28/07/2025@20:58:54
Pedro Sánchez ha destacado que, tras dos años de legislatura, España avanza con fuerza y en la mejor dirección. En una rueda de prensa en La Moncloa, el presidente del Gobierno subrayó que su Ejecutivo ha logrado un 86% de éxito en las votaciones del Congreso y que se enfrenta al futuro con determinación. Resaltó los logros en economía, empleo y bienestar social, incluyendo récords de ocupación y mejoras en permisos de nacimiento. Además, abordó la importancia de la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento institucional. Sánchez también anunció un envío humanitario a Gaza, enfatizando la necesidad de un alto el fuego.
Israel ha anunciado la evaluación de cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la denegación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Esta medida fue comunicada por el embajador israelí en una sesión del Consejo de Seguridad, donde también se criticó a la ONU por parcialidad. La situación humanitaria en Gaza es crítica, con un aumento alarmante en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente instó a poner fin a lo que calificó como una "pesadilla de proporciones históricas" y destacó la necesidad urgente de ayuda humanitaria. Además, se mencionaron preocupaciones sobre la violencia en Cisjordania y la crisis fiscal que enfrenta la Autoridad Palestina. Las negociaciones para un alto el fuego y el regreso de rehenes son esenciales para avanzar hacia una solución pacífica basada en dos Estados.
En Gaza, siete niños fueron asesinados durante un bombardeo aéreo israelí mientras hacían cola para recibir agua. Este ataque, que también dejó cuatro víctimas adicionales, fue atribuido por el ejército israelí a una "falla técnica" en el proyectil dirigido a un objetivo terrorista. La directora ejecutiva de UNICEF condenó la matanza y exigió una revisión de las reglas de combate por parte de Israel, así como el cumplimiento del derecho internacional humanitario. La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con camiones de ayuda atrapados fuera de la región. Además, se reporta un avance anexionista israelí en Cisjordania, lo que intensifica la preocupación por la violencia y los desplazamientos forzados en la zona.
En Sudán, el número de niños gravemente desnutridos en Darfur del Norte se ha duplicado, con más de 40,000 menores recibiendo tratamiento por desnutrición aguda grave en los primeros cinco meses de 2025. Esta situación alarmante, que representa un aumento del 46% respecto al año anterior, pone en riesgo la vida de miles de niños debido a complicaciones de salud asociadas a la malnutrición. La crisis se agrava por el conflicto en la región, el colapso de los servicios de salud y el acceso humanitario casi totalmente cortado. UNICEF hace un llamado urgente para facilitar la ayuda humanitaria y evitar una mortalidad infantil masiva.
La crisis en Chad ha alcanzado un punto crítico debido al aumento significativo de refugiados sudaneses, que se ha triplicado en los últimos años. Desde el inicio de la guerra en Sudán hace tres años, más de cuatro millones de personas han huido hacia países vecinos. En Chad, la población refugiada ha superado 1,2 millones, con más de 844.000 sudaneses cruzando la frontera desde abril de 2023. Esta situación humanitaria requiere atención urgente y apoyo internacional para enfrentar las necesidades de los afectados.
Más de 12 millones de personas en Sudán están en riesgo de sufrir violencia de género, según alertas de la agencia de igualdad. Este alarmante aumento se ha triplicado tras dos años de guerra, destacando el uso sistemático de la violencia sexual como arma de conflicto. La situación requiere atención urgente para proteger a las víctimas y abordar esta crisis humanitaria.
El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.
La Oficina del Alto Comisionado alerta de que los ataques incesantes en la zona, desplazamientos forzosos y severas restricciones a la ayuda humanitaria han dejado a muchos enfrentándose a la inanición.
|
Más de 14 millones de bebés en el mundo siguen sin recibir ninguna vacuna, a pesar de que la vacunación infantil se mantiene estable. Según datos recientes de la OMS y UNICEF, casi 20 millones de bebés no recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina (DTP) en 2024. Aunque se ha observado un ligero aumento en la cobertura de vacunación, persisten desafíos significativos, como conflictos, desinformación y recortes en la ayuda sanitaria. La OMS y UNICEF instan a los gobiernos a cerrar las brechas de financiación y fortalecer los sistemas de inmunización para proteger a todos los niños contra enfermedades prevenibles.
La situación en Haití se agrava con un alarmante aumento de asesinatos, secuestros y violencia sexual, según informes de organismos de la ONU. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 1,000 personas han sido asesinadas y cientos han sido secuestradas en regiones clave del país. Las bandas criminales están expandiendo su control territorial a lo largo de carreteras importantes, lo que incrementa el riesgo de tráfico de armas y personas. La crisis humanitaria se intensifica, con más de 1.3 millones de desplazados internos y cerca de seis millones de haitianos necesitando asistencia humanitaria. Se recomienda a la comunidad internacional aumentar su apoyo a las autoridades haitianas para prevenir una mayor desestabilización en la región.
La crisis en Haití ha llevado a que 1,3 millones de personas sean desplazadas por la violencia, marcando un aumento del 24% desde diciembre pasado, el más alto en la historia del país. La agencia de migraciones hace un llamado urgente para obtener recursos financieros que ayuden a los afectados y destaca la necesidad de abordar las causas subyacentes de este problema humanitario.
El Consejo de Seguridad de la ONU está discutiendo la grave crisis humanitaria en Gaza, donde se enfrenta un "riesgo crítico de hambruna" debido al bloqueo israelí que ha impedido el envío de ayuda durante más de 70 días. Las organizaciones humanitarias alertan sobre la situación alarmante y se están realizando actualizaciones en vivo sobre el desarrollo de este tema crucial.
El Gobierno de España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, según un informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este número posiciona a España como el cuarto país de la UE en concesiones. Desde el inicio del conflicto, se activó un sistema de acogida que ha permitido resolver solicitudes en 24 horas y atender a más de 214.000 personas. Además, se han escolarizado casi 40.000 estudiantes ucranianos y se han invertido más de 1.500 millones de euros en apoyo a los desplazados. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras España sigue colaborando con socios europeos para garantizar asistencia continua.
Un nuevo informe advierte que las personas forzadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución se encuentran cada vez más en la primera línea de la crisis climática global, expuestas a una combinación letal de amenazas, y sin la financiación y el apoyo necesarios para adaptarse.
Mientras Israel vuelve a atacar una posición de UNIFIL en el sur del Líbano y bombardea diferentes puntos del país, la situación se deteriora en Siria, donde ya han entrado más de 260.000 personas huyendo de la guerra.
|
|