El Partido Popular ha rechazado en el Senado una moción del PSOE destinada a mejorar los programas de cribado del cáncer de mama en el Sistema Nacional de Salud. La iniciativa, que buscaba fortalecer la investigación y la detección precoz de esta enfermedad, recibió 96 votos a favor frente a 144 en contra. El portavoz socialista, Kilian Sánchez San Juan, destacó la alta prevalencia del cáncer de mama y la importancia de la prevención, subrayando que un diagnóstico temprano puede aumentar significativamente las tasas de supervivencia. Además, se criticó al PP por su gestión y por priorizar intereses privados sobre la salud pública. La senadora María Eugenia Limón Bayo también denunció el silencio y la falta de acción del gobierno andaluz respecto a las mujeres afectadas.
El Ministerio de Sanidad ha revelado los resultados del Barómetro Sanitario 2025, que muestra una alta confianza en el sistema sanitario público. Un 61,4% de quienes tienen seguro privado preferirían recibir tratamiento en la sanidad pública ante un problema grave de salud. Aunque la valoración general del sistema ha disminuido ligeramente, el 52,5% de la población lo evalúa positivamente. La satisfacción es notable en Atención Primaria (78,5%) y atención hospitalaria (77,8%). Además, se observa un aumento en el uso de herramientas digitales sanitarias. El estudio también destaca tiempos de espera para pruebas diagnósticas y la necesidad de atención por motivos de salud mental.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto para reformar el artículo 43 de la Constitución, con el objetivo de blindar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta modificación busca garantizar los derechos de las mujeres y su acceso seguro y equitativo a este derecho fundamental. La reforma incluirá un nuevo apartado que reconoce explícitamente este derecho y establece la responsabilidad de los poderes públicos en su protección. Ante un contexto nacional e internacional que amenaza estos derechos, se busca fortalecer la sanidad pública y asegurar que cada comunidad autónoma cuente con servicios adecuados. La tramitación requerirá aprobación mayoritaria en el Congreso y Senado, y podría incluir un referéndum si lo solicitan los legisladores.
El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha informado que se están buscando nuevas estrategias para reactivar la Agencia Estatal de Salud Pública tras su rechazo por parte de los partidos de derecha en el Congreso. Santiago criticó la falta de compromiso de estas formaciones con la sanidad pública, destacando que el Partido Popular había cambiado su voto a última hora, lo que sorprendió a muchos. Esta ley, que busca establecer un organismo crucial para la salud pública, había sido apoyada previamente por el PP y Junts en una comisión. La decisión de rechazarla se argumentó por cuestiones reglamentarias relacionadas con otras leyes en discusión.
Eutanasia en España: Aumento del 25% en solicitudes en 2023
El informe del Ministerio de Sanidad destaca un incremento significativo en la demanda de asistencia para morir en el país
En 2023, España ha registrado un aumento del 24,8% en las solicitudes de eutanasia en comparación con el año anterior, según el informe anual del Ministerio de Sanidad. Se contabilizaron 766 solicitudes, de las cuales 334 se llevaron a cabo. Desde la implementación de la Ley Orgánica 3/2021, se han atendido un total de 1.515 solicitudes. El perfil más común entre los solicitantes es una persona de entre 70 y 79 años con enfermedades oncológicas o neurológicas. El tiempo medio desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días, y un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición. La mayoría de las prestaciones se realizaron en hospitales y residencias.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha especificado en el acto de toma de posesión de tres de sus altos cargos que el Ministerio Sanidad va a trabajar en estos próximos cuatro años “en recuperar el orgullo por nuestra sanidad pública”, siguiendo el trabajo que comenzó Ernest Lluch en 1986 y se truncó con la década de recortes y los tres años de pandemia.
“Hay gente que piensa que el voto no importa, y el voto importa, con el voto hemos conseguido subir el SMI y no congelarlo como hizo la derecha”, ha señalado Sánchez.
|
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha defendido en el Congreso la reforma constitucional que busca garantizar el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo. Esta iniciativa propone incluir un nuevo apartado en el artículo 43 de la Constitución, asegurando que este derecho sea protegido por los poderes públicos y garantizado en condiciones de igualdad. Redondo enfatizó la necesidad de blindar los derechos de las mujeres en la norma suprema del Estado, destacando que no deben depender de circunstancias políticas o económicas. Además, abordó el Anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria, que reconoce esta forma de violencia como autónoma y propone medidas para proteger a las víctimas y mejorar la formación judicial en esta materia. Con estas reformas, España reafirma su compromiso con la igualdad entre géneros como un principio fundamental.
El Barómetro Sanitario 2025, elaborado por el Ministerio de Sanidad y el CIS, revela que el 61,4% de las personas con seguro médico privado preferirían recibir tratamiento en la sanidad pública ante un problema grave de salud. A pesar de una ligera disminución en la satisfacción general con el sistema sanitario, donde el 52,5% lo valora positivamente, los datos muestran una alta confianza en los servicios públicos. La atención primaria y hospitalaria mantienen valoraciones superiores al 77%. Además, se observa un incremento en el uso de herramientas digitales sanitarias y se registran tiempos de espera para pruebas diagnósticas. Este estudio destaca la importancia del Sistema Nacional de Salud como referencia en calidad asistencial.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha realizado una valoración positiva de su primer año al frente del partido, destacando la necesidad de defender la paz y priorizar la vivienda en su agenda política. En un contexto de preocupación por el avance de la derecha, Maíllo enfatizó la importancia de construir un 'frente amplio' mediante métodos democráticos. Resaltó los logros de IU en revitalizar la conexión con la sociedad y abordar temas como la sanidad pública y derechos medioambientales. Además, anunció iniciativas futuras centradas en la paz y seguridad, reafirmando el compromiso del partido con las clases trabajadoras.
Kilian Sánchez, secretario de Sanidad del PSOE, destacó la significativa inversión del Gobierno en investigación biomédica y la lucha contra el cáncer durante la jornada del Día Mundial contra el Cáncer. Desde 2018, se han destinado más de 993 millones de euros a proyectos relacionados con esta enfermedad, reflejando el compromiso del PSOE con la ciencia y la salud pública. La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, también enfatizó la importancia de un sistema nacional de salud robusto y el apoyo a la investigación mediante iniciativas como el PERTE de Salud de Vanguardia. La jornada incluyó mesas de debate sobre ciencia e innovación en oncología.
Más Madrid ha pedido un pleno extraordinario para que el Gobierno de Ayuso dé explicaciones sobre el colapso de la sanidad pública. También ha presentado una iniciativa parlamentaria en la Asamblea para tomar medidas urgentes ante el pico de contagios y proteger la salud de los madrileños.
El Informe del Sistema Nacional de Salud refleja que la ciudadanía valora de forma positiva la sanidad pública
El documento publicado por Sanidad señala que la población califica con un 7,2 sobre 10 la atención hospitalaria y con un 6,2 la Primaria, que incrementó un 23% las consultas en 2022.
Sánchez sobre la derecha: "Cuando están en el Gobierno: recortar. Cuando están en la oposición: derogar"
“Nosotros pedimos el voto para avanzar, para transformar y para proteger a la gente cuando vienen mal dadas”, ha asegurado el presidente.
|