Asd


www.elfaro.es
Incendios en España: el calor desata una crisis sin precedentes
Ampliar

Incendios en España: el calor desata una crisis sin precedentes

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 22 de agosto de 2025, 19:53h

Escucha la noticia

El programa 'Informe Semanal' aborda la crisis de incendios en España, destacando los focos activos en Castilla y León, Galicia y Extremadura. En agosto, se han quemado casi 390.000 hectáreas, convirtiendo esta temporada en una de las peores en tres décadas. La ola de calor actual ha sido la tercera más intensa, con un aumento significativo en las muertes relacionadas con el calor. Los expertos analizan cómo el clima extremo contribuye a estos incendios devastadores y la necesidad urgente de mejorar la gestión del territorio para prevenir futuros desastres. Además, el programa rinde homenaje a la Fundación Miró, reflexionando sobre su legado artístico y cultural tras medio siglo de existencia.

España se enfrenta a una crisis de incendios sin precedentes. El programa Informe Semanal se centra en los focos activos más preocupantes, especialmente en regiones como Castilla y León, Galicia y Extremadura. Desde el inicio de agosto, las llamas han consumido casi 390.000 hectáreas, un fenómeno exacerbado por temperaturas récord y una alarmante falta de humedad en el aire. Este verano está siendo catalogado como el más devastador en tres décadas.

El programa no solo examina la relación entre el calor extremo y los incendios, sino que también aborda cómo las ciudades están lidiando con esta situación crítica. Además, se presenta la Fundación Miró, destacando su importancia cultural.

‘El calor, enemigo público’

En su última emisión, Informe Semanal pone de relieve los principales incendios que han continuado activos durante la semana, causando daños significativos tanto materiales como naturales, así como lamentables pérdidas humanas. Este agosto ha sido descrito como un verdadero infierno; aunque la segunda ola de calor ha finalizado recientemente, ya se considera la tercera más intensa en los últimos 30 años. Los operativos de extinción enfrentan serias dificultades, llegando a colapsar en algunos casos.

La ministra de Defensa ha subrayado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) no había experimentado una situación similar en sus 20 años de historia. En numerosos lugares del país, la calidad del aire se ha vuelto casi irrespirable, manteniendo a miles de personas desplazadas mientras algunas se resisten a abandonar sus hogares.

Los expertos analizan cómo el calor contribuye a estos incendios de sexta generación y explican las características de estas nuevas olas térmicas que han provocado casi el doble de muertes comparado con el año anterior. La falta de atención tanto a los montes como a las ciudades ha creado entornos cada vez más hostiles para sus habitantes.

‘La huella de Miró’

Cincuenta años después de su inauguración el 10 de junio de 1975, la Fundación Miró sigue vibrando con energía y creatividad. Informe Semanal visita este emblemático espacio barcelonés que simboliza un gesto cívico hacia la libertad creativa y cultural. Personalidades del mundo del arte reflexionan sobre cómo Miró dejó su legado a través de esta fundación. Marko Daniel, director del centro, afirma que representa “una huella” del pensamiento y visión artística del creador.

El reportaje incluye entrevistas significativas con Miró conservadas en los archivos de RTVE y presenta imágenes inéditas que muestran al artista junto al arquitecto Josep Lluís Sert durante la construcción del espacio en Montjuïc. Muchos coinciden en que la fundación es más que un simple contenedor artístico; es parte integral del alma del propio Miró, considerado por André Bretón como “el más surrealista” entre los surrealistas.

La apertura de la Fundación Miró en 1975 marcó un momento crucial para sanar la relación entre el artista y el público catalán tras 40 años de franquismo. Fiel a su pasión por la música, la fundación también acoge a artistas que exploran nuevos lenguajes musicales. Entre ellos destaca el guitarrista flamenco Yerai Cortés, quien reconoce haber sido influenciado por el arte de Miró en su propia obra.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
390,000 hectáreas Superficie que ha ardido en agosto hasta la fecha de la noticia.
30 años Tiempo desde el cual no se había vivido una oleada de incendios tan severa en España.
2 veces más muertes Aumento de muertes debido a las olas de calor en comparación con el año anterior.
20 años Tiempo que lleva la UME sin enfrentar una situación similar a la actual.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está ocurriendo en España con respecto a los incendios?

España está enfrentando una ola de incendios devastadores, especialmente en regiones como Castilla y León, Galicia y Extremadura. En agosto ya se han quemado casi 390.000 hectáreas, lo que representa la peor oleada de incendios en 30 años.

¿Cuáles son las causas de estos incendios?

Los incendios están siendo alimentados por un récord de temperaturas y la falta de humedad en el aire, lo que ha contribuido a la voracidad de las llamas. Se menciona que el calor está detrás de estos incendios de sexta generación.

¿Cómo se están manejando los esfuerzos de extinción?

Los operativos de extinción han colapsado debido a la magnitud de los incendios, según algunos testimonios. La ministra del Defensa ha indicado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) no había visto algo así en sus 20 años de historia.

¿Cuáles son las consecuencias sociales de los incendios?

La tragedia del fuego ha llevado a miles de personas a ser desplazadas, aunque muchas se resisten a abandonar sus hogares. Además, el aire en algunas áreas se ha vuelto casi irrespirable.

¿Qué se puede esperar sobre el clima en el futuro?

Se espera que fenómenos climatológicos adversos como estos sean cada vez más frecuentes, incluyendo fuegos voraces y lluvias torrenciales. Es crucial encontrar maneras de combatir estos problemas antes de que ocurran.

¿Qué es la Fundación Miró y qué relación tiene con la noticia?

La Fundación Miró es un espacio cultural en Barcelona que celebra la libertad creativa y el arte. El programa 'Informe Semanal' también aborda su importancia y legado, destacando cómo Miró dejó una huella significativa en el mundo del arte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios