Asd


www.elfaro.es
Israel restringe visas a trabajadores de OCHA en medio de crisis humanitaria en Gaza
Ampliar

Israel restringe visas a trabajadores de OCHA en medio de crisis humanitaria en Gaza

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 24 de julio de 2025, 11:15h

Escucha la noticia

Israel ha anunciado la evaluación de cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la denegación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Esta medida fue comunicada por el embajador israelí en una sesión del Consejo de Seguridad, donde también se criticó a la ONU por parcialidad. La situación humanitaria en Gaza es crítica, con un aumento alarmante en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente instó a poner fin a lo que calificó como una "pesadilla de proporciones históricas" y destacó la necesidad urgente de ayuda humanitaria. Además, se mencionaron preocupaciones sobre la violencia en Cisjordania y la crisis fiscal que enfrenta la Autoridad Palestina. Las negociaciones para un alto el fuego y el regreso de rehenes son esenciales para avanzar hacia una solución pacífica basada en dos Estados.

El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente, Khaled Khiari, ha calificado la situación en Gaza como una “pesadilla de proporciones históricas”. Durante su intervención en el Consejo de Seguridad, Khiari hizo un llamado urgente a poner fin a las hostilidades que han llevado a un incremento alarmante en el número de víctimas mortales en la región.

Desde el 30 de junio, se han registrado al menos 1,891 muertes palestinas, entre ellas 294 personas que perdieron la vida mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria. Las operaciones militares israelíes, particularmente intensificadas en Deir al Balah, han afectado gravemente la capacidad de asistencia humanitaria, con ataques directos a instalaciones de la ONU.

Khiari también destacó que las órdenes de evacuación emitidas por Israel han provocado desplazamientos masivos dentro del territorio palestino. La situación es crítica y requiere atención internacional inmediata.

Investigación y rendición de cuentas solicitadas

El ataque israelí del 17 de julio contra la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza ha suscitado condenas. Este incidente dejó tres muertos y forzó el desplazamiento de aproximadamente 600 personas. A pesar de que Israel argumentó que se trató de un proyectil errante, la comunidad internacional demanda una investigación exhaustiva y rendición de cuentas.

Aunque los ataques con cohetes hacia Israel por parte de combatientes palestinos continúan, tres soldados israelíes han muerto recientemente. En este contexto, 50 rehenes permanecen cautivos en Gaza, con 28 presuntamente fallecidos.

A pesar del anuncio realizado por la Unión Europea e Israel el 10 de julio sobre mejoras significativas para aliviar la crisis humanitaria, la ayuda sigue siendo insuficiente. Desde el 9 de julio, tras más de cuatro meses sin suministro adecuado de combustible, solo se ha permitido una entrada limitada de camiones cisterna.

Crisis en Cisjordania y preocupaciones financieras

Khiari también abordó la alarmante situación en Cisjordania, mencionando múltiples incidentes violentos tanto por parte de fuerzas israelíes como por colonos. Entre los casos más graves se encuentra el asesinato de un menor palestino en Ramala y otros actos violentos que han dejado un saldo trágico.

La crisis fiscal que afecta a la Autoridad Palestina podría llevar a una paralización severa de servicios esenciales. En este sentido, Khiari enfatizó el papel crucial que desempeña la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que enfrenta una crisis financiera extrema que amenaza su continuidad operativa si no recibe financiamiento urgente.

Al concluir su intervención, Khiari subrayó que las negociaciones para un alto el fuego deben ser vistas como una oportunidad para alcanzar una solución política duradera basada en dos Estados coexistiendo pacíficamente.

Llamado a la acción ante el sufrimiento humano

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, denunció que miles están muriendo debido a políticas deliberadas que generan hambre y sed. “Las personas caen desmayadas mientras buscan alimentos o agua”, afirmó Mansour durante su intervención.

Mansour cuestionó cómo responder a quienes claman desesperadamente por ayuda: “¿Qué deberíamos decirles? Que todos están en contra de esta política y aún así está empeorando”. El embajador insistió en que hay herramientas disponibles para detener lo que calificó como genocidio perpetrado por Israel.

Mientras tanto, el representante permanente israelí ante la ONU criticó fuertemente a esta organización. Danny Danon afirmó que su país está asumiendo responsabilidades donde considera que la ONU ha fallado. Anunció controles estrictos sobre empleados humanitarios vinculados a OCHA y advirtió sobre denegaciones sistemáticas de visados para aquellos considerados afines a Hamas.

Dificultades adicionales para trabajadores humanitarios

A esta situación se suma la negativa prolongada a conceder visados al personal internacional de UNRWA durante casi seis meses. Philippe Lazzarini, comisionado general del organismo, recordó las restricciones impuestas desde marzo y enfatizó la necesidad urgente de permitir el ingreso del personal humanitario para apoyar las labores críticas dentro del territorio palestino.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1891 Muertos palestinos desde el 30 de junio
294 Palestinos abatidos mientras recogían ayuda
3 Muertes en ataque a la Iglesia Católica de la Sagrada Familia
6 meses Tiempo sin visados para el personal internacional de UNRWA

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha anunciado Israel respecto a los trabajadores de OCHA?

Israel ha decidido evaluar a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y denegar la renovación de visados a personal clave, alegando una fuerte afiliación con Hamas.

¿Cuál es la situación humanitaria en Gaza según la ONU?

La ONU describe la situación en Gaza como una "pesadilla de proporciones históricas", con un número creciente de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes y un acceso limitado a la asistencia humanitaria.

¿Qué cifras se han reportado sobre las víctimas en Gaza?

Desde el 30 de junio, se han reportado al menos 1891 muertes palestinas, incluidas muchas personas que intentaban recoger ayuda humanitaria.

¿Qué ha dicho el embajador palestino ante la ONU sobre la crisis en Gaza?

El embajador palestino ha denunciado que la gente está muriendo de hambre y sed planificadas deliberadamente, mientras que muchos son asesinados por intentar conseguir alimentos o agua.

¿Cómo ha respondido Israel a las acusaciones sobre su actuación en Gaza?

El representante permanente israelí ante la ONU ha criticado a esta organización, afirmando que Israel está haciendo el trabajo humanitario y protegiendo vidas inocentes, mientras acusa a la ONU de parcialidad.

¿Qué medidas se están tomando respecto al personal internacional de UNRWA?

Se han negado visas al personal internacional de UNRWA durante casi seis meses, lo que afecta su capacidad para operar en Gaza y Cisjordania.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios