www.elfaro.es

Mortalidad

22/07/2025@19:04:24

Un estudio realizado por Médicos Sin Fronteras entre su personal en Gaza y sus familias ha revelado que casi la mitad de las personas asesinadas desde el inicio del conflicto son niños y niñas. La investigación indica que tres de cada cuatro muertes se deben a heridas de guerra, principalmente por explosiones. Los datos muestran un aumento alarmante en la tasa de mortalidad, especialmente entre los más jóvenes, con un incremento de diez veces en la mortalidad de niños menores de cinco años. Este informe destaca la devastadora realidad del conflicto en Gaza y llama a la comunidad internacional a actuar urgentemente para proteger a la población civil y poner fin al asedio.

Entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, se han registrado 1.180 muertes atribuibles a altas temperaturas en España, un aumento del 1.300% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se ha correlacionado con 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, una cifra sin precedentes frente a ninguna activación en 2024. El mes de junio alcanzó una temperatura media de 23,6ºC, superando el récord histórico anterior. La mayoría de las víctimas eran mayores de 65 años, siendo las comunidades más afectadas Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria. Estos datos reflejan un cambio significativo en la severidad del clima y su impacto en la salud pública.

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, en 2023 hubo 10,3 millones de casos de sarampión en el mundo, un 20% más que en el año anterior, debido a la cobertura insuficiente de la vacunación en todo el mundo.

España ha recuperado en la segunda quincena de mayo los índices de mortalidad propios de esta época del año tras la pandemia del coronavirus, tal y como reflejan los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, desde enero han fallecido 43.945 personas más que en 2019.

  • 1

En 2022, España registró un total de 464.417 defunciones, lo que representa un aumento del 2,96% en comparación con el año anterior. Este incremento se atribuye principalmente a la segunda ola epidémica de gripe y a las olas de calor del verano. A pesar de este aumento, la cifra es inferior a las defunciones reportadas en 2020, durante el primer año de la pandemia de COVID-19. El informe del Ministerio de Sanidad detalla también que la tasa de mortalidad bruta fue de 972 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la tasa ajustada por edad alcanzó los 840,9. Las muertes por COVID-19 disminuyeron significativamente, pasando de 40.039 en 2021 a 31.672 en 2022.

De acuerdo con el informe más reciente de la OMS, la cifra anual de defunciones por accidentes de tránsito ha descendido ligeramente.

La Dirección General de Tráfico (DGT) llama a la prudencia a los motoristas para que adopten todas las precauciones en la conducción, puesto que este colectivo representa el mayor incremento de la mortalidad en carretera en los últimos días ante el avance de la desescalada del coronavirus, con un 41% más desde el pasado 18 de mayo.