www.elfaro.es

Sudán

UNICEF alerta sobre la grave desnutrición infantil en Sudán y solicita ayuda urgente

06/08/2025@14:11:11

UNICEF ha alertado sobre la grave crisis humanitaria en Sudán, donde los niños están "reducidos a piel y huesos" debido a la desnutrición extrema. Durante una reciente misión en Puerto Sudán y Jartum, el representante de UNICEF, Sheldon Yett, documentó la devastación de hogares y comunidades, así como el acceso limitado a alimentos y atención médica. La situación se agrava con la propagación del cólera y la saturación de los centros de salud. UNICEF hace un llamado urgente a la acción para proporcionar ayuda vital y recursos necesarios para salvar a esta generación de niños en peligro.

Más de 640.000 niños en riesgo por brote de cólera en Darfur del Norte

Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en grave peligro debido a la propagación del cólera, con más de 1.180 casos reportados, incluidos aproximadamente 300 en menores. La crisis se agrava por el conflicto y el desplazamiento masivo desde abril de 2023, que ha dejado a millones sin acceso a servicios básicos. UNICEF advierte que las condiciones de hacinamiento y falta de agua potable facilitan la propagación de la enfermedad. Se estima que la malnutrición aguda grave entre los niños se ha duplicado en el último año, aumentando su vulnerabilidad al cólera. La agencia hace un llamado urgente para asegurar acceso humanitario y financiamiento, ya que necesita 30,6 millones de dólares para su respuesta ante esta crisis sanitaria.

Crisis en Sudán: Se duplica la desnutrición infantil en Darfur del Norte

En Sudán, el número de niños gravemente desnutridos en Darfur del Norte se ha duplicado, con más de 40,000 menores recibiendo tratamiento por desnutrición aguda grave en los primeros cinco meses de 2025. Esta situación alarmante, que representa un aumento del 46% respecto al año anterior, pone en riesgo la vida de miles de niños debido a complicaciones de salud asociadas a la malnutrición. La crisis se agrava por el conflicto en la región, el colapso de los servicios de salud y el acceso humanitario casi totalmente cortado. UNICEF hace un llamado urgente para facilitar la ayuda humanitaria y evitar una mortalidad infantil masiva.

Crisis en Chad: Aumentan a 1,2 millones los refugiados sudaneses

La crisis en Chad ha alcanzado un punto crítico debido al aumento significativo de refugiados sudaneses, que se ha triplicado en los últimos años. Desde el inicio de la guerra en Sudán hace tres años, más de cuatro millones de personas han huido hacia países vecinos. En Chad, la población refugiada ha superado 1,2 millones, con más de 844.000 sudaneses cruzando la frontera desde abril de 2023. Esta situación humanitaria requiere atención urgente y apoyo internacional para enfrentar las necesidades de los afectados.

Sudán: 12 millones en riesgo de violencia de género tras dos años de guerra

Más de 12 millones de personas en Sudán están en riesgo de sufrir violencia de género, según alertas de la agencia de igualdad. Este alarmante aumento se ha triplicado tras dos años de guerra, destacando el uso sistemático de la violencia sexual como arma de conflicto. La situación requiere atención urgente para proteger a las víctimas y abordar esta crisis humanitaria.

A la guerra de Sudán se le suma ahora el cólera

Un brote se está extendiendo por el centro y este del país con, hasta la fecha, 5.000 casos y 191 muertes. Un reto más a la grave guerra de Sudán, que ya lucha contra la preocupante desnutrición infantil, los heridos de guerra en masa, y las enfermedades prevenibles.

Israel, Congo, Sudán y varios grupos terroristas entre los mayores violadores de los derechos de los niños

Las violaciones graves de los derechos de los niños en conflictos armados crecieron un 21% en 2023. Gran parte de ese aumento se debió a las guerras en Sudán, donde las violaciones subieron un 480%, Israel y los territorios palestinos ocupados, donde aumentaron un 155%, y Colombia, donde lo hicieron en un 67%. De los 5301 niños asesinados en todo el mundo, 2267 lo fueron por las fuerzas israelíes en Gaza y Cisjordania en solo tres meses.

Crisis humanitaria en Kordofán: cientos de muertos y colapso de servicios esenciales

En Sudán, los ataques en los estados de Kordofán han causado cientos de muertos y un desplazamiento masivo de la población. La violencia ha llevado al colapso de servicios esenciales como hospitales y mercados, exacerbando la crisis humanitaria. Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), hasta el 90% de la población civil ha huido en algunas áreas, y las instalaciones médicas han sido gravemente afectadas, dejando a las comunidades sin atención sanitaria. Además, la escasez de alimentos y el brote de cólera agravan aún más la situación. El CICR hace un llamado a las partes del conflicto para que respeten el derecho internacional humanitario y protejan a los civiles.

Aumenta la violencia sexual en Sudán en medio de la crisis de desplazamiento

La violencia sexual en Sudán ha aumentado alarmantemente, con un incremento del 288% en un año, según informes de expertos. Este aumento se produce en el contexto de una crisis de desplazamiento masivo, donde más de doce millones de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares debido al conflicto. Las mujeres y niñas son las principales víctimas de esta violencia, enfrentando traumas y estigmas severos. Organizaciones apoyadas por la ONU trabajan para ayudar a las mujeres sudanesas, quienes, a pesar de las adversidades, demuestran resiliencia y liderazgo en la búsqueda de paz. La situación es especialmente crítica en regiones como Darfur, donde los casos de secuestro y abuso son comunes.

Crisis en Sudán: 20.000 refugiados llegan a Chad por intensos combates

Cerca de 20,000 sudaneses, principalmente mujeres y niños, han huido a Chad en las últimas dos semanas debido a la intensificación de los combates en Sudán. Chad, que ya alberga a 1.3 millones de refugiados y es uno de los países más pobres del mundo, enfrenta una crisis humanitaria creciente. Además, el aeropuerto internacional y una central eléctrica en Port Sudan han sido atacados durante un tercer día de bombardeos con drones. La situación se vuelve cada vez más crítica para los desplazados por la violencia.

Aumenta la violencia sexual contra mujeres y niñas en Sudán

La violencia sexual se ha convertido en un arma para aterrorizar a mujeres y niñas en Sudán, con más de doce millones de personas en riesgo de agresiones, lo que representa un aumento del 80% respecto al año anterior. La agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva hace un llamado urgente por fondos para continuar su labor tras recortes significativos de donantes. Esta situación crítica destaca la necesidad de atención y recursos para combatir la violencia y proteger a las poblaciones vulnerables en el país.

Sudán: "Si no se toman medidas decenas de miles de niñas y niños pueden morir en los próximos meses"

Declaraciones del portavoz de UNICEF, James Elder, en la conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en Ginebra esta semana.

Evacuados los españoles de Sudán en aviones del Ejército

Mas de tres decenas de españoles y alrededor de 70 ciudadanos de otras nacionalidades despegan de Jartum tras una operación coordinada por Defensa y Exteriores.