreas sociales.
El Ministerio de Igualdad condena un nuevo asesinato por violencia de género de una mujer en la provincia de Segovia.
El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 34 en 2024 y a 1.278 desde 2003, mientras que el número de menores de edad huérfanos por violencia de género en España asciende a 24 en 2024 y a 457 desde 2013.
El servicio de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres ha atendido en 2024 a 58.928 personas, un 2,1% menos que en el mismo periodo de 2023. El 74,7% de las llamadas las realiza la víctima y un 19,2% personas allegadas o de su entorno. El 016 presta servicio de atención telefónica, pero también a través de WhatsApp, chat on line o correo electrónico.
El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 27 en 2024 y a 1.271 desde 2003.
La víctima de Alicante es una mujer de 67 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 5 de julio de 2024, mientras que la de Málaga es una mujer de 50 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 5 de julio de 2024.
|