www.elfaro.es

Prevención

07/03/2025@17:50:27

Los recientes recortes de fondos a las agencias de la ONU ponen en riesgo importantes avances en salud global. Esta situación podría afectar gravemente la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la tuberculosis, así como la vacunación de niños vulnerables y la atención materno-infantil. La falta de recursos amenaza servicios sanitarios básicos esenciales para el bienestar de millones de personas.

Los perros, al igual que los humanos, pueden enfrentar una variedad de problemas de salud a lo largo de sus vidas.

DANA en el este y el sur de España

Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.

Entre los destinos más populares se encuentran la República Dominicana, Cuba, México, Tailandia, Maldivas, Indonesia, Costa Rica, Mauricio y Tanzania. Cada uno de ellos no solo promete parajes impresionantes y actividades recreativas únicas, sino también una inmersión en la cultura local y la gastronomía, lo que enriquece aún más la experiencia del viajero.

El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe del SNS 2023, que ofrece datos tanto sobre el estado de salud de la población española como de la situación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Los factores que propician el avance de esa enfermedad infecciosa incluyen la poca conciencia sobre el padecimiento; la desigualdad de acceso a los servicios de salud, diagnóstico y tratamiento; y el estigma persistente en torno a las enfermedades de transmisión sexual, que disuade la búsqueda asistencia médica. Los casos en el continente americano aumentaron un 30% en dos años.

El Ejecutivo organizará un acto de homenaje a las víctimas y aprobará una reparación económica fuera de la vía judicial.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha clausurado la Cumbre Española contra el Cáncer, organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer. El nuevo Sistema estará incorporado en la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, que espera aprobarse durante 2024.

Se espera que la temporada de gripe 2024-2025 sea “típica”, con el pico máximo de contagios a mediados de enero.

La ministra de Sanidad ha asistido al acto en el que se han dado a conocer los principales puntos del futuro Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, junto a la comisionada de Salud Mental, Belén González, y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo.

En la jornada internacional dedicada a concienciar sobre las enfermedades que transmiten esos insectos, la agencia sanitaria de la ONU destaca el drástico aumento de los casos de dengue en los últimos años en América Latina, y recuerda que las medidas de protección y el trabajo comunitario pueden detener los contagios.

El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud marca un decálogo de recomendaciones para evitar problemas derivados del calor.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el Observatorio contra la corrupción y el fraude sanitario va a tener una misión fundamental en la prevención, el establecimiento de un sistema de alertas y de colaboración para frenar todos los comportamientos ilícitos y fraudulentos que dañan la salud de la sanidad, la sociedad y de la democracia.

Estos hallazgos, publicados en la revista Psychiatry Research, pueden hacer un importante aporte a la comprensión de los trastornos implicados y a la prevención de los desenlaces fatales.

España mantiene el esfuerzo para el manejo de la Viruela del Mono (MPOX) a largo plazo e impulsa la prevención con una acción comunicativa.