El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y fomenta la contratación de nuevos profesionales. Las reformas incluyen mejoras en la jubilación parcial, activa y demorada, facilitando que los trabajadores sigan activos más allá de la edad legal de jubilación. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas responden a las necesidades actuales del mercado laboral y benefician tanto a pensionistas como a futuros jubilados. Además, se han implementado incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación, así como cambios en la regulación para favorecer a colectivos con carreras intermitentes.
El empleo turístico en España experimentó un notable aumento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector turístico en comparación con el año anterior. La hostelería lideró el crecimiento, con un aumento de 50.805 afiliados, mientras que las agencias de viajes sumaron 3.159 trabajadores. Además, el empleo asalariado creció un 4,4%, representando el 81,4% del total de empleados turísticos. Las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias destacaron por sus significativos aumentos en el empleo turístico. Para más detalles sobre las estadísticas completas, visita el enlace proporcionado.
El Consejo de Ministros ha aprobado la revalorización de las pensiones en España para 2025, aumentando las pensiones contributivas un 3,8% y las no contributivas un 6,9%. Esto beneficiará a 12 millones de pensionistas. Las pensiones contributivas incluyen jubilación, incapacidad y viudedad, mientras que las no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes. Para solicitar estas pensiones, se deben cumplir ciertos requisitos relacionados con la edad, cotización y situación económica. La gestión de ambas categorías de pensiones recae en el Instituto Nacional de la Seguridad Social y organismos autonómicos.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado un Plan Estatal de Retorno Voluntario para españoles en el exterior que desean regresar a España. Este plan incluirá la creación de Oficinas de Retorno para ofrecer asesoramiento y apoyo a quienes quieran volver. Saiz destacó que cerca de 3 millones de españoles residen actualmente en el extranjero, principalmente en países como Argentina, Francia y Estados Unidos. Además, se enfocará en mejorar la integración laboral de extranjeros y en fortalecer el diálogo social con sindicatos y empresarios. La ministra también presentó los objetivos para 2025, que incluyen un Plan de Integración Intercultural y medidas para combatir la desinformación sobre migraciones.
La Seguridad Social ha abonado en diciembre un total de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina que asciende a 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% para las pensiones, efectiva desde el 1 de enero, garantizando así el poder adquisitivo de los beneficiarios. La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros, mientras que la pensión media de jubilación es de 1.449,9 euros mensuales. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. Esta revalorización también incluye un complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones de afiliaciones en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, cifra que refleja una recuperación del mercado laboral similar a los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca que este crecimiento es resultado de las políticas efectivas para fomentar el empleo.
La Seguridad Social en España ha superado los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, marcando un aumento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores extranjeros representan el 13,6% del total de ocupados, con un incremento notable en la afiliación femenina y en sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras. Además, se destaca un crecimiento del 53,1% en el número de afiliados ucranianos desde antes de la guerra. Este aumento refleja una diversificación en las áreas de empleo y un crecimiento significativo en actividades de alto valor añadido.
|
La Seguridad Social de España ha cerrado 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 trabajadores foráneos en el último año. Este aumento se traduce en cifras históricas, consolidando una tendencia positiva desde antes de la pandemia. Los trabajadores extranjeros constituyen el 13,7% del total de ocupados en el país, siendo Marruecos la principal nacionalidad entre ellos. Además, se destaca un crecimiento del 53,1% en el número de afiliados ucranianos desde el inicio del conflicto bélico. La mayoría de estos trabajadores se encuentran en el Régimen General y en sectores como Transporte, Agricultura y Hostelería.
Casi un millón de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social en 2024 gracias a una nueva medida que incluye a estudiantes en prácticas no remuneradas. Desde el 1 de enero, los alumnos universitarios y de formación profesional que realizan estas prácticas cotizan al sistema, generando derechos para su futura pensión de jubilación y protección social. En total, se registraron 944.547 altas, destacando Cataluña, Madrid y Andalucía como las comunidades con más inscripciones. Esta iniciativa busca extender derechos laborales a los jóvenes y mejorar su cobertura durante las prácticas.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación de la Seguridad Social en España destinada a garantizar un nivel básico de ingresos a personas en situación de vulnerabilidad económica. Introducido en 2020, el IMV busca promover la inclusión social y laboral de los beneficiarios. En 2025, la renta garantizada para un individuo es de 7.905,72 euros anuales, mientras que para unidades de convivencia puede alcanzar hasta 17.392,68 euros anuales. Los interesados pueden solicitarlo online o presencialmente, cumpliendo ciertos requisitos económicos y personales.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley para la revalorización de las pensiones en 2025, con un incremento del 2,8% que se aplicará a partir del 1 de enero. Esta medida beneficiará a más de 12 millones de pensionistas y busca mejorar el poder adquisitivo, especialmente de los más vulnerables. Las pensiones mínimas aumentarán alrededor del 6%, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital tendrán una revalorización del 9%. La pensión media de jubilación pasará a ser de 1.481,35 euros mensuales, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un notable crecimiento del 7,3% interanual, alcanzando los 151.606 millones de euros en los primeros once meses de 2024. Este incremento, que equivale a 10.333 millones más que el año anterior, se debe principalmente al aumento de las cotizaciones de ocupados, que crecieron un 7,5%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido significativamente con un aumento del 36,7%, sumando 3.395 millones de euros. A finales de noviembre, las cuentas de la Seguridad Social mostraron un saldo positivo de 4.555 millones de euros, reflejando un crecimiento en derechos reconocidos y obligaciones.
El empleo en el sector turístico sigue en aumento, con casi 135.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en noviembre, alcanzando más de 2,72 millones de trabajadores. Este incremento del 5,2% respecto al año anterior contrasta con el crecimiento del 3,2% del mercado laboral general. La hostelería lidera el aumento con 77.745 nuevos afiliados, mientras que el empleo asalariado en turismo creció un 6,1%. Las comunidades con mayor crecimiento son Baleares, Cantabria y Andalucía.
Casi 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España aumentarán un 2,8% en 2025, garantizando el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta medida, impulsada por la Ley 20/2021 y en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo, beneficiará a cerca de 9,3 millones de personas que recibirán un incremento medio de aproximadamente 600 euros anuales. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, reafirma el compromiso del Gobierno para mantener y reforzar el sistema de protección social.
|