La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó la importancia de fortalecer la conexión entre ciencia y política en un contexto marcado por la desinformación y el negacionismo científico. Durante la inauguración de la IX Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española, Morant subrayó que el Gobierno está invirtiendo significativamente en talento y ciencia para modernizar España y fomentar la colaboración internacional. Además, enfatizó que desoír los consejos científicos ante crisis como pandemias o emergencias climáticas puede tener consecuencias fatales. La reunión busca consolidar a España como un referente en diplomacia científica para enfrentar desafíos globales.
El Gobierno de España ha aprobado la convocatoria de Formación de Profesorado Universitario 2024, con una inversión inicial de 123 millones de euros para financiar hasta 900 contratos predoctorales. La ministra Diana Morant destacó que este presupuesto es un 72% superior al de 2018 y que se ha incrementado el sueldo mínimo de los doctorandos en un 48%. Esta iniciativa busca fomentar el talento joven en el ámbito científico y facilitar la formación investigadora en universidades y centros de investigación, incluyendo estancias formativas en el extranjero. La convocatoria simplificará el proceso de evaluación para acelerar la concesión de ayudas.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha destacado el papel del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como la principal herramienta del sistema público de ciencia en España durante la celebración de su 85º aniversario. En el evento, se otorgó la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico a la biofísica Eva Nogales por su investigación en visualización macromolecular. Morant subrayó la importancia del CSIC en la evidencia científica y el desarrollo social, además de comprometerse a seguir invirtiendo en ciencia para afrontar desafíos globales como el cambio climático y la salud pública. El CSIC es la mayor institución pública de investigación en España y juega un papel clave en la transferencia de conocimiento a la sociedad.
El Gobierno de España celebra el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud. Durante el acto, las ministras Diana Morant y Mónica García subrayaron la importancia de la ENS como pilar en la formación y gestión de la salud pública. Morant anunció un aumento del 122% en la financiación para proyectos de investigación en salud desde que asumió el gobierno Pedro Sánchez. La ENS, parte del Instituto de Salud Carlos III, se ha adaptado a los desafíos contemporáneos y continuará promoviendo la salud pública mediante nuevos programas y un edificio que potenciará su labor.
Última actualización a 13 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.
“España no se rompe y no se hunde. Es más próspera y está más unida que cuando gobernaba el Partido Popular. Lo que rompe las sociedades es la claudicación y rendición de la derecha tradicional al discurso y la ideología de la ultraderecha porque las palabras, las actuaciones, no son inocuas”.
El Consejo de ministros de este martes ha aprobado el techo de gasto para 2024, un paso clave de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.
|
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha afirmado que el Gobierno de España está comprometido con el programa Erasmus+, destacando su importancia para garantizar oportunidades a los jóvenes sin importar sus orígenes. Durante la 'Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024', Morant subrayó que este programa europeo es esencial para fomentar la movilidad y cooperación internacional en educación. En 2025, el presupuesto de Erasmus+ alcanzará casi 5.000 millones de euros, con España recibiendo aproximadamente 330 millones. La ministra también resaltó el papel del programa en la modernización de universidades y en la creación de soluciones innovadoras ante desafíos globales.
La misión Sunrise III ha logrado obtener datos del Sol con resoluciones espaciales y temporales sin precedentes, convirtiéndose en el primer observatorio en realizar observaciones simultáneas en ultravioleta cercano, visible e infrarrojo. Este avance permitirá desentrañar nuevos misterios sobre la estrella que da vida a la Tierra. La misión, que tuvo lugar del 10 al 16 de julio de 2024, utilizó un globo estratosférico para evitar las distorsiones atmosféricas y ha sido desarrollada por un consorcio internacional que incluye instituciones españolas como el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Los datos recopilados prometen revolucionar el estudio del Sol y mejorar nuestra comprensión de fenómenos como las tormentas solares.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, se reunieron con el astronauta español Pablo Álvarez en La Moncloa. Durante el encuentro, se celebró la reciente certificación de Álvarez en el Centro Europeo de Astronautas, convirtiéndose en el segundo astronauta español tras Pedro Duque. Además, se destacó el avance del sector aeroespacial en España. Este evento resalta la importancia de la ciencia y la innovación en el país.
El Consejo de Ministros ha conocido hoy los datos de empleo que reflejan la cifra más baja de paro en un mes de noviembre desde 2007, consolidando los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado que "el crecimiento de empleo en España crece un 2,3% más que en Francia y un 1,7% más que en Alemania", evidenciando el dinamismo de la economía española.
Se creará la figura del asesor/a científico en el gabinete de cada ministerio, una unidad de apoyo al asesoramiento científico del Gobierno -ubicada en el CSIC- y la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico de la Moncloa.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha inaugurado el acto de presentación del informe 'Mujeres e Innovación 2024', que analiza la situación de las mujeres en el ámbito de la innovación, con especial atención a las brechas de género y a los retos a los que deben responder las políticas de igualdad en la I+D+I.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este jueves en el Palacio de la Moncloa un plan para reforzar el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, dotado con 1.056 millones de euros, 396 para este año, el resto para 2021, más otros 508 millones en préstamos en condiciones ventajosas a empresas innovadoras.
|