www.elfaro.es

Politica

29/05/2019@11:41:27
El secretario de Organización, José Luis Ábalos, subrayó la “amplia victoria” obtenida por el PSOE en las elecciones municipales autonómicas y europeas, “un triunfo- dijo que reafirma la victoria de hace un mes en las generales y sitúa al PSOE como la fuerza dominante y mayoritaria en nuestro país”.

El Partido Socialista siempre ha sido el impulsor de los avances en España, desde los primeros pasos de la democracia, y ahora quiere seguir abriendo camino a un futuro de progreso.

No ha sido un buen domingo para el Partido Popular de Pablo Casado. La formación conservadora ha sufrido una derrota histórica en las elecciones generales al perder más de 3,7 millones de votos y 69 escaños.

El Partido Socialista también ha ganado las elecciones al Senado al obtener 121 escaños de los 208 que se eligen, 78 más que en 2016 y muy por delante del Partido Popular, que se ha quedado en 56, 74 menos que hace tres años, al 98,94 por ciento escrutado.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en A Coruña que el 28 de abril se trata de elegir entre “dos caminos, uno que retrocede y otro que avanza, el de una España en la que cabemos todos o la España de los tres que se hicieron en Colón”.

“Aquí progresamos todos o no progresa nadie”. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en Mérida que el proyecto socialista es la opción con “sentido común” del panorama político español de cara a los comicios del 28 de abril frente a una derecha que solo quiere retroceder en derechos y libertades.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que las elecciones generales serán el próximo 28 de abril. Será el punto y final de una legislatura corta, que comenzó el pasado 2 de junio tras ganar una moción de censura contra Mariano Rajoy, la primera que triunfó en la historia de la democracia española.

Susana Díaz garantiza que el PSOE estará a la altura en la defensa de Andalucía y los ayuntamientos frente a la extrema derecha.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, se daba un baño de masas en la madrileña calle de Ferraz en Madrid, frente a la sede nacional de la formación, para celebrar el triunfo electoral de los socialistas en las elecciones generales del pasado domingo.

Tras una noche electoral intensa, Pablo Iglesias comparecía ante los medios y sus simpatizantes en el Teatro Goya, donde defendía los resultados de Unidas Podemos a pesar de haber perdido 29 escaños.

Alberto Garzón ha situado al proyecto político que representa Izquierda Unida y la coalición electoral de Unidas Podemos, en la que participa junto a otras fuerzas políticas, como “el único capaz de enfrentarse a la amenaza reaccionaria” que existe en nuestro país debido a la radicalización de las formaciones de la derecha.

Ione Belarra, portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso y Miguel Urbán, secretario de Europa y responsable del área de Memoria Democrática y Antifascista de Podemos, han acompañado a Nora Cortiñas, cofundadora de las Madres de la Plaza de Mayo (Argentina), en el acto ‘Por una memoria democrática. La Querella Argentina contra los crímenes franquistas y la importancia de construir un centro para la memoria en el Valle de Cuelgamuros (Los Caídos)’.

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, destaca una vez conocida la fecha de la convocatoria de elecciones generales adelantadas realizada por el presidente del Gobierno que “nuestra formación está perfectamente preparada desde hace tiempo para afrontar esta convocatoria electoral para el 28 de abril, garantizando candidaturas, un programa ilusionante y un proyecto de país para la España trabajadora, feminista y plural que todos y todas necesitamos en este momento”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el Ejecutivo “reconoce al presidente de la Asamblea de Venezuela, Juan Guaidó Márquez, como presidente encargado de Venezuela”. Este reconocimiento se produce tras expirar el plazo de ocho días que España y otros socios europeos concedieron al “régimen de Nicolás Maduro” para la convocatoria de “elecciones presidenciales libres, democráticas y trasparentes”.

El Gobierno aprobó este viernes, en su primera reunión del año, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019. En palabras de la ministra portavoz, Isabel Celaá, se trata de unas cuentas que apuestan por “blindar el Estado de bienestar” y garantizar “derechos y libertades”. Frente a las fuerzas políticas “entregadas a la nostalgia”, agregó, “la mejor estrategia es tener un proyecto sólido, como el que reflejan los presupuestos”.