www.elfaro.es

Talibanes

Caída del cultivo de opio en Afganistán transforma el narcotráfico mundial

06/11/2025@15:16:01

El cultivo de opio en Afganistán ha experimentado una drástica caída del 20% en superficie y un 32% en producción, consolidando una tendencia desde 2022 tras la prohibición impuesta por los talibanes. Este descenso se ve agravado por sequías severas que han dejado más del 40% de las tierras agrícolas sin cultivar. Aunque muchos agricultores han cambiado a cultivos de cereales, sus ingresos han disminuido significativamente, lo que podría reavivar el interés en el cultivo de adormidera. A medida que el opio pierde terreno, las drogas sintéticas, especialmente la metanfetamina, están ganando protagonismo en el narcotráfico global, lo que plantea nuevos desafíos para las estrategias antidroga. La comunidad internacional debe colaborar para abordar estos problemas complejos y encontrar soluciones sostenibles.

Desastre en Afganistán: Mujeres y niñas enfrentan una crisis humanitaria tras el terremoto

El reciente terremoto en Afganistán ha dejado a mujeres y niñas en una situación crítica, enfrentando un desastre prolongado con escasa ayuda humanitaria. La prohibición de los talibanes que impide a las trabajadoras afganas de la ONU acceder a sus oficinas ha complicado aún más la respuesta al desastre. Desde el sismo de magnitud 6.0, que causó más de 2200 muertes y destruyó hogares, las sobrevivientes luchan por reconstruir sus vidas en condiciones extremas. La falta de refugio adecuado y el riesgo de violencia aumentan su vulnerabilidad, mientras que la atención médica se ve limitada por normas culturales que restringen la interacción entre géneros. La situación es alarmante, ya que muchas mujeres han perdido a sus familiares y medios de subsistencia, haciendo urgente la necesidad de asistencia humanitaria efectiva.

España reitera su apoyo a mujeres y niñas afganas en riesgo

El Gobierno de España reafirma su compromiso con la protección y apoyo a las mujeres y niñas afganas, según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores. Durante la conferencia HearUs, se destacó la importancia de acabar con la impunidad por violaciones de derechos humanos en Afganistán y se pidió a las autoridades del país que revocaran decretos que vulneran los derechos fundamentales de las mujeres. La reunión, que reunió a más de 50 mujeres afganas en el exilio y representantes internacionales, busca amplificar sus voces y asegurar su inclusión en procesos políticos. España también apoya iniciativas para garantizar la rendición de cuentas de los talibanes ante la justicia internacional por crímenes contra mujeres y niñas desde su llegada al poder en 2021.

  • 1

Las mujeres afganas enfrentan una creciente exclusión social y derechos vulnerados

Las mujeres en Afganistán enfrentan una crisis de derechos sin precedentes, cuatro años después del regreso del Talibán al poder. Las restricciones han eliminado sus garantías fundamentales, prohibiendo la educación a niñas mayores de trece años y limitando su participación en el trabajo y la vida política. La situación se agrava con un aumento en la mortalidad materna y matrimonios infantiles, mientras más de dos millones de afganos regresan al país, exacerbando la crisis humanitaria. ONU Mujeres y UNICEF advierten sobre la necesidad urgente de apoyo internacional para garantizar los derechos de las mujeres y mejorar las condiciones de vida en Afganistán.

Así elimina este país la vida pública de las mujeres

Entre las múltiples acciones contra las mujeres destacan la prohibición de que vuelvan a sus puestos de trabajo, la exigencia de que un familiar masculino las acompañe en los espacios públicos, la prohibición de usar solas el transporte público y la imposición de un estricto código de vestir.