www.elfaro.es

Innovación

MITECO destina 30,5 millones a fomentar la economía circular en el sector textil

15/09/2025@19:19:32

La Fundación Biodiversidad, bajo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha lanzado una convocatoria de subvenciones por 30,5 millones de euros para fomentar la economía circular en el sector textil, moda y calzado. Se han seleccionado 37 proyectos de un total de 122 solicitudes, con un enfoque en mejorar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental. Las ayudas oscilarán entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto, con cofinanciación variable según el tamaño de la empresa. Los proyectos abarcan desde el ecodiseño hasta la gestión avanzada de residuos y se distribuyen en nueve comunidades autónomas, destacando Cataluña y Comunidad Valenciana. Esta iniciativa forma parte del PERTE de Economía Circular, que busca transformar el sector textil hacia modelos más sostenibles y alineados con las estrategias europeas en materia de sostenibilidad.

Hereu anima a empresas de semiconductores a participar en el PERTE Chip con 33 millones de euros disponibles

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha instado a las empresas del sector de semiconductores a participar en la tercera convocatoria del PERTE Chip, que cuenta con un presupuesto de 33 millones de euros. Esta convocatoria, lanzada el 1 de septiembre, busca fortalecer las capacidades de diseño y producción en la industria microelectrónica en España. Durante la inauguración de una nueva planta de Trace ID, Hereu subrayó la importancia del sector de los chips para impulsar proyectos innovadores y garantizar la autonomía estratégica del país. El PERTE Chip, que gestiona varios ministerios, dispone de más de 12.000 millones de euros en total, con 330 millones ya invertidos por su departamento. Además, destacó cómo la industria 4.0 contribuye a aumentar la competitividad y tecnificación en diversos sectores industriales.

España invierte 87 millones en ciudades inteligentes para mejorar la calidad de vida

El Gobierno de España ha anunciado la asignación de 87 millones de euros para impulsar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, destacó que estas ayudas están destinadas a entidades locales para modernizar sus infraestructuras tecnológicas y fomentar la productividad y el empleo. Esta iniciativa forma parte del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes, que ya ha movilizado más de 200 millones en convocatorias anteriores. Las nuevas ayudas buscarán implementar soluciones avanzadas como inteligencia artificial y gemelos digitales, contribuyendo así a un modelo económico sostenible e innovador.

El Ministerio de Ciencia promueve la I+D para combatir la crisis climática en España

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para hacer frente a la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca ofrecer respuestas más efectivas a desafíos como los incendios forestales, que han afectado recientemente a España. Desde 2020, se han llevado a cabo 51 proyectos relacionados con incendios forestales, con una inversión superior a 180 millones de euros en I+D+I en el ámbito del cambio climático. Esta estrategia incluye colaboración con Organismos Públicos de Investigación y el desarrollo de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares.

Óscar López destaca la importancia de la formación en ciberseguridad para un entorno digital más seguro

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha clausurado la décima edición del Cybersecurity Summer BootCamp, destacando la importancia de la formación en ciberseguridad para garantizar un ciberespacio más seguro. Durante el evento, que reunió a más de 500 expertos de cerca de 30 países, se enfatizó la necesidad de innovación y cooperación multilateral. López subrayó que una contraseña débil puede comprometer la seguridad nacional y defendió un modelo de ciberseguridad humanista que promueva los derechos digitales y la inclusión del talento femenino. El programa ofreció cerca de 200 horas de formación avanzada y abordó temas como diplomacia digital y empleo en el sector. Este encuentro reafirma el papel de León como capital internacional en ciberseguridad, consolidando su relevancia en la formación y desarrollo del talento en esta área crítica.

España duplica su inversión en I+D+I, alcanzando un récord histórico

España ha realizado el mayor esfuerzo presupuestario en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) de su historia, duplicando en cinco años el peso de esta política en los Presupuestos Generales del Estado. Según el informe de seguimiento 2024 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, se destaca que el gasto en I+D ha crecido un 49,7% desde 2018, alcanzando los 22.379,2 millones de euros en 2023. El sector empresarial lidera la financiación y ejecución de estos gastos. Además, el personal empleado en I+D ha aumentado un 21,9%, lo que refleja una apuesta por atraer y retener talento. España se posiciona como un referente internacional en publicaciones científicas y colabora activamente en redes globales. A pesar del progreso, aún hay margen para mejorar en patentes solicitadas por entidades españolas.

Abren solicitudes para estancias formativas del programa Cultiva 2025 para jóvenes agricultores

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar estancias formativas del programa Cultiva 2025. Este programa está dirigido a jóvenes profesionales agrarios titulares de explotaciones de hasta 40 años y a aquellos de 41 o más que se hayan instalado en los últimos cinco años. Las estancias son gratuitas y se llevarán a cabo en fincas reconocidas por su innovación. Para más información, visita el Programa CULTIVA.

Récord de estudiantes en la Prueba de Acceso a la Universidad en España en 2024

En 2024, España alcanzó un récord en el número de estudiantes matriculados, presentados y aprobados en la Prueba de Acceso a la Universidad, según la Estadística publicada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta tendencia destaca el creciente interés por la educación superior en el país.

MITECO premia 39 proyectos destacados en transición ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha reconocido 39 iniciativas destacadas en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), durante un acto presidido por Sara Aagesen en Madrid. Estas entidades han demostrado innovación y un enfoque integral en proyectos financiados con fondos europeos, contribuyendo a la transición ecológica del país. MITECO gestiona más de 23.000 millones de euros para impulsar energías renovables, eficiencia energética y economía circular. Los galardones se dividen en tres categorías: innovación, impacto y actuaciones integrales, destacando proyectos que abordan desafíos ambientales y sociales de manera efectiva.

El Ministerio de Ciencia incrementa en 100 millones el presupuesto para proyectos tecnológicos en 2025

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha decidido aumentar en 100 millones de euros el presupuesto para las convocatorias NEOTEC y Misiones Ciencia e Innovación 2025. Esta ampliación se destinará a proyectos tecnológicos de perfil dual, relacionados con la seguridad y defensa. NEOTEC, que apoya a empresas de base tecnológica, verá su presupuesto duplicado hasta alcanzar los 40 millones de euros, mientras que la convocatoria Misiones pasará de 60 a 140 millones. Este incremento busca acelerar la innovación y fortalecer la autonomía estratégica del país, alineándose con el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa aprobado por el Gobierno. Además, se prevé un apoyo total de casi 1.942 millones de euros para I+D empresarial en 2025.

España reafirma su liderazgo global en donación y trasplante de órganos en asistolia

España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, alcanzando un récord histórico con 173.286 trasplantes en 2024, un aumento del 2% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a la donación en asistolia, que creció un 17%, representando cerca del 30% de los donantes fallecidos a nivel global. La ministra de Sanidad destacó el compromiso social y profesional que hace posible este éxito. España aportó el 50% de los donantes en asistolia de la Unión Europea y el 10% del total mundial, con una tasa de trasplantes de 59,8 por millón de habitantes. A pesar del avance, más de 52.000 pacientes en la UE esperan un trasplante.

Gobierno destina 180 millones para fomentar la IA en empresas y salud

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado un paquete de ayudas de 180 millones de euros para fomentar la inteligencia artificial en el tejido empresarial y el sector salud en España. Estas iniciativas, denominadas RedIA y RedIA Salud, están destinadas a empresas que desarrollen proyectos basados en tecnologías avanzadas de IA. La financiación proviene del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y busca impulsar la soberanía digital y la innovación en el sistema sanitario. Los proyectos podrán recibir entre 400.000 y 5 millones de euros, con una intensidad de ayuda del 25% al 60%. Con estas medidas, el Gobierno refuerza su compromiso con la transformación digital y la competitividad empresarial.

España impulsa el Plan Profarma 2025-2026 para liderar la producción farmacéutica en Europa

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado el Plan Profarma 2025-2026, con el objetivo de posicionar a España como líder europeo en producción farmacéutica y desarrollo de medicamentos. Este plan busca incrementar las inversiones en un sector clave para la economía española, caracterizado por su innovación y uso de tecnologías avanzadas. Entre los incentivos ofrecidos se incluye una reducción en las aportaciones al Sistema Nacional de Salud para las empresas farmacéuticas, dependiendo de su clasificación en el programa. Además, se priorizarán proyectos relacionados con medicamentos estratégicos y sostenibles, alineados con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y otros marcos europeos. El Plan Profarma también pretende fortalecer el empleo cualificado y fomentar la colaboración entre el sector público y privado, contribuyendo así a la seguridad del suministro nacional frente a crisis globales.

El Gobierno destina 1.250 millones para impulsar el PERTE VEC

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la cuarta convocatoria del PERTE VEC, con un presupuesto de 1.250 millones de euros. Esta iniciativa busca impulsar la creación de nuevos establecimientos industriales, aumentar las capacidades productivas en plantas existentes y reconvertir líneas de producción para fabricar productos innovadores. La convocatoria está dirigida a fomentar el desarrollo del sector industrial en España.

Hereu destina 11 millones de euros para apoyar a empresas electrointensivas

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la próxima convocatoria de 11 millones de euros en ayudas para el sector electrointensivo durante la Feria Advanced Factories en Barcelona. Estas ayudas están destinadas a compensar los costos de la factura eléctrica relacionados con la financiación de energías renovables y cogeneración. Hereu destacó la importancia de estas medidas para mejorar la competitividad industrial y fomentar el empleo en España, así como el crecimiento innovador del país en solicitudes de patentes europeas. La iniciativa busca impulsar la reindustrialización y fortalecer sectores clave como la defensa y seguridad.