Asd


www.elfaro.es
Ana Redondo destaca en el Congreso la necesidad de garantizar los derechos de las mujeres en la Constitución
Ampliar

Ana Redondo destaca en el Congreso la necesidad de garantizar los derechos de las mujeres en la Constitución

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 27 de octubre de 2025, 21:11h

Escucha la noticia

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha defendido en el Congreso la reforma constitucional que busca garantizar el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo. Esta iniciativa propone incluir un nuevo apartado en el artículo 43 de la Constitución, asegurando que este derecho sea protegido por los poderes públicos y garantizado en condiciones de igualdad. Redondo enfatizó la necesidad de blindar los derechos de las mujeres en la norma suprema del Estado, destacando que no deben depender de circunstancias políticas o económicas. Además, abordó el Anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria, que reconoce esta forma de violencia como autónoma y propone medidas para proteger a las víctimas y mejorar la formación judicial en esta materia. Con estas reformas, España reafirma su compromiso con la igualdad entre géneros como un principio fundamental.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha comparecido recientemente ante la comisión de Igualdad del Congreso para defender la importancia de una reforma constitucional que busca el reconocimiento del derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo. Durante su intervención, Redondo subrayó que este sería un paso histórico en la legislación española, ya que, de ser aprobada, la Constitución incluiría una garantía explícita sobre este derecho fundamental.

La propuesta consiste en añadir un nuevo apartado al artículo 43 de la Carta Magna que reconozca el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Este derecho, según la ministra, debe ser garantizado por los poderes públicos y asegurarse en condiciones de igualdad efectiva. "Un derecho que depende de la capacidad económica o del código postal no es un derecho; es una desigualdad institucionalizada", enfatizó Redondo.

Compromiso con los derechos de las mujeres

La ministra insistió en que los derechos de las mujeres no deberían estar sujetos a cambios políticos ni a interpretaciones legales variables. "Deben estar blindados en la norma suprema del Estado como expresión de libertad, dignidad e igualdad", afirmó con firmeza.

Además, Redondo abordó el Anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria, que tiene como objetivo desarrollar medidas específicas para combatir esta forma de violencia dentro del marco del Pacto de Estado contra la violencia de género. La iniciativa busca reconocer la violencia vicaria como una forma autónoma y reforzar la protección hacia las víctimas.

Definición y tipificación de la violencia vicaria

Redondo describió la violencia vicaria como "la negación absoluta de la humanidad", donde se intenta aniquilar a la mujer mediante daños irreparables. El anteproyecto propone una definición clara en el artículo 1.4 de la ley orgánica 1/2004, estableciendo que esta violencia se ejerce a través de personas interpuestas por parte de parejas o exparejas con el fin de vulnerar la integridad moral de las mujeres.

Asimismo, se introduce un nuevo artículo 173 bis en el Código Penal que tipifica esta forma de violencia con penas diferenciadas y accesoria. Esta medida busca prevenir que los agresores continúen causando daño desde prisión o espacios públicos, garantizando así un respaldo legal frente a estas conductas.

Mejoras en el sistema judicial

El anteproyecto también refuerza el derecho de los menores a ser escuchados durante los procedimientos judiciales y modifica la ley orgánica del poder judicial para exigir formación especializada en materia de violencia vicaria para jueces y fiscales. Según Redondo, "no basta con tipificar una conducta; es necesario dotar al sistema con conocimiento y recursos adecuados".

Para concluir su intervención, Ana Redondo reafirmó que estas reformas representan un compromiso democrático irrenunciable hacia la igualdad entre hombres y mujeres, consolidando así este principio como una política estatal esencial.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué propone la reforma constitucional defendida por Ana Redondo?

La reforma constitucional propuesta busca incluir en el artículo 43 de la Constitución española un nuevo apartado que reconozca explícitamente el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo, garantizando su ejercicio en condiciones de igualdad efectiva.

¿Cuál es el objetivo de la reforma sobre el derecho al aborto?

El objetivo es no solo reconocer el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, sino también garantizar las condiciones materiales para su ejercicio, vinculando este derecho a la sanidad pública y reforzando la dimensión social de la igualdad.

¿Qué es la violencia vicaria según la ministra Ana Redondo?

La violencia vicaria se define como aquella violencia ejercida sobre una mujer por parte de su pareja o expareja a través de personas interpuestas, con el fin de vulnerar su integridad moral.

¿Qué medidas incluye el anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria?

El anteproyecto incluye reconocer la violencia vicaria como una forma autónoma de violencia de género, reforzar la protección de las víctimas y establecer protocolos y formación especializada en todos los niveles del sistema judicial.

¿Cómo se pretende evitar la revictimización de las mujeres víctimas de violencia vicaria?

Se introduce una nueva tipificación en el Código Penal para la violencia vicaria, que permitirá a los jueces prohibir la publicación o difusión de información que prolongue el daño moral hacia las víctimas.

¿Qué compromiso reafirma España con estas reformas según Ana Redondo?

Ana Redondo concluyó que con estas reformas, España reafirma que la igualdad entre mujeres y hombres es una garantía constitucional y un compromiso democrático firme e irrenunciable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios