www.elfaro.es

Ecología

Carboneras declara El Algarrobico como no urbanizable, Greenpeace celebra la decisión

23/09/2025@11:16:20

Greenpeace ha celebrado la reciente modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del Ayuntamiento de Carboneras, que declara el paraje de El Algarrobico como no urbanizable. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería, permite avanzar hacia la demolición del controvertido edificio ilegal ubicado en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, a solo 14 metros del mar. Luis Berraquero, coordinador de Greenpeace en Andalucía, destacó que aunque esta acción llega con 16 años de retraso, representa un paso significativo hacia la eliminación de un símbolo de la destrucción costera. La organización ha estado luchando legalmente durante dos décadas para lograr la desaparición de esta construcción.

Greenpeace alerta sobre posible legalización de licencia del Algarrobico por el Ayuntamiento de Carboneras

Greenpeace ha denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que el Ayuntamiento de Carboneras ha presentado información que podría facilitar la legalización de la licencia de obras del hotel Algarrobico. A pesar de una sentencia judicial que obliga a revisar dicha licencia, el consistorio ha utilizado un plano que clasifica la zona como urbanizable, a pesar de que múltiples procedimientos judiciales han declarado nula esta clasificación. Greenpeace considera que esta acción es un intento del ayuntamiento por eludir el cumplimiento de las sentencias y se ha personado en el expediente para supervisar el proceso y asegurar que se respeten las decisiones judiciales previas.

El fenómeno La Niña registraría su primer "episodio triple" del siglo este año

La agencia meteorológica de la ONU advierte que el episodio actual podría prolongarse hasta fin de año, con lo que abarcaría tres inviernos boreales consecutivos. Su efecto, que ha exacerbado la sequía y las inundaciones en algunas partes del mundo, desacelera temporalmente el calentamiento global, pero no revertirá la tendencia a largo plazo.

2022: recuperar la salud y la calle

Ecologistas en Acción da la bienvenida a 2022 con el deseo de que en el año nuevo se ponga en el centro de todos los intereses atender a la salud de las personas y la salud del planeta.

SOS campesinado como ejemplo del impulso social de un grupo de mujeres del mundo agroecológico

La pandemia ha sacudido nuestras vidas de una manera brutal y, a raíz de ello, han ido surgiendo diferentes iniciativas comunitarias que han fortalecido el tejido asociativo y han dado un poco de tregua en estos tiempos tan complejos, aquí, pero también por toda Europa.

¿Contamina ver series y películas?

¿Cuál es el verdadero impacto del streaming en el medioambiente? Algunos estudios han intentado dar respuesta a esta pregunta, pero es difícil obtener conclusiones fiables...

Stop a la minería marina de profundidad

Activistas a bordo del icónico barco Rainbow Warrior de Greenpeace han realizado la primera acción en alta mar contra una de las empresas que se preparan para minar el lecho marino del océano Pacífico. Los activistas han desplegado una pancarta con el mensaje “Stop a la minería marina de profundidad (Stop Deep Sea Mining)” frente a un barco fletado por DeepGreen, una de las empresas que encabeza la minería marina en aguas profundas y sobre ecosistemas apenas conocidos.

¡Salvemos a las abejas y los agricultores¡

La Iniciativa Ciudadana Europea ¡Salvemos a las Abejas y a los Agricultores!, compuesta por más de 150 organizaciones de toda la UE y promotora de esta iniciativa a nivel internacional, aboga por la sustitución de tres pesticidas tóxicos por las alternativas ecológicas ya existentes.

En el ecuador del fuego

Estamos en el ecuador, es decir, en medio de un hervidero mundial que no parece frenarse sino que tenderá a incrementarse.

Ni el efecto refrescante de La Niña pudo atemperar 2021 siendo uno de los más cálidos jamás registrados

El año pasado, la temperatura media mundial superó en aproximadamente 1,11 °C los niveles preindustriales (1850-1900). Los siete años más cálidos se han dado todos desde 2015, y los tres primeros lugares de la clasificación corresponden a 2016, 2019 y 2020. Nos acercamos peligrosamente al límite inferior del Acuerdo París para frenar el calentamiento global.

Medio Ambiente: Balance de lo mejor/peor del año y retos para 2022

A lo largo de 2021 han crecido los impactos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sin que los gobiernos nacionales ni la COP26 hayan dado los pasos suficientes para su mitigación. En lo positivo, aumenta la oposición a la ganadería industrial con las primeras moratorias, la energía eólica ha superado a la nuclear y los litigios climáticos contra los gobiernos toman fuerza en los tribunales de distintos países.

Producir plástico cuesta igual que todo el PIB de la India cada año

El verdadero coste de producir plástico es diez veces superior al precio de mercado de este producto, una cifra astronómica que supera a todo el PIB de la India.

Primera vez que se responsabiliza a una gran empresa de combustibles fósiles por su contribución al cambio climático

En un veredicto histórico, un tribunal holandés ha dictaminado que la petrolera Shell es responsable de dañar el clima. Es la primera vez que se responsabiliza a una gran empresa de combustibles fósiles por su contribución al cambio climático y se le ordena reducir sus emisiones de carbono en toda su cadena de suministro.

El gas fósil es incompatible con las acciones necesarias ante la emergencia climática

Activistas ambientales denuncian que los intentos de Iberdrola, Repsol y Naturgy por hacer un lavado de cara del gas fósil son incompatibles con las acciones necesarias ante la emergencia climática.

Rebelión por el Clima lidera movilizaciones por todo el país para denunciar la inacción climática

Con motivo del quinto aniversario de la adopción del Acuerdo de París, las organizaciones integradas en Rebelión por el Clima (plataforma de la que forma parte Greenpeace) han llevado a cabo durante el fin de semana más de 50 acciones de desobediencia civil en 27 provincias de todo el estado para denunciar a Gobiernos y empresas por su negligencia climática. Estas movilizaciones se suman a las que están teniendo lugar estos días en toda Europa.