www.elfaro.es

Empleo

08/01/2025@12:18:57
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.

El paro en España ha disminuido en 25.300 personas en diciembre de 2024, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa una reducción del 5,4% respecto al año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007 y refleja un cierre positivo para el empleo estable en el país. El descenso se ha visto principalmente en el sector servicios y ha beneficiado a las mujeres, con un notable descenso del desempleo femenino. Además, el desempleo juvenil ha alcanzado su nivel más bajo histórico. En total, se registraron 15.420.104 contratos durante el año, la cifra más baja desde 2013, mientras que la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo ha aumentado al 74,5%, la más alta desde 2010.

El secretario de Política Institucional y Formación del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha afirmado que España será la locomotora de Europa en 2025, destacando un crecimiento económico que triplicará la media de la Unión Europea. Durante su balance anual desde Sevilla, mencionó la creación de medio millón de nuevos empleos y el aumento del salario mínimo interprofesional. También abordó el acceso a la vivienda, anunciando más de 43,000 nuevas viviendas. En el ámbito legislativo, se aprobaron 25 nuevas leyes en 2024, promoviendo una España más justa y feminista. Además, destacó la mejora en el control de la inflación y la normalización política en Cataluña.

La Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones de afiliaciones en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, cifra que refleja una recuperación del mercado laboral similar a los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca que este crecimiento es resultado de las políticas efectivas para fomentar el empleo.

Pedro Sánchez ha afirmado que "España vive uno de sus mejores momentos" durante una sesión de control al gobierno, destacando el buen desempeño económico del país en 2024, según el diario 'The Economist'. Con casi 22 millones de trabajadores y un crecimiento económico superior a la media de la UE, Sánchez defendió su gestión al señalar el aumento del 28% en las políticas sociales. Además, mencionó la importancia del Ingreso Mínimo Vital y la subida del SMI para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El presidente también criticó a Alberto Núñez Feijóo por no abordar preocupaciones clave como vivienda y sanidad en sus intervenciones. Estas declaraciones subrayan un enfoque en el crecimiento y la redistribución de la riqueza en España.

El Consejo de Ministros ha conocido hoy los datos de empleo que reflejan la cifra más baja de paro en un mes de noviembre desde 2007, consolidando los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado que "el crecimiento de empleo en España crece un 2,3% más que en Francia y un 1,7% más que en Alemania", evidenciando el dinamismo de la economía española.

Murcia acogerá diversas actividades a nivel regional e internacional destinadas a dar visibilidad a la Economía Social y a procurar un mayor conocimiento de este modelo económico que se caracteriza por impulsar el empleo decente y la justicia social.

El empleo turístico del tercer trimestre de 2024 continúa al alza y supera, por primera vez, los 3 millones de ocupados (3.019.064 en cifras exactas) en el sector, lo que representa un incremento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados por Turespaña.

El Ministerio de Educación de España ha lanzado una nueva publicación digital que presenta estadísticas anuales sobre la Formación Profesional (FP). Este estudio revela un aumento del 32,6% en el alumnado de FP desde 2017-2018, superando por primera vez el millón de estudiantes en septiembre de 2021. La publicación incluye datos sobre el rendimiento académico y la inserción laboral de los graduados, destacando que el 42% de los titulados en Grado Medio y el 54,4% en Grado Superior encontraron empleo dos años después de graduarse. La iniciativa busca ofrecer información valiosa para mejorar la formación y empleabilidad en diversos sectores productivos.

El Congreso de España ha convalidado un nuevo paquete de ayudas por valor de 2.274 millones de euros para los afectados por la DANA, sumando más de 16.000 millones en total desde el inicio de la emergencia. Este tercer Real Decreto-ley, aprobado el 28 de noviembre, incluye 60 medidas centradas en vivienda, empleo y vehículos. Destacan programas como Plan Reinicia Auto+, que ofrece hasta 10.000 euros para la compra de vehículos destruidos, y Plan Reinicia+ para financiar pequeñas y medianas empresas afectadas. Además, se implementan cambios en la normativa laboral para proteger a los trabajadores y se destinan fondos para atender a personas con discapacidad y necesidades educativas. La norma también establece tramitación preferente para procedimientos judiciales relacionados con daños causados por la DANA.

El empleo en el sector turístico sigue en aumento, con casi 135.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en noviembre, alcanzando más de 2,72 millones de trabajadores. Este incremento del 5,2% respecto al año anterior contrasta con el crecimiento del 3,2% del mercado laboral general. La hostelería lidera el aumento con 77.745 nuevos afiliados, mientras que el empleo asalariado en turismo creció un 6,1%. Las comunidades con mayor crecimiento son Baleares, Cantabria y Andalucía.

Enma López, secretaria de Economía y Transformación Digital del PSOE, reafirma el compromiso del partido y del Gobierno para mantener los buenos datos económicos y abordar la crisis de vivienda. Durante un acto en homenaje a Pablo Iglesias Posse en Madrid, López destacó la importancia de luchar por los derechos de la clase trabajadora y media. Aseguró que el PSOE está enfocado en crear empleo y liderar el crecimiento económico en Europa, mientras critica la falta de un proyecto claro por parte del PP.

La afiliación aumenta durante 55 meses consecutivos en términos desestacionalizados y suma 495.428 afiliados en doce meses, lo que supone un 2,38% más.

El número de afiliados crece un 3,7% en el primer mes completo del otoño y el empleo turístico alcanza un total de 2,75 millones. Los afiliados en el sector turístico siguen creciendo por encima del conjunto de la economía (un punto y medio porcentual más).

La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.