www.elfaro.es

inteligencia artificial

España invierte 87 millones en ciudades inteligentes para mejorar la calidad de vida

02/09/2025@15:56:22

El Gobierno de España ha anunciado la asignación de 87 millones de euros para impulsar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, destacó que estas ayudas están destinadas a entidades locales para modernizar sus infraestructuras tecnológicas y fomentar la productividad y el empleo. Esta iniciativa forma parte del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes, que ya ha movilizado más de 200 millones en convocatorias anteriores. Las nuevas ayudas buscarán implementar soluciones avanzadas como inteligencia artificial y gemelos digitales, contribuyendo así a un modelo económico sostenible e innovador.

Construyendo polos industriales en regiones estratégicas

Con la creciente internacionalización de numerosos procesos industriales, muchos países han optado por desmantelar sus parques industriales. Si bien observamos un esfuerzo razonable por retomar estos esfuerzos, hoy en día ha resultado ser un gran desafío. Después de todo, contamos con mercados consolidados en todo el mundo, como India, China, Estados Unidos, Rusia y otros.

El Observatorio de Derechos Digitales impulsa más de 20 iniciativas para proteger derechos en línea

El Observatorio de Derechos Digitales ha llevado a cabo más de 20 acciones en su primer semestre, enfocándose en la difusión y protección de los derechos digitales. Esta iniciativa del Gobierno de España busca abordar temas como la igualdad digital, la protección de datos y la violencia de género online. Además, se han realizado cursos internacionales y se ha lanzado un pódcast mensual para explorar dilemas éticos en el ámbito digital. Con un presupuesto de 10,83 millones de euros, el programa incluye la colaboración de 150 entidades y expertos. El objetivo es garantizar un uso ético y responsable de la tecnología, promoviendo buenas prácticas y sensibilizando a la ciudadanía sobre los retos actuales en derechos digitales.

Yolanda Díaz impulsa la reforma laboral para artistas en España

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado la reforma laboral que regula el trabajo de artistas y técnicos en las artes escénicas, audiovisuales y musicales. Esta iniciativa actualiza una legislación de 1985 y se ha desarrollado en diálogo con el sector, incorporando sus aportaciones. La propuesta incluye la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas, derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial generativa, y protocolos de igualdad en el entorno laboral. Además, se establecen compromisos para evaluar y mejorar continuamente las condiciones laborales en el sector cultural, buscando erradicar la precariedad asociada a estas profesiones.

Óscar López presenta una reforma administrativa que moderniza trámites y acceso a la función pública

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una ambiciosa reforma de la Administración en España que busca simplificar los trámites administrativos mediante el uso de inteligencia artificial. Esta iniciativa, denominada 'Consenso por una Administración Abierta', incluye medidas como la organización de trámites por hechos vitales y la creación de oficinas integradas para facilitar el acceso a diferentes servicios públicos. Además, se implementará un nuevo modelo de selección de personal que garantizará igualdad de oportunidades y rigor en las pruebas. La estrategia tiene como objetivo modernizar la Administración y mejorar la confianza ciudadana, con un despliegue completo previsto para 2027.

Más de 54,000 mensajes racistas detectados en redes sociales durante junio

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha revelado en su boletín de junio de 2025 que se detectaron más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales, evidenciando un aumento alarmante del discurso de odio. Un 81% de estos mensajes estaban dirigidos a personas del norte de África, lo que representa un incremento significativo respecto al mes anterior. La ministra Elma Saiz ha destacado la necesidad urgente de que las plataformas digitales asuman su responsabilidad en la moderación de estos contenidos, ya que solo el 29% fueron eliminados tras ser reportados. El informe también señala que el 95% de los mensajes hostiles se dirigen a hombres migrantes y utilizan un lenguaje agresivo y deshumanizante. Saiz ha instado a una colaboración activa para frenar esta tendencia creciente y proteger la cohesión social en España.

Gobierno destina 5 millones para promover el euskera en inteligencia artificial

El Gobierno de España ha autorizado la asignación de hasta 5 millones de euros para promover el uso del euskera en modelos de lenguaje de inteligencia artificial, en colaboración con la Comunidad Autónoma de Euskadi. Esta iniciativa busca enriquecer los modelos de lenguaje ALIA, facilitando recursos lingüísticos digitales en euskera y conectándolo al marco europeo de recursos lingüísticos. La inversión se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y el PERTE Nueva Economía de la Lengua, con el objetivo de potenciar las lenguas cooficiales en el ámbito digital y empresarial.

RTVE incorpora Inteligencia Artificial en los encierros de San Fermín 2025

RTVE se prepara para una emocionante cobertura de los Sanfermines 2025, que se celebrarán del 7 al 14 de julio. Este año, la Corporación integrará la Inteligencia Artificial en su programación especial, ofreciendo cuatro piezas exclusivas que brindarán perspectivas inéditas sobre los encierros. El programa 'Vive San Fermín', presentado por Julian Iantzi y Ana Prada, comenzará cada día a las 7:15 horas, destacando no solo la adrenalina de los encierros, sino también las historias humanas detrás de esta emblemática fiesta. La audiencia podrá disfrutar de un despliegue técnico sin precedentes con más de 32 cámaras y un equipo humano dedicado a capturar cada momento. Además, RTVE Play permitirá seguir los eventos en directo desde cualquier dispositivo, enriqueciendo la experiencia con contenido interactivo y extra sobre la tradición sanferminera.

Aumentan los mensajes de odio en redes sociales, especialmente contra personas del norte de África

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha reportado un alarmante aumento de mensajes con discurso de odio en redes sociales durante julio, superando los 190.000, lo que representa un incremento significativo respecto al trimestre anterior. Este auge se centra principalmente en ataques dirigidos a personas del norte de África y musulmanas, que constituyen el 86% de los mensajes detectados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de la colaboración con las plataformas sociales para combatir estos discursos nocivos. Además, el análisis revela que eventos sociopolíticos han intensificado la difusión de contenido xenófobo y racista, afectando gravemente la cohesión social.

200 millones para capacitar a 80,000 profesionales en digitalización e IA

El programa de formación en competencias digitales impulsado por Red.es destinará 200 millones de euros para capacitar a 80.000 profesionales en digitalización e inteligencia artificial, comenzando en el último cuatrimestre de 2025. Esta iniciativa, parte del proyecto Generación D, busca modernizar el tejido profesional español y mejorar su competitividad en un entorno digital. Los cursos, dirigidos a profesionales colegiados en sectores clave como salud y derecho, ofrecerán una base común de 40 horas y un bloque específico de 110 horas adaptado a cada sector. Las inscripciones se abrirán en septiembre, con el objetivo de fomentar las competencias digitales transversales y para el empleo.

Menor investigado por manipular imágenes de compañeras con IA en Valencia

Un menor de 17 años está siendo investigado por la Guardia Civil en Valencia tras modificar y difundir imágenes de sus compañeras de instituto utilizando Inteligencia Artificial. La operación, denominada "Edunai", comenzó después de que una menor denunciara la creación de cuentas en redes sociales donde se publicaban vídeos y fotos manipuladas, mostrando a las menores desnudas. En total, 16 denuncias han sido presentadas por menores afectadas. Las investigaciones revelaron que las cuentas estaban vinculadas al domicilio del sospechoso. El caso ha sido remitido al Juzgado de Menores número 1 de Valencia por un delito de corrupción de menores.

Gobierno destina 180 millones para fomentar la IA en empresas y salud

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado un paquete de ayudas de 180 millones de euros para fomentar la inteligencia artificial en el tejido empresarial y el sector salud en España. Estas iniciativas, denominadas RedIA y RedIA Salud, están destinadas a empresas que desarrollen proyectos basados en tecnologías avanzadas de IA. La financiación proviene del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y busca impulsar la soberanía digital y la innovación en el sistema sanitario. Los proyectos podrán recibir entre 400.000 y 5 millones de euros, con una intensidad de ayuda del 25% al 60%. Con estas medidas, el Gobierno refuerza su compromiso con la transformación digital y la competitividad empresarial.

El Gobierno presenta un programa de ayudas de 60 millones para espacios de datos

El Gobierno de España ha lanzado el programa de ayudas Kit de Espacios de Datos, con una inversión de 60 millones de euros, destinado a apoyar a entidades privadas, públicas y Administraciones en su integración en espacios de datos. Publicadas en el BOE el 16 de julio de 2025, las bases reguladoras permiten solicitar subvenciones que cubren los costes asociados a esta incorporación. Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia no competitiva y varían según el tipo de entidad, con importes máximos que alcanzan hasta 50.000 euros para Administraciones Públicas. Este programa busca dinamizar el ecosistema de datos en España, mejorar la competitividad económica y facilitar la innovación mediante la compartición de datos. Las solicitudes estarán disponibles a partir de octubre de 2025.

Guterres aboga por una gobernanza equitativa de la inteligencia artificial en la Cumbre de los BRICS

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza en la Cumbre de los BRICS la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) que promueva la equidad y los derechos humanos. Destaca que esta tecnología debe ser accesible para todos, especialmente para los países en desarrollo, y aboga por una reforma del multilateralismo para abordar desequilibrios estructurales globales. Guterres subraya que maximizar el potencial positivo de la IA es crucial para el crecimiento integrador y el desarrollo sostenible, instando a crear un Grupo Científico Internacional sobre IA que ofrezca orientaciones imparciales. La cumbre reúne a once países emergentes y busca fortalecer la cooperación internacional en un mundo multipolar.

Guterres advierte sobre el peligro del odio en la sociedad moderna

El Secretario General de la ONU, António Guterres, advierte que el odio es un veneno que contamina la sociedad, alimentando la violencia y la intolerancia, especialmente contra minorías étnicas y religiosas. En su declaración, Guterres destaca que el poder destructivo del odio no es nuevo, pero hoy se propaga más rápido y lejos que nunca, impulsado por la inteligencia artificial. Esta advertencia subraya la necesidad urgente de abordar el discurso de odio en el mundo actual. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.