www.elfaro.es

Haití

31/07/2025@13:50:26

La ONU está intensificando esfuerzos para contener la propagación del cólera en Haití, donde se han reportado más de 2800 casos sospechosos y 91 confirmados desde diciembre, resultando en 36 muertes. La mayoría de los casos están vinculados a asentamientos de desplazados, donde el acceso a agua potable y saneamiento es crítico. A pesar de las medidas implementadas por las agencias de la ONU, la respuesta enfrenta una grave falta de financiamiento, habiendo recibido solo el 9% de los 908 millones de dólares solicitados para abordar esta crisis sanitaria. Se requieren urgentemente recursos adicionales para fortalecer la salud pública y prevenir nuevos brotes entre las poblaciones vulnerables.

La situación en Haití se agrava con un alarmante aumento de asesinatos, secuestros y violencia sexual, según informes de organismos de la ONU. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 1,000 personas han sido asesinadas y cientos han sido secuestradas en regiones clave del país. Las bandas criminales están expandiendo su control territorial a lo largo de carreteras importantes, lo que incrementa el riesgo de tráfico de armas y personas. La crisis humanitaria se intensifica, con más de 1.3 millones de desplazados internos y cerca de seis millones de haitianos necesitando asistencia humanitaria. Se recomienda a la comunidad internacional aumentar su apoyo a las autoridades haitianas para prevenir una mayor desestabilización en la región.

Más de 60.000 personas han sido desplazadas por la creciente violencia en Puerto Príncipe, Haití. La inestabilidad y el aumento de la actividad de las bandas han llevado a que más de un millón de haitianos se encuentren en situación de desplazamiento, cifra que se ha triplicado en el último año. La escasez de recursos y la inseguridad continúan agravando la crisis humanitaria en el país.

  • 1

La crisis en Haití ha llevado a que 1,3 millones de personas sean desplazadas por la violencia, marcando un aumento del 24% desde diciembre pasado, el más alto en la historia del país. La agencia de migraciones hace un llamado urgente para obtener recursos financieros que ayuden a los afectados y destaca la necesidad de abordar las causas subyacentes de este problema humanitario.