www.elfaro.es

crisis climatica

El acuerdo entre la UE y el Mercosur supondría una barrera para el cumplimiento de los objetivos climáticos

25/02/2021@12:42:53
El acuerdo entre la UE y el Mercosur aumentaría las emisiones globales de Co2 en 11,5 millones de toneladas al año y supondría una barrera para el cumplimiento de los objetivos climáticos de Europa, según un informe publicado por Amigos de la Tierra. El incremento de la agricultura y la ganadería industrial, del cambio en los usos del suelo y de la deforestación son señalados como tres de los principales motores del aumento de emisiones que provocará el Tratado.

El ‘caso del siglo’: Francia en el punto de mira por su inacción climática

La Justicia francesa reconoce la responsabilidad del Estado galo en la crisis climática y considera ilegal que incumpla sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En España, las organizaciones Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón iniciaron el pasado mes de septiembre un litigio contra el Ejecutivo español por inacción ante el cambio climático que fue admitido por el Tribunal Supremo.

Greenpeace demanda a Ábalos que apueste por el ferrocarril frente al avión y el coche

Activistas de Greenpeace han desplegado esta mañana una pancarta sobre las vías de Atocha para denunciar la falta de trenes en un verano marcado por la crisis de la COVID-19.

Cuantas más 'X solidarias' se marquen "mejor saldremos de esta crisis"

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, invitó a la ciudadanía a marcar la casilla de Fines Sociales en su Declaración de la Renta del presente ejercicio, “porque cuantas más 'X solidarias' se marquen, mejor saldremos de esta crisis" causada por la pandemia del coronavirus.

El Parlamento Europeo se marca un objetivo de reducción de emisiones del 60% para 2030

La votación fue aprobada gracias al apoyo de la mayoría de los miembros del S&D, Renew, Greens / EFA y GUE / NGL. La mayor parte del grupo del PPE de centro-derecha, así como ECR e ID, "ignoraron el alcance de la crisis climática al votar en contra".

Greenpeace apuesta por un modelo de ciudad post-COVID para frenar las crisis climática y económica

La crisis sanitaria ha puesto las ciudades en el punto de mira: con el 55% de la población mundial viviendo en zonas urbanas -casi un 53% en España- y la previsión de que esta cifra alcance el 68% en 2050, la COVID-19 supone un punto de inflexión para situar las ciudades a la vanguardia de los esfuerzos para frenar las crisis climática y económica.

La crisis climática es una crisis oceánica

El impacto de la crisis climática en los océanos tiene graves implicaciones para la biodiversidad y la humanidad y requiere de una respuesta política global urgente en los próximos doce meses, advierte un nuevo informe de Greenpeace, que se publica al mismo tiempo que se celebra la COP25 (la COP azul) en Madrid.