La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), bajo el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha revelado un innovador algoritmo destinado a la detección temprana de comportamientos de riesgo en el juego online. Este anuncio se realizó durante el I Congreso Internacional de Juego, celebrado en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Madrid.
Este algoritmo representa un avance significativo en la prevención de conductas problemáticas, ya que se fundamenta por primera vez en microdatos reales. Su implementación será obligatoria para todos los operadores del sector, lo que promete transformar la forma en que se identifican los patrones de juego problemático entre los usuarios.
Un enfoque basado en datos reales
El diseño del algoritmo se basa en microdatos que reflejan el comportamiento real de personas diagnosticadas con trastorno de juego. Esta metodología permite modelar conductas adictivas y evaluar el riesgo potencial de aquellos que participan en juegos online.
Hasta ahora, cada operador desarrollaba sus propios mecanismos de detección sin contar con herramientas ni datos homogéneos sobre su eficacia. Como resultado, la tasa media de detección se situaba alrededor del 3%. Sin embargo, según estimaciones del DGOJ, esta nueva herramienta podría incrementar esa cifra hasta en 10 puntos porcentuales, gracias a su enfoque basado en datos concretos y a la estandarización de los métodos utilizados por los operadores.
Compromiso con el bienestar social
Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, destacó la relevancia de aplicar tecnología al servicio del bienestar social. Calificó este algoritmo como “una herramienta revolucionaria”, tanto para el desarrollo de políticas públicas fundamentadas en evidencia científica como para la protección efectiva de las personas y familias afectadas por el juego problemático.
A medida que avanza el proceso normativo correspondiente, se espera que todos los operadores adopten esta herramienta como parte integral del marco regulatorio establecido por el Real Decreto 176/2023. Este decreto ya exigía a los operadores implementar mecanismos para detectar comportamientos riesgosos y adoptar medidas protectoras hacia los jugadores.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el nuevo algoritmo presentado por Consumo?
Es una herramienta pionera en materia de prevención de conductas problemáticas que se basa en microdatos reales y cuyo uso será obligatorio para todos los operadores de juego.
¿Cuál es el objetivo del algoritmo?
El objetivo es detectar comportamientos de riesgo en el juego online, identificando patrones de juego problemático en las personas usuarias.
¿Cómo funciona el algoritmo?
El algoritmo utiliza microdatos que reflejan el comportamiento real en las plataformas de juego de personas diagnosticadas con trastorno de juego, modelizando estos datos para identificar riesgos en otros jugadores.
¿Qué mejora se espera con este nuevo algoritmo?
Se estima que el algoritmo podría aumentar hasta 10 puntos los porcentajes de detección actuales, mejorando la eficacia del modelo y homogeneizando los mecanismos de detección entre los operadores.
¿Quién ha presentado este algoritmo?
La presentación fue realizada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) durante el I Congreso Internacional de Juego celebrado en Madrid.
¿Qué impacto tendrá este algoritmo en la protección de jugadores?
Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, ha señalado que esta herramienta tendrá positivos efectos para la protección de las personas con riesgo de juego problemático y sus familias.
¿Cuándo será obligatorio el uso del algoritmo?
El uso del algoritmo será obligatorio para todos los operadores de juego tras completar el procedimiento normativo habitual establecido por el Real Decreto 176/2023.