www.elfaro.es

Israel

Israel intensifica bombardeos en Gaza mientras la ONU denuncia la crisis humanitaria

16/09/2025@12:54:32

Israel ha intensificado los bombardeos aéreos en Gaza, atacando diez edificios de la ONU, incluidos refugios para miles de desplazados. La ONU condena estos ataques, que han causado un aumento alarmante en el número de muertes por inanición, alcanzando 425, entre ellos 125 niños. La situación humanitaria es crítica, con servicios médicos y de agua operando a la mitad de su capacidad. Expertos independientes advierten sobre el dominio financiero israelí en el territorio palestino y la impunidad de las fuerzas israelíes en el ataque a periodistas. La comunidad internacional enfrenta críticas por su inacción ante esta escalada de violencia.

Informe de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza

Un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados de la ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza. Desde el 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes han perpetrado actos que incluyen asesinatos y lesiones graves, sometiendo a los palestinos a condiciones inhumanas y dificultando su natalidad. La presidenta de la Comisión, Navi Pillay, destaca que estos actos reflejan una intención clara de destruir al pueblo palestino. El informe insta a Israel a cumplir con sus obligaciones legales internacionales y a la comunidad internacional a actuar para detener el genocidio, advirtiendo que la inacción equivale a complicidad.

Israel lanza ataque en Doha, intensificando el conflicto en Oriente Medio

El reciente ataque aéreo de Israel en Doha, Qatar, ha generado una creciente preocupación sobre la escalada del conflicto en Oriente Medio. Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de la ONU, advirtió que este acto podría abrir un nuevo y peligroso capítulo en la región, amenazando la paz y estabilidad. El ataque se dirigió a miembros de Hamás que estaban negociando un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes en Gaza, lo que ha sido calificado por Qatar como una violación de su soberanía. La ONU hace un llamado a todos los actores para que se comprometan con la diplomacia y eviten más violencia, enfatizando que las soluciones duraderas no surgirán de enfrentamientos.

ONU rechaza ataque aéreo de Israel contra Qatar

La ONU ha condenado el reciente ataque aéreo de Israel contra Doha, Qatar, calificándolo como una violación grave de la soberanía del país. El Secretario General António Guterres destacó que este acto pone en peligro las negociaciones para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. Guterres subrayó la importancia de Qatar como mediador en estas conversaciones y llamó a todas las partes a trabajar hacia un alto el fuego permanente, en lugar de socavar esas posibilidades. El ataque se produjo mientras miembros de Hamás estaban en Doha para discutir un acuerdo de paz, lo que resalta la tensión creciente en la región.

Maíllo apoya medidas del Gobierno contra Israel, pero pide romper relaciones diplomáticas

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado como "positivas" las nueve medidas adoptadas por el Gobierno español para abordar el genocidio en Gaza. En declaraciones desde Sevilla, destacó que estas acciones reflejan un Gobierno que escucha la creciente ola de solidaridad en España. Sin embargo, Maíllo subrayó la necesidad de una décima medida: la ruptura total de relaciones diplomáticas y económicas con Israel. Afirmó que estas medidas son un paso hacia la justicia y defendió la importancia de que España lidere una agenda de derechos humanos en el contexto internacional. También criticó las reacciones del gobierno israelí ante estas posiciones, considerándolas como indicativas de que se está avanzando en el camino correcto.

Crisis humanitaria en Gaza: la hambruna amenaza a miles de civiles

La situación en Gaza se agrava con la advertencia del coordinador de ayuda de emergencia de la ONU sobre el inminente riesgo de hambruna. La ofensiva militar israelí intensifica el sufrimiento de los palestinos, quienes enfrentan decisiones desgarradoras entre huir o quedarse en medio del caos. La falta de acceso a asistencia humanitaria y el deterioro de las condiciones de vida han llevado a un millón de personas a condiciones precarias. Se hace un llamado urgente para un alto el fuego, protección civil y cumplimiento del derecho internacional para mitigar esta crisis humanitaria.

Crisis en Gaza: Los palestinos enfrentan una realidad devastadora

La situación en Gaza se agrava, con los palestinos enfrentando sus peores temores a medida que las operaciones militares israelíes se intensifican. El subcoordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz advirtió sobre las consecuencias catastróficas de la expansión militar, que ya ha dejado más de 2550 muertos desde julio y ha desplazado a cientos de miles. La hambruna en Gaza, considerada una catástrofe infligida, afecta a 2,1 millones de personas debido a restricciones en el suministro de alimentos y la destrucción del sistema agrícola. Las autoridades internacionales instan a un alto el fuego y medidas urgentes para abordar la crisis humanitaria y restaurar un horizonte político viable.

Exigen justicia por periodistas asesinados en Gaza tras ataque a hospital

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha denunciado el ataque israelí al hospital Nasser en Gaza, que resultó en la muerte de al menos 20 personas, incluidos cinco periodistas. Este hecho subraya la necesidad urgente de exigir rendición de cuentas y justicia por los asesinatos de comunicadores en la región, donde desde el 7 de octubre de 2023 han sido asesinados al menos 247 periodistas palestinos. Las agencias humanitarias advierten sobre la crítica situación de hambre y la insuficiente entrada de ayuda vital a Gaza, instando a la comunidad internacional a presionar a Israel para facilitar el acceso humanitario. La ONU enfatiza que atacar a periodistas y hospitales es inaceptable y requiere investigaciones efectivas.

Médicos Sin Fronteras: el genocidio en Gaza requiere acción de líderes globales

El artículo de Christopher Lockyear, secretario general de Médicos Sin Fronteras, denuncia el genocidio en Gaza y la incapacidad de los médicos para detenerlo, subrayando que son los líderes mundiales quienes pueden actuar. Más de un millón de personas enfrentan una crisis humanitaria extrema tras órdenes de evacuación en medio de bombardeos intensos. La situación se agrava con ataques sistemáticos al sistema sanitario y la escasez deliberada de alimentos y agua, lo que ha llevado a miles a la muerte. Lockyear enfatiza que la comunidad internacional es cómplice del genocidio por su apoyo o silencio ante las atrocidades cometidas. Se hace un llamado urgente a los gobiernos para que presionen por un alto el fuego y faciliten ayuda humanitaria en Gaza.

Israel bombardea Qatar y Gaza; más de 10.000 estudiantes afectados en un año

La ONU ha condenado el reciente bombardeo israelí en Qatar, calificándolo de violación a la soberanía del país. En Gaza, el ejército israelí ha ordenado la evacuación de la Ciudad de Gaza ante una inminente operación militar, mientras que UNRWA advierte sobre la devastación y hambruna en la región. Más de 10.000 estudiantes han sido asesinados o heridos en ataques a instituciones educativas en el último año, destacando un aumento alarmante en la violencia escolar. António Guterres ha instado a redirigir parte del gasto militar hacia el desarrollo y la acción climática, señalando que el gasto militar global alcanzó un récord histórico en 2024.

Alto Comisionado de la ONU exige acciones para detener el genocidio en Gaza

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, cuestiona la falta de acciones internacionales para prevenir el genocidio en Gaza, donde miles de palestinos sufren desplazamientos y condiciones inhumanas debido a los ataques israelíes. Türk denuncia el uso de retórica genocida por parte de funcionarios israelíes y subraya que Israel debe cumplir con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia para garantizar ayuda humanitaria y proteger a la población. La situación se agrava con un reciente ataque en Jerusalén oriental que dejó varias víctimas. La comunidad internacional es instada a actuar decisivamente para poner fin a esta crisis humanitaria.

IU propone vetar a empresas que colaboren con la ocupación de Palestina en licitaciones públicas

Izquierda Unida ha propuesto excluir de las licitaciones públicas a empresas nacionales y extranjeras que colaboren, directa o indirectamente, con la ocupación ilegal de los territorios palestinos. Esta iniciativa busca cumplir con la legalidad internacional y responde a decisiones de la Corte Internacional de Justicia sobre el genocidio y la violencia ejercida por Israel en Gaza y Cisjordania. La propuesta incluye una cláusula en los pliegos de contratación pública para garantizar que los recursos del Estado no contribuyan a situaciones de ocupación ilegal. Izquierda Unida también señala que varias empresas han sido identificadas por su participación en actividades económicas relacionadas con asentamientos israelíes, considerados ilegales según el Derecho internacional.

Guterres exige alto el fuego y protección para civiles en Gaza

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha denunciado la grave situación en Gaza, describiéndola como un territorio devastado por la guerra y lleno de violaciones del derecho internacional. En un llamado urgente a un alto el fuego y mayor acceso humanitario, Guterres destacó que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los civiles y garantizar el suministro de alimentos y medicinas. La crisis humanitaria se agrava con niveles alarmantes de hambre y destrucción. Además, abordó la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, advirtiendo que estas acciones amenazan la solución de dos Estados. Guterres concluyó su declaración exigiendo el fin de las excusas y obstáculos en el camino hacia la paz.

CICR expresa su preocupación por ataque a hospital en Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresa su profunda consternación tras el ataque al Complejo Médico Nasser en Gaza, uno de los pocos hospitales que aún operan en la región. Este ataque ha dejado muertos y heridos entre el personal médico y pacientes, poniendo en riesgo la atención sanitaria vital en un contexto de creciente hostilidad. El CICR enfatiza la necesidad urgente de proteger las instalaciones de salud y a quienes trabajan en ellas, recordando que el derecho internacional humanitario exige respeto por los espacios médicos y su personal durante los conflictos armados.

ONU declara hambruna en Gaza y la califica como un crimen de guerra

La ONU ha declarado la hambruna en Gaza, afectando a más de medio millón de personas y describiéndola como un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra. Según el informe sobre seguridad alimentaria, esta situación es resultado de las políticas israelíes que han llevado al colapso de los sistemas vitales para la supervivencia. El Secretario General António Guterres enfatiza que Israel tiene la obligación legal de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos, instando a una acción inmediata para aliviar la crisis. La hambruna se extenderá a más regiones de Gaza si no se permite el acceso humanitario. La desnutrición infantil ha alcanzado niveles alarmantes, con miles de casos reportados. Esta es la primera vez que se confirma oficialmente una hambruna en Medio Oriente, destacando la urgencia de una respuesta global ante esta catástrofe humanitaria.