www.elfaro.es

economia espanola

08/08/2025@16:31:22

España ha recibido más de 23.000 millones de euros en el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tras la aprobación de la Comisión Europea. Este es el mayor pago realizado a un Estado miembro dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que impulsa significativamente la economía española. El desembolso incluye más de 7.100 millones en transferencias para inversiones clave en áreas como educación, justicia y sostenibilidad, así como cerca de 16.000 millones en préstamos para proyectos estratégicos. Con este pago, España se posiciona como líder en la captación de fondos europeos, habiendo cumplido ya 264 hitos del plan. El país trabaja en su sexta solicitud de pago, asegurando la continuidad de las reformas y la ejecución efectiva del plan hasta finales de 2026.

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que en 2026 las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán un total récord de 156.990 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al año anterior. Esta cifra histórica refleja la sólida recuperación económica de España y el compromiso del Gobierno para asegurar recursos suficientes para mantener servicios públicos de calidad. Además, se prevé una liquidación adicional de 13.506 millones de euros, elevando el total a 169.560 millones, un aumento del 7,2% en comparación con los fondos actuales. Estas medidas buscan proporcionar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas y garantizar su autonomía financiera.

Más de 53.600 millones de euros han sido inyectados en la economía española a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según el V Informe de Ejecución presentado por el Gobierno. Este plan ha permitido a España posicionarse como uno de los líderes en la utilización de los fondos NextGenerationEU, recibiendo más de 48.000 millones en transferencias hasta mayo de 2025. Los fondos han financiado proyectos clave que abarcan desde la modernización agrícola hasta la construcción de viviendas públicas y el impulso a las pymes. Además, se han adjudicado más de 19.100 millones a través de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), contribuyendo al crecimiento del PIB y al empleo en el país. El Plan también ha promovido avances en sostenibilidad, digitalización y cohesión social, estableciendo un legado estructural significativo para el futuro económico de España.

El mercado de trabajo español está experimentando un cambio significativo hacia un modelo productivo más estable y cualificado. Este avance se traduce en un aumento del empleo de calidad, lo que podría transformar las dinámicas laborales en el país. Para más información sobre cómo estos cambios están afectando al empleo en España, visita el enlace.

El socialista Juan Espadas considera “ridículo” que Feijóo y el aparato económico de Génova realicen declaraciones falsas sobre la marcha de la economía española mientras los presidentes autonómicos del PP "hablan de lo bien que va la economía y el empleo en sus territorios".

El Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, afirmó que la economía española "va como una moto" y que el Partido Popular tiene "difícil" hablar a este respecto, debido a los resultados positivos alcanzados por el Gobierno de coalición.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros que “se confirma la aceleración del crecimiento económico y la creación de empleo en estos primeros meses de 2023”.

Se han activado más del 85% de los trabajadores que estaban en ERTE hace un año. Son 95.439 personas menos que en abril, un descenso del 15%. Servicios de Comidas y Bebidas y Servicios de Alojamiento concentran el 45,06% de los afiliados en esta situación.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, expresó su optimismo y confianza en el buen momento económico y social del país durante su visita a Mallorca para reunirse con el Rey Felipe VI. En una comparecencia ante los medios, destacó que la economía española muestra un crecimiento positivo, con previsiones del FMI que la posicionan como la economía europea de mayor crecimiento. Resaltó la creación de empleo y las políticas para reducir la desigualdad, aunque advirtió que la pobreza infantil sigue siendo un desafío importante. También abordó temas como la Ley de Vivienda y la política migratoria del Gobierno, defendiendo la intervención estatal en mercados que no funcionan adecuadamente.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la relevancia de la industria láctea como un pilar fundamental de la economía española durante su intervención en el Día Internacional del Lácteo. Subrayó cómo este sector no solo impulsa la economía rural al generar empleo cualificado y fijar población, sino que también es crucial para la autonomía alimentaria del país. Con más de ocho millones de toneladas de productos lácteos producidos anualmente y una facturación que supera los 13.300 millones de euros, la industria láctea enfrenta retos como la descarbonización y la sostenibilidad. El Ministerio apoya esta transformación a través de iniciativas como el PERTE Agroalimentario. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/jordi-hereu-pone-de-manifiesto-la-importancia-de-la-industria-lactea-como-un-pilar-esencial-de-la-economia-espanola/.

Finanzas en España

El cierre anticipado del programa refleja la solidez del Tesoro y la creciente confianza de los inversores en la economía española

El Tesoro español ha cerrado su programa de financiación con una emisión neta total de 55.000 millones de euros, 10.000 millones menos que el año anterior, gracias al crecimiento económico y la responsabilidad fiscal. La prima de riesgo ha disminuido a 64 puntos básicos, su nivel más bajo en tres años, reflejando la confianza de los inversores en la economía española. El coste medio de la deuda se ha reducido a 3,16%, mientras que la vida media de la deuda se sitúa cerca de los 8 años, lo que ayuda a mitigar el impacto del aumento de tipos de interés. Los inversores internacionales han incrementado su participación en la compra de bonos y obligaciones, destacando el interés por las Letras del Tesoro entre los inversores domésticos.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido que el Gobierno trabaja desde su inicio por mejorar la vida de millones de españoles.

El Consejo de ministros ha aprobado este martes la Adenda al Plan de Recuperación para activar la totalidad de fondos europeos Next Generation y culminar así, el proceso de modernización de la economía española.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social publica hoy la convocatoria de ayudas para el impulso de la Economía Social dotada con 99, 3 millones de euros, que se pueden ejecutar con proyectos de este año y del que viene, 2023.