La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, Mondiacult 2025, ha comenzado en Barcelona con la participación de más de 160 representantes de países. Este evento tiene como objetivo establecer la agenda política cultural global para los próximos años. La inauguración contó con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros destacados funcionarios internacionales.
Mondiacult 2025 ha comenzado en Barcelona, convirtiéndose en la capital de la cultura durante tres días con la participación de más de 160 delegaciones ministeriales de todo el mundo. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, organizada por la UNESCO y el Gobierno de España, busca integrar la cultura como un Objetivo de Desarrollo Sostenible en la agenda global post-2030. Durante el evento, se abordarán temas cruciales como los derechos culturales, la economía de la cultura y el impacto del cambio climático en el patrimonio cultural. Además, se celebrará Mondiayouth, un espacio para que jóvenes de 18 a 25 años presenten sus propuestas sobre política cultural. El programa incluye actuaciones artísticas y un concierto por la paz dirigido por Jordi Savall.
La Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha destacado el papel esencial de los docentes en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO, celebrada en Santiago de Chile. Alegría enfatizó la necesidad de cuidar a quienes educan y subrayó que invertir en la profesión docente es un compromiso moral y político. Durante su intervención, resaltó que la educación no solo transmite conocimientos, sino que también forma ciudadanos a través de valores democráticos, especialmente en un contexto donde resurgen discursos totalitarios. La ministra también visitó colegios vinculados al Ministerio de Educación español en Chile, reafirmando el compromiso con la educación internacional.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha visitado Ucrania para reafirmar el apoyo español en medio del conflicto con Rusia. Durante su visita, anunció la entrega de 10 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria, sumándose a los 100 millones ya proporcionados desde el inicio de la guerra. Albares también inauguró un centro cultural en Leópolis, financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, que busca preservar la cultura ucraniana afectada por la guerra. Además, se comprometió a enviar un equipo de médicos formadores para apoyar al sistema sanitario local y reiteró el respaldo a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. En este evento, que reúne a líderes políticos y activistas internacionales, Redondo destacó la importancia de una alianza global para abordar estos problemas y subrayó que, aunque España no es un país racista, aún enfrenta desafíos significativos. La ministra también hizo hincapié en la necesidad de datos, educación y legislación efectiva para combatir el racismo y promover la igualdad.
Durante el bienio 2022-2023 se documentó un promedio de ocho ataques por día a la educación, para sumar un total de 6000. Según la agencia de la ONU para la educación, más de 10.000 estudiantes y educadores habrían sido víctimas de esas embestidas.
Incendios, sequías, tormentas... ponen en riesgo algunos de los monumentos y espacios naturales más valiosos del mundo. La UNESCO quiere que las políticas culturales de los Estados tengan en cuenta los efectos del calentamiento global.
|
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Albares presentó el proyecto del hub Cultura, Paz y Resiliencia en Lviv, financiado por la AECID, que se centra en la restauración de bienes culturales y la formación de gestores en Ucrania. En su discurso, subrayó que la cultura es un derecho humano fundamental y un motor para el desarrollo equitativo. Esta conferencia marca la primera celebración fuera de México y reúne a 193 países para abordar políticas culturales globales.
El Comité Español del Programa Persona y Biosfera de la UNESCO celebró su 26ª reunión, donde se presentaron las acciones realizadas en 2024 en la Red Española de Reservas de la Biosfera. Durante el encuentro, se discutieron proyectos futuros y se abordó la participación española en la elaboración de la Nueva Estrategia y Plan de Acción de Hangzhou para el Programa MaB (2026-2035). Se aprobaron informes de evaluación decenal para las Reservas Alto Bernesga y Gran Canaria, así como propuestas de ampliación para otras reservas. El Comité también expresó solidaridad por los daños causados por incendios forestales en 2025.
El Ministerio de Cultura ha activado el Plan Nacional de Emergencias en Patrimonio Cultural tras un incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba, un bien declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este protocolo se implementa en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba para coordinar acciones que aseguren la protección y recuperación del monumento. La rápida intervención de los bomberos evitó la propagación del fuego, protegiendo tanto el valor arquitectónico como la seguridad del entorno urbano. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha mantenido comunicación con las autoridades locales para garantizar una respuesta efectiva y rigurosa ante esta emergencia cultural.
Lucha contra el racismo en Barcelona
El IV Foro Global de la UNESCO reúne a líderes internacionales para abordar la equidad racial y promover políticas inclusivas en la lucha contra el racismo
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos, activistas y expertos para abordar temas como la equidad racial, la igualdad de género y la formulación de políticas inclusivas. Redondo subrayó que aunque España no es un país racista, persisten retos importantes y enfatizó la necesidad de datos, educación y legislaciones adecuadas para combatir el racismo. La directora General de Igualdad de Trato también destacó la importancia de reconocer la existencia del racismo en diversas áreas sociales.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha avanzado en París los preparativos para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla en julio de 2025. Durante una reunión de alto nivel del Centro de Desarrollo de la OCDE, Albares destacó la importancia de esta conferencia y anunció contribuciones voluntarias de España por un total de 595.000 euros para apoyar estadísticas sobre ingresos públicos en África y América Latina.
El personal humanitario de la ONU en el terreno advierte que la devastación será mayor de lo que se ha reportado hasta ahora y que se irá conociendo a medida que pasen los días y se evalúen las pérdidas humanas y materiales. Los trabajadores también urgen a intensificar los operativos de búsqueda y rescate de víctimas, así como a aumentar la ayuda humanitaria.
La Red Mundial de Geoparques de la organización de la ONU dedicada a la cultura y a la educación cuenta ya con un total de 177 inscripciones. Su denominador común es su extraordinario patrimonio geológico, y que sirve para apoyar la diversidad biológica y cultural.
|