Asd


www.elfaro.es
Crisis infantil en Gaza: la situación alcanza niveles alarmantes
Ampliar

Crisis infantil en Gaza: la situación alcanza niveles alarmantes

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 03 de octubre de 2025, 19:51h

Escucha la noticia

La situación de la infancia en Gaza es alarmante, según James Elder, portavoz de UNICEF. Miles de niños sufren desnutrición y enfermedades en medio de un conflicto devastador. No hay lugares seguros en la Franja, y las condiciones en los hospitales son críticas, con bebés compartiendo oxígeno y madres enfrentando abortos espontáneos. Las evacuaciones forzadas no garantizan seguridad, ya que las zonas consideradas "seguros" están igualmente expuestas a ataques aéreos. A pesar de los esfuerzos de UNICEF por proporcionar ayuda humanitaria, la situación sigue empeorando, convirtiendo a Gaza en un escenario de crisis humanitaria sin precedentes para sus menores.

La situación crítica de la infancia en Gaza

La ciudad de Gaza se ha convertido en un escenario desolador para decenas de miles de niños y niñas. En medio de escombros, se observan a menores descalzos empujando a sus abuelos en sillas de ruedas, mientras otros, con extremidades amputadas, luchan por avanzar entre el polvo. Madres cargan a sus hijos cuyas pieles están marcadas por erupciones cutáneas. Los niños tiemblan ante los constantes ataques aéreos, mirando al cielo en busca del origen del fuego proveniente de helicópteros y drones.

La inquietante pregunta que resuena entre los habitantes de Gaza es: ‘¿A dónde puedo ir para estar a salvo?’. La respuesta permanece inalterada tras casi dos años: no hay ningún lugar seguro.

Desplazamientos masivos y condiciones críticas

Recientemente, se ha advertido a otros 200.000 civiles que abandonen Ciudad de Gaza, sumándose a más de 400.000 personas que ya han sido forzadas a desplazarse hacia el sur. El Patient Friendly Hospital, donde se atiende diariamente entre 60 y 80 niños ingresados por desnutrición y otras enfermedades, refleja la gravedad de la situación. La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para bebés y recién nacidos del hospital Al Helou está colapsada tras haber sido bombardeado la semana pasada.

La lógica impuesta sobre la población es brutal y contradictoria. El norte ha sido declarado territorio hostil; aquellos que permanezcan allí serán considerados sospechosos. Es fundamental aclarar que una orden general de evacuación no implica que quienes se queden pierdan su estatus como civiles protegidos.

Zonas seguras: un concepto vacío

En el sur, las llamadas ‘zonas seguras’ se han transformado en lugares igualmente mortales. Al-Mawasi, uno de los sectores más densamente poblados del mundo, carece de lo esencial para la supervivencia. El 85 % de las familias vive a menos de diez metros de alcantarillas abiertas y montones de basura. Dos tercios no tienen acceso a jabón ni recursos básicos. Muchos habitantes expresan su desesperación: no cuentan con dinero para mudarse ni espacio donde ir, y el sur también representa un riesgo.

A pesar del nombre, las ‘zonas seguras’ son una ilusión; las bombas caen con aterradora regularidad. Las escuelas designadas como refugios temporales son destruidas frecuentemente, mientras que las tiendas de campaña improvisadas ofrecen escasa protección ante los ataques.

El impacto devastador en la salud infantil

En el hospital Nasser, se encuentran niños y niñas paralizados o quemados tras impactos directos en tiendas de campaña durante la madrugada. En el hospital Al Aqsa, otros pequeños han sido víctimas de disparos provenientes de drones.

A medida que el mundo parece normalizar este nivel extremo de violencia y privaciones, surge una inquietante reflexión sobre la efectividad del derecho internacional: su fuerza radica no solo en palabras escritas sino en la voluntad colectiva para defenderlo.

Condiciones alarmantes para madres y recién nacidos

Las condiciones para las madres y sus recién nacidos nunca han sido tan críticas. En Nasser, los pasillos están abarrotados por mujeres que acaban de dar a luz; muchas permanecen en el suelo junto a sus bebés vulnerables. Tres prematuros comparten una única fuente de oxígeno durante breves intervalos antes de ceder el turno al siguiente niño. Una bebé llamada Nada espera fuera del área médica después de pasar 21 días en cuidados intensivos; pesa apenas dos kilogramos.

Los médicos informan sobre abortos espontáneos ocurridos durante el agotador desplazamiento hacia el sur y temen que virus invernales hayan llegado antes de tiempo. En los últimos dos años, alrededor de 1000 bebés han muerto por diversas causas evitables.

Afrontando desafíos humanitarios

A pesar del panorama sombrío, los trabajadores humanitarios continúan esforzándose al máximo. UNICEF y sus aliados distribuyen alimentos terapéuticos listos para el consumo (RUTF), reparan sistemas hidráulicos en toda la Franja e implementan programas para ayudar a superar traumas psicológicos. Sin embargo, hasta que se eliminen todas las restricciones sobre la entrada y distribución de ayuda humanitaria, estas iniciativas seguirán siendo insuficientes.

A lo largo del tiempo, los medios han documentado esta guerra contra la infancia en Gaza con datos precisos y testimonios desgarradores; sin embargo, actualmente la situación es más crítica que nunca. Todos compartimos cierta responsabilidad ante esta crisis humanitaria continua que afecta principalmente a los niños palestinos.

Acerca de UNICEF

UNICEF opera en algunos de los entornos más difíciles para alcanzar a los niños más desfavorecidos del planeta. En 190 países y territorios trabaja incansablemente por cada niño todos los días con el objetivo común de construir un futuro mejor para todos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200,000 Civiles advertidos para abandonar Ciudad de Gaza
400,000+ Desplazados hacia el sur
60-80 Número de niños ingresados por desnutrición diariamente en un hospital
85% Familias que viven a menos de diez metros de alcantarillas abiertas y otros desechos
1000 Bebés que han muerto en los últimos dos años

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual de los niños en Gaza?

La situación de los niños en Gaza es crítica, con muchos enfrentando desnutrición, enfermedades y condiciones de vida extremadamente difíciles. Se reporta que no hay ningún lugar seguro en la Franja de Gaza.

¿Qué está haciendo UNICEF para ayudar a los niños en Gaza?

UNICEF está suministrando alimentos terapéuticos a bebés desnutridos, reparando tuberías de agua, entregando ayuda en efectivo, brindando apoyo psicológico y recogiendo residuos. Sin embargo, las restricciones a la entrada y entrega de ayuda humanitaria limitan su capacidad para proporcionar asistencia adecuada.

¿Cuántos bebés han muerto en Gaza en los últimos dos años?

Se informa que aproximadamente 1000 bebés han muerto en los últimos dos años debido a diversas causas, incluyendo enfermedades prevenibles.

¿Qué condiciones enfrentan las madres y los recién nacidos en los hospitales de Gaza?

Las madres y recién nacidos enfrentan condiciones alarmantes, con muchas mujeres dando a luz en pasillos y compartiendo recursos limitados como oxígeno. La situación es descrita como nunca antes vista por el portavoz de UNICEF.

¿Qué se ha dicho sobre las 'zonas seguras' en el sur de Gaza?

A pesar de ser designadas como 'zonas seguras', estas áreas también son peligrosas y están superpobladas, careciendo de servicios básicos y siendo objeto de ataques aéreos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios