El 3 de octubre de 2015, el hospital de traumatología en Kunduz, Afganistán, fue devastado por ataques aéreos estadounidenses que resultaron en la muerte de 42 personas. A diez años del ataque, la ciudad ha inaugurado un nuevo centro de trauma que ofrece atención médica vital, pero la memoria del horror y la demanda de justicia persisten. Este nuevo hospital, que cuenta con 79 camas y servicios integrales para lesiones traumáticas, refleja los cambios en las necesidades médicas de la población local tras el conflicto. Médicos Sin Fronteras continúa su labor humanitaria en la región, asegurando atención sin distinción por raza o creencias. La historia del hospital es un recordatorio del impacto duradero de la guerra y la importancia de la rendición de cuentas.
Un estudio piloto del CIAL (CSIC-UAM) realizado en personas mayores de 65 años indica que la membrana del glóbulo graso presente en la leche bovina podría ralentizar la pérdida de las capacidades cognitivas.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha celebrado el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en un acto en el Museo del Traje de Madrid. Durante su intervención, destacó que esta conquista representa "orgullo, memoria y agradecimiento" por la libertad alcanzada hace dos décadas. Recordó que España fue pionera en reconocer este derecho, siendo el tercer país del mundo en legalizarlo y el primero en permitir la adopción por parejas del mismo sexo. Sánchez subrayó la importancia de recordar que los derechos se conquistan y no caen del cielo, haciendo hincapié en la necesidad de seguir avanzando en igualdad y defendiendo los derechos LGTBI. También hizo un llamado a la diplomacia y al diálogo en un contexto internacional cada vez más hostil. El evento fue organizado por la Federación Estatal LGTBI+ y el Ministerio de Igualdad, con la participación de figuras destacadas como la ministra Ana Redondo y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.