Las olas de calor se han consolidado como el fenómeno extremo más letal en Europa. En España, cerca de 10.000 personas han perdido la vida en los últimos tres años debido a las altas temperaturas, y solo en lo que va de 2025, ya se reportan más de 1.100 muertes relacionadas con el calor.
El cambio climático no solo se manifiesta a través de olas de calor; también provoca incendios forestales, inundaciones, sequías y pérdidas económicas. Estas condiciones extremas están arruinando cosechas y generando desplazamientos forzosos, lo que agrava aún más la crisis humanitaria.
Demandas de Greenpeace ante la crisis climática
En este contexto alarmante, Greenpeace ha hecho un llamado urgente a la Unión Europea para que adopte medidas más ambiciosas en materia climática. La organización exige emisiones cero netas para 2040 y la implementación de nuevos impuestos sobre las empresas dedicadas a la extracción y comercialización de combustibles fósiles, responsables principales del cambio climático.
La presión es inminente: el pasado junio fue el mes más caluroso registrado en Europa, con seis muertes por golpes de calor en España. Según un reciente estudio, el cambio climático ha triplicado las muertes por calor en el continente europeo durante la ola de calor del 23 de junio al 2 de julio. En ciudades como Madrid y Barcelona, un alarmante porcentaje de estas muertes está directamente relacionado con el calentamiento global.
Impacto mortal del calor extremo
Desde junio hasta ahora, se estima que entre 1.100 y 1.700 muertes adicionales han sido atribuidas a enfermedades agravadas por el calor extremo, según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) y la aplicación Mace. Este panorama crítico resalta la necesidad imperiosa de una acción climática efectiva que contemple reducción de emisiones, adaptación al cambio climático y respuesta ante las pérdidas y daños.
"Este día debería ser conocido como el día de la rabia por las víctimas de la crisis climática", declaró Elvira Jiménez, responsable de la campaña de Adaptación al Cambio Climático en Greenpeace. La activista subrayó que los gobiernos deben presentar planes realistas y ambiciosos para proteger a sus poblaciones frente a esta creciente amenaza.
Llamado a la acción internacional
Pedro Zorrilla Miras, responsable de la campaña de Cambio Climático en Greenpeace, cuestionó: "¿Cuántas vidas más deben perderse para que los gobiernos tomen en serio esta crisis?". Zorrilla enfatizó que es crucial triplicar los esfuerzos para reducir emisiones, señalando que las empresas petroleras son clave para lograrlo mientras sus beneficios aumentan a expensas del bienestar público.
A medida que se aproxima la próxima Cumbre del Clima (COP30), programada para finales del año en Brasil, Greenpeace advierte sobre la necesidad urgente de compromisos internacionales. Los gobiernos deberán presentar planes concretos para detener la deforestación antes de 2030 y establecer fechas claras para abandonar los combustibles fósiles.
Nuevos objetivos en la UE
A nivel europeo, los gobiernos están actualmente negociando objetivos para reducir las emisiones de gases efecto invernadero hasta 2035 y 2040. Solo logrando emisiones netas cero para 2040, se podrá cumplir con el límite científico necesario para evitar las consecuencias más graves del calentamiento global.
Greenpeace también destaca el papel fundamental que desempeñan los gobiernos estatales y locales, quienes tienen las herramientas necesarias para implementar cambios significativos en políticas energéticas y urbanísticas que prioricen un futuro sostenible.
Las olas de calor representan solo una parte visible del iceberg; eventos extremos como inundaciones e incendios están devastando comunidades enteras, poniendo en riesgo sectores vitales como la agricultura y causando cierres inesperados en infraestructuras críticas. A nivel global, el cambio climático también está provocando migraciones forzosas y un aumento notable en diversas enfermedades.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Muertes en España por calor extremo (últimos 3 años) |
10,000 |
Muertes en España por golpes de calor (2025 hasta ahora) |
6 |
Muertes atribuibles al calor extremo (estimación entre junio y julio) |
1,100 - 1,700 |
% de muertes por calor en Madrid atribuibles al cambio climático |
92% |
% de muertes por calor en Barcelona atribuibles al cambio climático |
84% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas han muerto en España debido al calor extremo en los últimos años?
Casi 10.000 personas han fallecido en España por calor extremo entre 2022 y 2024, y ya han muerto más de 1100 en lo que va de este año.
¿Qué medidas exige Greenpeace a la Unión Europea para combatir el cambio climático?
Greenpeace exige emisiones cero netas para 2040 y nuevos impuestos a las empresas de petróleo, gas y carbón, que son los principales causantes del cambio climático.
¿Cuál es el evento extremo más mortal en Europa relacionado con el cambio climático?
Las olas de calor son el evento extremo más mortal en Europa, triplicando las muertes atribuibles al calor durante eventos extremos recientes.
¿Qué papel tienen los gobiernos estatales y locales en la lucha contra el cambio climático?
Los gobiernos estatales y locales son responsables de aplicar acuerdos europeos, mejorar el aislamiento térmico de viviendas, descarbonizar con energías renovables y diseñar planes urbanísticos sostenibles.
¿Qué se espera discutir en la próxima Cumbre del Clima (COP30)?
Se espera que los gobiernos presenten planes para detener la deforestación, abandonar combustibles fósiles de forma justa y establecer nuevos impuestos a las empresas contaminantes.