Asd


www.elfaro.es
Guterres aboga por una gobernanza equitativa de la inteligencia artificial en la Cumbre de los BRICS
Ampliar

Guterres aboga por una gobernanza equitativa de la inteligencia artificial en la Cumbre de los BRICS

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 08 de julio de 2025, 12:03h

Escucha la noticia

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza en la Cumbre de los BRICS la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) que promueva la equidad y los derechos humanos. Destaca que esta tecnología debe ser accesible para todos, especialmente para los países en desarrollo, y aboga por una reforma del multilateralismo para abordar desequilibrios estructurales globales. Guterres subraya que maximizar el potencial positivo de la IA es crucial para el crecimiento integrador y el desarrollo sostenible, instando a crear un Grupo Científico Internacional sobre IA que ofrezca orientaciones imparciales. La cumbre reúne a once países emergentes y busca fortalecer la cooperación internacional en un mundo multipolar.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha hecho un llamado en la Cumbre de los BRICS, que se celebra en Río de Janeiro, Brasil, para que se respete el derecho internacional y se modernice el multilateralismo. En su intervención, Guterres destacó que “en un momento en que el multilateralismo está siendo atacado, recordemos al mundo que la cooperación es la mayor innovación de la humanidad”. Este principio, según él, debe comenzar con la confianza y el respeto por parte de todos los países hacia las normas internacionales.

Guterres enfatizó la necesidad de reformar y modernizar el multilateralismo, incluyendo a la ONU y sus instituciones, para asegurar que estas sirvan a todos los pueblos del mundo. Su discurso abordó temas cruciales relacionados con la economía global y el impacto de la inteligencia artificial (IA).

El potencial transformador de la inteligencia artificial

Reconociendo el papel transformador de la inteligencia artificial en las economías y sociedades contemporáneas, Guterres subrayó la importancia de estudiar cómo minimizar los riesgos asociados y maximizar los beneficios de esta tecnología. Expresó su preocupación por el uso militar de la inteligencia artificial, especialmente en un contexto donde la paz es más necesaria que nunca.

“La inteligencia artificial requiere una respuesta multilateral basada en la equidad y los derechos humanos”, afirmó Guterres. En este marco, recordó que el Pacto para el Futuro, aprobado por la Asamblea General, promueve una nueva arquitectura de confianza y cooperación. Esto incluye la creación de un Grupo Científico Internacional independiente sobre IA que ofrezca orientaciones imparciales accesibles a todos los Estados miembros.

Asegurar beneficios equitativos para todos

Guterres insistió en que “la inteligencia artificial no puede ser patrimonio de unos pocos; debe beneficiar a todos, especialmente a los países en desarrollo, quienes deben tener una voz real en su gobernanza”. Anunció también que pronto presentará un informe con opciones innovadoras para financiar capacidades de IA en estos países.

El Secretario General argumentó que no se puede gestionar esta tecnología eficazmente sin abordar los desequilibrios estructurales profundos del sistema mundial. “Vivimos en una era multipolar. El equilibrio de poder está cambiando”, señaló, añadiendo que este nuevo contexto exige una gobernanza multilateral adaptada a las realidades actuales.

Reformas necesarias para un futuro sostenible

Guterres calificó como “crucial” la reforma del Consejo de Seguridad. Durante su intervención, hizo eco del mensaje claro surgido durante la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) celebrada recientemente en Sevilla:

  • Aumentar la participación de los países en desarrollo en las instituciones económicas globales.
  • Poner en marcha un mecanismo eficaz para reestructurar deuda.
  • Triplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo mediante financiación favorable y en moneda local.

"Todo esto es esencial para ayudar a los países del Sur a superar la brecha digital y aprovechar plenamente el potencial transformador de la inteligencia artificial", concluyó Guterres.

La 17° cumbre del grupo BRICS reúne actualmente a once naciones: Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Irán e Indonesia se han sumado a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Además, diez países asociados están presentes: Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Tailandia, Cuba, Uganda, Malasia, Nigeria, Vietnam y Uzbekistán.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué pidió el Secretario General de la ONU en la Cumbre de los BRICS?

António Guterres pidió respetar el derecho internacional y modernizar el multilateralismo, enfatizando que la cooperación es fundamental para enfrentar los desafíos globales.

¿Cuál es la importancia de la inteligencia artificial según Guterres?

Guterres destacó que la inteligencia artificial está transformando economías y sociedades, y subrayó la necesidad de maximizar su potencial positivo mientras se minimizan los riesgos asociados.

¿Cómo debe ser gobernada la inteligencia artificial según el Secretario General?

La inteligencia artificial debe tener una respuesta multilateral basada en la equidad y los derechos humanos, asegurando que beneficie a todos, especialmente a los países en desarrollo.

¿Qué propone el Pacto para el Futuro respecto a la inteligencia artificial?

El Pacto aboga por una nueva arquitectura de confianza y cooperación, incluyendo la creación de un Grupo Científico Internacional independiente sobre inteligencia artificial que ofrezca orientaciones accesibles a todos los Estados miembros.

¿Por qué es importante abordar los desequilibrios estructurales en el sistema mundial?

Guterres argumenta que no se puede gobernar eficazmente la tecnología sin abordar estos desequilibrios, lo cual es crucial para garantizar una gobernanza justa y equitativa.

¿Cuáles son las recomendaciones de Guterres para mejorar la participación de los países en desarrollo?

Recomendó aumentar su participación en la gobernanza económica mundial, implementar un mecanismo eficaz para reestructurar deudas y triplicar la capacidad de préstamo de bancos multilaterales de desarrollo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios