Asd


www.elfaro.es
Consumo inicia una gran campaña para detectar rebajas engañosas en Black Friday
Ampliar

Consumo inicia una gran campaña para detectar rebajas engañosas en Black Friday

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 17 de noviembre de 2025, 17:23h

Escucha la noticia

El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha lanzado una campaña de monitorización y vigilancia para este Black Friday, enfocándose en detectar posibles rebajas engañosas de grandes empresas. La iniciativa busca investigar prácticas comerciales desleales, como el aumento artificial de precios antes del evento para simular descuentos. Se prestará especial atención a los operadores de comercio electrónico y se ampliarán las técnicas de control, incluyendo la detección de precios ocultos, tácticas de presión en ventas y comparaciones engañosas. Esta acción es parte de un esfuerzo más amplio para proteger los derechos de los consumidores y garantizar la transparencia en el comercio.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado en una reciente rueda de prensa que su departamento llevará a cabo una exhaustiva investigación sobre las posibles rebajas engañosas que podrían estar implementando grandes empresas durante el Black Friday, conocido también como 'Viernes Negro', así como en el posterior 'Ciber Monday', previsto para finales de noviembre.

La Dirección General de Consumo se encargará de realizar una monitorización masiva de precios y productos con el objetivo de identificar prácticas fraudulentas. Estas prácticas incluyen el aumento artificial del precio de los productos antes del Black Friday, seguido por una rebaja que crea la falsa impresión de un descuento significativo. Según Bustinduy, estas acciones constituyen una infracción del artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.

Nuevas prácticas comerciales bajo vigilancia

Este año, además de perseguir las falsas rebajas detectadas en años anteriores, el Ministerio ampliará su catálogo de prácticas comerciales desleales a ser vigiladas y sancionadas. Durante la presentación, Bustinduy detalló que se incluirán nuevas tácticas irregulares que serán objeto de un análisis tecnológico exhaustivo.

Entre las prácticas ilícitas a investigar se encuentran:

  • Precios por goteo: Estrategia donde parte del coste total se oculta al inicio del proceso de compra, revelándose solo en etapas avanzadas.
  • Técnicas de venta bajo presión: Uso de relojes contadores falsos o mensajes engañosos sobre escasez para inducir decisiones apresuradas.
  • Precios dinámicos: Modificaciones en los precios durante el proceso de compra sin la debida explicación a los consumidores.
  • Precios personalizados: Basados en datos personales, lo que puede dar lugar a situaciones discriminatorias.
  • Comparaciones engañosas: Comparar precios promocionales con cifras no representativas del mercado para crear una falsa percepción de ahorro.

Enfoque en comercio electrónico

La investigación se centrará especialmente en los operadores del comercio electrónico, prestando atención particular a sectores como textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos. Bustinduy enfatizó que “ninguna empresa, por grande que sea, está por encima de la ley”, asegurando que se utilizarán todos los recursos necesarios para proteger los derechos de los consumidores.

A lo largo del verano pasado, el Ministerio había llevado a cabo inspecciones similares que resultaron en siete expedientes sancionadores contra operadores online por manipulación engañosa de precios durante el Black Friday. Estas sanciones sumaron multas por un total de 350.000 euros y prohibiciones para repetir dichas prácticas. Recientemente, estas medidas fueron avaladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Evidencias sobre falsas rebajas

Para ilustrar qué constituye una falsa rebaja, Bustinduy presentó un ejemplo concreto: un operador ofreció un ordenador portátil a 626,99 euros entre el 15 y el 20 de noviembre. Posteriormente, aumentó su precio a 759,99 euros el 21 de noviembre y volvió a bajar a 626,99 euros durante el Black Friday. Esto generó la ilusión entre los consumidores de un descuento real cuando en realidad no existía tal ahorro.

A través de esta campaña y las herramientas tecnológicas implementadas, la Dirección General de Consumo busca no solo detectar infracciones sino también educar a los consumidores sobre sus derechos frente a prácticas comerciales desleales.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de expedientes sancionadores 7
Multa total impuesta 350,000 euros
Precio original del producto (ejemplo) 626,99 euros
Precio elevado antes del Black Friday 759,99 euros
Rebaja aparente durante el Black Friday 133 euros

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es una falsa rebaja?

Una falsa rebaja ocurre cuando un operador sube el precio de un producto antes del Black Friday para luego ofrecerlo a su precio original, creando la ilusión de que se está obteniendo una rebaja significativa.

¿Qué acciones tomará el Ministerio de Consumo durante el Black Friday?

El Ministerio de Consumo llevará a cabo una monitorización masiva de precios y productos para detectar posibles rebajas engañosas y prácticas comerciales desleales, incluyendo precios por goteo, técnicas de venta bajo presión y comparaciones de precios engañosas.

¿Cuáles son las consecuencias de las falsas rebajas?

Las empresas que incurran en prácticas de falsas rebajas pueden enfrentar sanciones económicas y la prohibición de repetir estas prácticas. En ediciones anteriores, se han impuesto multas significativas a operadores de comercio online por modificar los precios de manera engañosa.

¿En qué sectores se centrará la investigación del Ministerio?

La investigación estará enfocada principalmente en operadores de comercio electrónico, con especial atención a los productos del sector textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos.

¿Cómo se detectan las infracciones relacionadas con el comercio electrónico?

A través de barridos tecnológicos y monitorización masiva, la Dirección General de Consumo puede identificar infracciones y proporcionar información sobre el cumplimiento normativo en el comercio electrónico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios