En una nueva operación humanitaria, un grupo de 19 menores palestinos, junto con 73 acompañantes, será evacuado desde la Franja de Gaza para recibir atención médica en hospitales españoles. Esta acción es coordinada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con varios ministerios, incluyendo Defensa y Exteriores. Se espera que los evacuados lleguen a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz en la madrugada del lunes.
Los pacientes han sido trasladados hasta la frontera entre Israel y Jordania, donde las autoridades israelíes los entregaron a un equipo del Ministerio de Sanidad dirigido por la ministra Mónica García. La supervisión médica durante el traslado ha sido organizada por Médicos Sin Fronteras, asegurando así un cuidado adecuado para los evacuados.
Atención especializada para los menores
Los niños evacuados presentan diversas patologías que requieren atención especializada, incluyendo lesiones traumáticas causadas por ataques israelíes, así como condiciones oncológicas y hematológicas. También se incluyen casos de cardiopatías congénitas y trastornos neurológicos, nefrológicos y oftalmológicos.
Esta operación se suma a otras cuatro evacuaciones similares realizadas anteriormente y es parte de un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Sanidad, la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea (ERCC).
Movilización militar y distribución hospitalaria
La operación implica el uso de dos aviones del Ejército del Aire y el Espacio. Un equipo médico compuesto por más de una docena de militares especializados en aeroevacuación garantizará la salud y seguridad del pasaje durante el vuelo hacia España.
Una vez aterrizados en territorio español, los pacientes serán distribuidos en hospitales ubicados en diversas comunidades autónomas como Castilla La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña. Esta distribución se realizará conforme a las necesidades médicas específicas de cada menor.
Acompañamiento integral para las familias
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se encargará del apoyo integral a los familiares que acompañan a los menores. Esto incluirá alojamiento, manutención y atención psicológica y jurídica. Además, se proporcionarán servicios de traducción e interpretación para facilitar su integración.
La coordinación sanitaria en los diferentes centros hospitalarios estará bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), organismo vinculado al Ministerio de Sanidad. Por su parte, la Oficina de Cooperación Española en Amán ha gestionado todos los trámites necesarios para llevar a cabo esta misión humanitaria.
Esta evacuación representa la quinta acción humanitaria organizada por España en el último año y medio bajo el procedimiento conocido como Evacuación Médica (MEDEVAC), activado por el ERCC junto con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y la OMS.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 19 |
Niñas y niños palestinos evacuados |
| 73 |
Acompañantes de los menores |
| 92 |
Total de personas evacuadas |
| 5 |
Número de evacuaciones humanitarias organizadas por España en el último año y medio |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos menores palestinos están siendo evacuados?
Un total de 19 niñas y niños palestinos junto a 73 acompañantes serán evacuados desde la Franja de Gaza.
¿Cuál es el propósito de la evacuación?
La evacuación tiene como objetivo atender a los menores en hospitales españoles debido a sus condiciones médicas, que incluyen traumatología, oncología, cardiopatías congénitas, entre otras.
¿Quién supervisa la evacuación médica?
La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha desplazado a Jordania para supervisar la evacuación médica y recibir a las familias palestinas.
¿Cómo se realiza el traslado de los pacientes?
Los pacientes han sido conducidos hasta la frontera entre Israel y Jordania, donde las autoridades israelíes los han entregado a un equipo del Ministerio de Sanidad español.
¿Qué organismos participan en esta operación?
La operación está organizada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con varios ministerios españoles y cuenta con la participación de Médicos Sin Fronteras y la Organización Mundial de la Salud.
¿A dónde serán llevados los pacientes en España?
Una vez en España, los pacientes serán distribuidos por hospitales en varias comunidades autónomas, incluyendo Castilla La Mancha, Asturias y Cataluña.
¿Qué apoyo recibirán los familiares de los menores?
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones gestionará la acogida y atención integral de los familiares, incluyendo alojamiento y atención psicológica.