28/07/2025@20:54:12
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado el Centro Tecnológico de Indra en Vigo, donde destacó la importancia de retener talento y fomentar sinergias entre la industria y las universidades. Durante su visita, subrayó el compromiso del Ministerio de Defensa con la autonomía estratégica y el desarrollo de la industria española. Robles también hizo hincapié en la necesidad de centros como este para abordar los desafíos en seguridad y defensa. Además, Indra ha firmado un acuerdo para establecer un Centro de Excelencia en Aeroespacial y Defensa en Vigo, que generará más de 200 empleos cualificados.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó en la clausura del XXVI Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas que España es un socio fiable de la OTAN y cumple con sus compromisos. Durante el evento, presidido por el Rey Felipe VI, Robles destacó la importancia de las Fuerzas Armadas españolas y su prestigio tanto a nivel nacional como internacional. La ministra subrayó que España busca mantener excelentes relaciones con sus aliados, pero no acepta lecciones ajenas. El curso diplomó a 144 alumnos, incluyendo 27 oficiales de países aliados, y tiene como objetivo preparar a los militares para asesorar en altos mandos del Ministerio de Defensa y organismos internacionales.
España ha alcanzado un acuerdo con la OTAN para destinar el 2,1% de su PIB a defensa, según anunció el presidente Pedro Sánchez desde La Moncloa. Este pacto permite a España cumplir con sus compromisos en la Alianza sin necesidad de aumentar el gasto al 5% del PIB, como se había propuesto anteriormente. Sánchez destacó que este acuerdo es un éxito que refuerza el papel de España en el ámbito global y enfatizó la importancia de "gastar mejor" en lugar de simplemente aumentar el presupuesto. Además, argumentó que un incremento al 5% sería incompatible con el Estado del Bienestar y requeriría recortes significativos en otros sectores. El presidente reafirmó el compromiso de España con la defensa colectiva y la cooperación multilateral.
España ha alcanzado un acuerdo con la OTAN para destinar el 2,1% de su PIB a defensa, según anunció el presidente Pedro Sánchez desde La Moncloa. Este acuerdo permite a España cumplir con sus compromisos en la Alianza sin necesidad de aumentar el gasto al 5% del PIB, como se había propuesto anteriormente. Sánchez destacó que el enfoque debe ser "gastar mejor" en lugar de simplemente gastar más, enfatizando la importancia de la interoperabilidad de las Fuerzas Armadas y el desarrollo de una industria de defensa propia. El presidente también advirtió que un aumento al 5% sería insostenible para el Estado del Bienestar y tendría graves repercusiones económicas.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha defendido los logros económicos de su administración durante una sesión de control en el Congreso. Destacó que los datos económicos respaldan el trabajo del Ejecutivo y subrayó que el aumento del presupuesto en seguridad y defensa se alinea con una política coherente y multilateral, sin que esto implique recortes en otros sectores.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha afirmado en Barcelona que su partido estará "absolutamente vigilante" para asegurar el cumplimiento del acuerdo que prohíbe cualquier transacción comercial de material bélico entre España e Israel. Durante una rueda de prensa, destacó la importancia de cancelar un contrato por 15 millones de balas a Israel y subrayó la necesidad de abrir un debate estratégico sobre las políticas de defensa y seguridad en España. Maíllo criticó el aumento del gasto militar y abogó por un enfoque basado en la cooperación internacional y los derechos humanos.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó que la prioridad es mantener la unidad y fortaleza de Europa durante su participación en la III edición especial del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, junto a su homólogo portugués, Nuno Melo. Este evento destaca la importancia de la cooperación transatlántica en el ámbito de la defensa.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado la importancia de que Europa asuma un papel clave en la defensa de un orden internacional basado en reglas durante su intervención en el Consejo Europeo celebrado en Bruselas el 20 de marzo de 2025. Sánchez ha enfatizado la necesidad de mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera. Para más detalles, se pueden consultar las transcripciones de sus declaraciones y su intervención posterior en la rueda de prensa.
|
LA CONJURA DE LOS NECIOS
El presidente del gobierno, como un vaquero solitario, ha decidió desmarcarse del compromiso unánime de la OTAN. ¿Audacia o insensatez?
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha reafirmado el compromiso de España con la OTAN durante la reciente Cumbre celebrada en La Haya. Destacó que España alcanzará el 2% del PIB en gasto en defensa y se posiciona como uno de los cinco aliados con mayor despliegue operativo. Sánchez subrayó la importancia de fortalecer la defensa colectiva y el papel clave de España en la seguridad europea, tanto en el flanco Sur como en el Oriental. Además, enfatizó la necesidad de cooperación industrial entre aliados para optimizar recursos y garantizar una defensa eficaz. La Cumbre ha sido vista como un mensaje de unidad y fortaleza para enfrentar los desafíos geopolíticos actuales.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Bratislava investiga la supuesta malversación de 7.4 millones de euros destinados a la ayuda militar para Ucrania. Ocho personas, incluidos cuatro funcionarios del Ministerio de Defensa, han sido detenidas. Se sospecha que estos altos funcionarios violaron normas presupuestarias al presentar solicitudes de reembolso por gastos relacionados con munición donada a Ucrania, posiblemente inflando precios y manipulando el proceso de contratación pública. La investigación se lleva a cabo en colaboración con la Oficina de Combate al Crimen Organizado de Eslovaquia. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Para más detalles, visita el enlace.
La Ley de Movilidad Sostenible enfrenta riesgos debido a la falta de ambición climática del Gobierno. Desde CCOO se hace un llamado a todos los partidos políticos en las Cortes Generales para que actúen con responsabilidad y prioricen el interés común del país. La situación actual exige una mayor determinación para avanzar hacia políticas más sostenibles y efectivas en materia de movilidad.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, reafirmó su apoyo a Ucrania durante un encuentro en la Feria Internacional de Defensa, FEINDEF, con el ministro de Industrias Estratégicas ucraniano, Herman Smetanin. Este encuentro busca fortalecer la cooperación entre ambos países y resalta el compromiso de España en enviar material defensivo y sanitario a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa. Además, se destaca la capacidad de la industria española de defensa para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades ucranianas.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó en el Foro La Toja – Vínculo Atlántico que la prioridad es mantener una Europa unida y fuerte para defender los valores democráticos. Durante su intervención, destacó la importancia de una industria de defensa moderna y tecnológica en España y Europa, y reafirmó el compromiso de alcanzar el 2% del PIB en defensa. Robles también hizo un llamado a invertir en defensa como una forma de promover la paz, la seguridad, el empleo y la formación. Además, expresó su apoyo inquebrantable a Ucrania por una paz justa y duradera. El foro busca fomentar el diálogo sobre los desafíos globales actuales.
Margarita Robles, ministra de Defensa de España, afirmó que "invertir en seguridad es invertir en la paz y en los valores democráticos" durante un encuentro con portavoces socialistas. Destacó la necesidad de fortalecer la seguridad europea y reducir dependencias tecnológicas, comprometiéndose a alcanzar el 2% del PIB en inversiones antes de 2029. Robles subrayó que este aumento no afectará el bienestar social ni ambiental. Además, se abordaron temas como ciberseguridad y protección de infraestructuras críticas, resaltando la importancia de una respuesta conjunta en la UE ante desafíos actuales. La ministra también defendió una paz duradera en Ucrania y criticó al PP por su falta de apoyo en iniciativas comunes. Para más información, visita el enlace.
|
|