www.elfaro.es

ecologistas en accion

Una Ley de Residuos "agridulce" a su paso por el Senado

25/03/2022@13:12:24
La Alianza Residuo Cero lamenta que los grupos políticos no apuesten por medidas concretas hacia la reducción en origen de los residuos, tanto en cantidad como en toxicidad, aunque aplaude la introducción de medidas de fiscalidad ambiental contra los tratamientos finalistas y la aplicación de la responsabilidad ampliada del productor para que los fabricantes asuman los costes asociados a la gestión y limpieza de los residuos en entornos urbanos y naturales.

Organizaciones ecologistas denuncian presión de la industria para debilitar la ley europea contra la deforestación

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Mighty Earth, SEO/BirdLife y WWF critican las contradicciones del estudio del Gobierno sobre el impacto de la aplicación del Reglamento europeo para luchar contra la deforestación importada.

Un 8M centrado en visibilizar y poner en valor a las mujeres del sector primario

Mujeres hortelanas, mariscadoras, ganaderas y jornaleras. Desde tiempos inmemoriales han jugado un papel clave en la alimentación y en la relación con el territorio, compartiendo estos trabajos con la crianza, el cuidado de mayores y el tejido de las relaciones comunitarias. Reconocer su valor y aprender de ellas puede ser una de las claves para nuestro futuro.

2022: recuperar la salud y la calle

Ecologistas en Acción da la bienvenida a 2022 con el deseo de que en el año nuevo se ponga en el centro de todos los intereses atender a la salud de las personas y la salud del planeta.

Finaliza la COP26: ¿Un paso atrás?

La Cumbre del Clima de Glasgow finaliza hoy en un ambiente de escepticismo por los avances de las negociaciones y de indignación por la falta de acción de los países. En un borrador de las decisiones finales que se acaba de publicar, Ecologistas en Acción constata que el texto es un paso atrás en todos los avances que debería conseguir esta COP26.

Más de un millón de personas de toda la UE piden el fin de los plaguicidas

Más de un millón de personas de toda la Unión Europea piden el fin de los plaguicidas. El elevado número de firmas es un éxito histórico para la protección de la salud humana y el medio ambiente.

El Mar Menor está en peligro de desaparición

Ecologistas en Acción considera incomprensible que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no haya declarado todavía las lagunas costeras como primer hábitat en peligro de extinción en el Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición. El Mar Menor es el mayor representante de este hábitat con un 40 % de la superficie total del hábitat en España.

Cuatro años de contaminación innecesaria

Cuatro años de contaminación innecesaria: los gobiernos de la UE no logran frenar las emisiones de las plantas más tóxicas. La mayoría de las plantas de lignito en la UE han esperado hasta el último minuto para implementar tecnologías de control de la contaminación que ya estaban disponibles y eran económicamente viables hace 4 años, dejando una factura enorme para la salud y los bolsillos de las personas.

Escapar del gas para construir un mundo pacífico y resiliente

La red Gas No Es Solución, de la que forma parte Ecologistas en Acción, quiere expresar su solidaridad con toda la población afectada por la guerra de Ucrania y por todos los conflictos en activo.

Ríos españoles profundamente contaminados con plaguicidas y otros tóxicos

Ecologistas en Acción ha estudiado las analíticas de contaminantes realizadas por los organismos oficiales de gestión de ríos y aguas subterráneas. Los datos muestran que todas las cuencas sufren una elevada contaminación con plaguicidas y otros tóxicos, como derivados del petróleo. El informe expone también graves deficiencias legales y de gestión.

Acuerdo final de la COP26: "Prorroga lo improrrogable"

Una inmensa mayoría de países expresa su descontento con el texto final porque no responde a las expectativas de la ambición deseada, pero deciden firmarlo para poder seguir manteniendo viva la llama del trabajo conjunto contra la lucha climática. Ecologistas en Acción considera que el acuerdo no da respuesta a las consecuencias del calentamiento global que ya están sufriendo millones de personas en todo el planeta.

Cumbre del Clima: La Marcha a Glasgow alcanza su ecuador

Se cumplen quince días de la marcha a pie desde Zaragoza a Glasgow, donde se celebrará la COP26 del 1 al 12 de noviembre de 2021. Organizada por la Alianza por la Emergencia Climática, Ecologistas en Acción y Extinction Rebellion, ha recorrido los primeros 500 kilómetros con el objetivo de conectar los diferentes colectivos ecologistas locales y visibilizar la necesidad de tomar medidas urgentes ante la crisis climática.

Por una respuesta adecuada a la emergencia climática

Las organizaciones ambientales consideran que el anteproyecto de ley no resulta lo suficientemente ambicioso para dar una respuesta adecuada a la crisis global de pérdida de biodiversidad y a la emergencia climática.

Ecologistas en Acción propone la creación de una franja renaturalizada en el Mar Menor

La organización ecologista ha presentado una propuesta de franja renaturalizada al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tras un análisis de los usos del suelo en la zona perimetral y de diferentes aspectos legales y técnicos.

42 millones de personas han seguido respirando aire contaminado durante 2020 en España

La reducción de la movilidad por la crisis de la COVID–19 ha provocado una mejora general sin precedentes de la calidad del aire. No obstante, 42 millones de personas han seguido respirando aire contaminado durante 2020, en el Estado español. El informe anual de calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que el 88 % de la población y el 80 % del territorio estuvieron expuestos a un aire insalubre.