España ha unido fuerzas con Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia para respaldar una propuesta que busca implementar medidas comerciales en defensa del acero europeo. Este sector es considerado de alta importancia estratégica y resulta esencial en las fases iniciales de diversas cadenas de valor, como las de automoción, energía y construcción.
Las plantas siderúrgicas no solo son vitales para la producción de acero, sino que también impulsan el dinamismo económico en numerosas regiones. Actualmente, este sector genera aproximadamente 310.000 empleos directos y alrededor de 2,2 millones de empleos indirectos en toda la Unión Europea.
A pesar de su relevancia, la industria enfrenta varios desafíos. Entre ellos se encuentran el exceso de capacidad de producción a nivel mundial y la competencia desleal proveniente de países que no cumplen con los estándares medioambientales y sociales establecidos por la UE. Además, el sector debe realizar inversiones significativas para modernizar y descarbonizar sus instalaciones en Europa.
Acciones necesarias para la protección del acero
El grupo de Estados miembros ha destacado el trabajo realizado por la Comisión Europea en su ‘Plan de acción para el acero y los metales’ presentado en marzo de 2025. Este plan reconoce adecuadamente la naturaleza estratégica de la industria siderúrgica europea y las amenazas que enfrenta, así como los mecanismos disponibles para superar estos retos. Uno de esos mecanismos es la defensa comercial contra el exceso de capacidad global.
A pesar de las medidas de salvaguardia vigentes desde 2018, estas no son suficientes ante el contexto actual. Por ello, los países mencionados han solicitado a la Comisión Europea que implemente un nuevo marco que garantice una protección eficaz del sector siderúrgico europeo. Se espera que este marco pueda ser efectivo a partir del 1 de enero de 2026.
En este sentido, se requiere una confirmación urgente sobre inversiones clave en proyectos ambiciosos dirigidos a la descarbonización dentro del continente europeo. Los Estados miembros instan a la Comisión a actuar sin dilaciones para asegurar un futuro sostenible para el acero europeo.
La situación del acero en España
El sector siderúrgico español representa un 4,6% del PIB industrial, empleando cerca de 60.000 trabajadores, tanto en puestos directos como inducidos. Con una facturación anual que alcanza los 14.000 millones de euros, España cuenta con 22 plantas dedicadas a la fabricación de acero y 50 instalaciones destinadas a laminación y primera transformación.
Aunque las plantas están distribuidas entre 11 comunidades autónomas, existe una concentración notable en la cornisa cantábrica, especialmente en Asturias y País Vasco. En esta última región destaca ArcelorMittal, que ya está realizando inversiones significativas en electrificación en su planta ubicada en Gijón.
Dada su importancia económica y estratégica, el Gobierno español está comprometido con transformar el sector siderúrgico y mantener el ciclo integral del acero. Para facilitar esta transformación, el Ministerio de Industria ha puesto en marcha diversos proyectos relevantes.
Iniciativas gubernamentales para apoyar al sector
Uno de los proyectos más destacados es el PERTE de Descarbonización Industrial, que cuenta con una inversión pública prevista de 3.170 millones de euros. Esta iniciativa tiene como objetivo movilizar hasta 11.800 millones de euros en total.
Aparte del PERTE mencionado anteriormente, el Ministerio ha implementado otras medidas significativas para mejorar la competitividad del sector siderúrgico. En particular, se ha duplicado la dotación presupuestaria destinada a ayudas por compensación por emisiones indirectas de CO? hasta alcanzar los 600 millones de euros.
Asimismo, se está promoviendo la implementación de Certificados de Ahorro Energético (CAE), un sistema diseñado para reconocer y valorar los ahorros logrados mediante mejoras en eficiencia energética. Esta herramienta facilita la movilización de inversiones privadas orientadas a reducir tanto el consumo energético como las emisiones contaminantes dentro del sector siderúrgico.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
310,000 |
Empleos directos en el sector siderúrgico de la UE |
2.2 millones |
Empleos indirectos en el sector siderúrgico de la UE |
60,000 |
Empleados directos e inducidos en el sector siderúrgico español |
14,000 millones de euros |
Facturación anual del sector siderúrgico español |
3,170 millones de euros |
Inversión pública del PERTE de Descarbonización Industrial |
11,800 millones de euros |
Inversión total movilizada por el PERTE de Descarbonización Industrial |
600 millones de euros |
Aumento en la dotación presupuestaria para compensación de costes por emisiones indirectas de CO? |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué países están apoyando las medidas comerciales en defensa del acero europeo?
España, junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, ha apoyado una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo.
¿Cuál es la importancia del sector siderúrgico en la economía europea?
El sector siderúrgico representa un alto valor estratégico y es esencial en las etapas iniciales de las cadenas de valor como las de automoción, energía y construcción. Además, contribuye al dinamismo de muchas economías regionales y genera 310.000 empleos directos y 2,2 millones de empleos indirectos en la Unión Europea.
¿Qué desafíos enfrenta el sector siderúrgico actualmente?
El sector enfrenta el exceso de capacidad de producción mundial y la competencia desleal por parte de terceros países que no cumplen con los estándares medioambientales y sociales. También necesita realizar importantes inversiones para modernizar y descarbonizar sus instalaciones.
¿Qué acciones está tomando el Gobierno español para apoyar la industria siderúrgica?
El Gobierno español está comprometido con medidas de transformación del sector y ha desarrollado proyectos como el PERTE de Descarbonización Industrial. También ha aumentado la dotación presupuestaria para ayudas relacionadas con emisiones indirectas de CO?.
¿Cuándo se espera que entre en vigor el nuevo marco de defensa del acero europeo?
Los países instan a la Comisión Europea a presentar un nuevo marco que pueda entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2026.