Asd


www.elfaro.es
Crisis en Sudán del Sur: Más de 445.000 desplazados por el conflicto y escasez de ayuda humanitaria
Ampliar

Crisis en Sudán del Sur: Más de 445.000 desplazados por el conflicto y escasez de ayuda humanitaria

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
sábado 08 de noviembre de 2025, 18:01h

Escucha la noticia

Más de 445.000 personas han sido desplazadas en Sudán del Sur debido al aumento del conflicto armado en 2025, lo que agrava una de las crisis humanitarias más severas del mundo. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) destaca que el financiamiento para la asistencia se está agotando y los servicios esenciales están sobrecargados, dejando a las familias en una situación cada vez más precaria. La violencia afecta a civiles en varios estados, incluyendo Alto Nilo y Jonglei, y se ve exacerbada por el cambio climático, que también ha impactado a cientos de miles de personas. El CICR hace un llamado urgente a todas las partes involucradas para evitar una catástrofe inminente.

El conflicto armado en Sudán del Sur ha alcanzado niveles alarmantes, obligando a más de 445.000 personas a abandonar sus hogares en 2025. Esta situación agrava una de las crisis humanitarias más prolongadas a nivel mundial, mientras el financiamiento para asistencia se encuentra en niveles críticos y los servicios esenciales están al borde del colapso. Las familias enfrentan crecientes dificultades e incertidumbres, lo que ha llevado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a hacer un llamado urgente a todas las partes involucradas en el conflicto, así como a autoridades y donantes, para evitar una catástrofe inminente.

A lo largo del año, la magnitud del conflicto ha crecido significativamente, afectando a civiles en todo el país, especialmente en regiones como Alto Nilo, Jonglei, Equatoria del Centro, Equatoria Occidental y Bahr el Ghazal Occidental. Muchas familias se han visto forzadas a desplazarse repetidamente para protegerse de la violencia.

Impacto en la población civil

“En todas partes del país, los civiles sufren las consecuencias más severas del conflicto y la violencia. Huyen, intentan reconstruir sus vidas y se ven obligados a huir nuevamente. Las hostilidades relacionadas con el conflicto armado han impactado siete de los diez estados del país y casi todos han sido escenario de episodios de violencia comunitaria”, afirmó Florence Gillette, jefa de la delegación del CICR en Sudán del Sur.

La situación se complica aún más por los efectos del cambio climático, que afecta a más de 900.000 personas, de las cuales aproximadamente 300.000 han sido desplazadas. La necesidad de poner fin a este ciclo de violencia es imperativa para permitir que la población comience a recuperarse tras años de crisis.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
445,000 Personas desplazadas por el conflicto armado
900,000 Personas afectadas por los efectos del cambio climático
300,000 Personas desplazadas debido al cambio climático

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas han sido desplazadas por el conflicto armado en Sudán del Sur?

Más de 445.000 personas han sido desplazadas debido al recrudecimiento de la violencia en Sudán del Sur en 2025.

¿Cuál es la situación actual de las familias desplazadas?

Las familias enfrentan cada vez más dificultades e incertidumbre, ya que el financiamiento para asistencia se agota y los servicios esenciales están sobrecargados.

¿Qué áreas de Sudán del Sur están más afectadas por el conflicto?

El conflicto afecta a personas civiles en todo el país, especialmente en zonas como Alto Nilo, Jonglei, Equatoria del Centro, Equatoria Occidental y Bahr el Ghazal Occidental.

¿Qué instancias están siendo urgidas a tomar medidas para evitar una catástrofe?

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) urge a todas las partes en el conflicto, autoridades y donantes a actuar para prevenir una catástrofe inminente.

¿Cómo está afectando el cambio climático a la situación humanitaria en Sudán del Sur?

Los efectos del cambio climático agravan la crisis humanitaria, afectando a más de 900.000 personas, de las cuales 300.000 están desplazadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios