www.elfaro.es

Energía

España reafirma su compromiso con la lucha climática en la COP 30

20/11/2025@12:19:44

El Congreso de España ha reafirmado su compromiso en la lucha contra el cambio climático al aprobar una iniciativa socialista en la Comisión de Transición Ecológica, enfocándose en la participación del país en la COP 30. La portavoz socialista Isabel Pérez destacó que el cambio climático ya está causando muertes y que es crucial centrar la salud pública en las políticas climáticas. La proposición busca mantener la ambición de España en la Unión Europea y promover acciones para restaurar ecosistemas y fomentar energías renovables. Además, se aprobó otra iniciativa para proteger al visón europeo, considerado el mamífero más amenazado del continente, subrayando la importancia del compromiso político y social para evitar su extinción.

España lanza una norma innovadora para medir la sostenibilidad de la IA

España ha desarrollado una innovadora especificación UNE para medir la sostenibilidad de la Inteligencia Artificial, impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y la Asociación Española de Normalización. Esta norma busca establecer un marco común para evaluar el consumo energético, la huella de carbono y otros impactos ambientales de los sistemas de IA, especialmente en modelos generativos y grandes modelos de lenguaje. Con la participación de más de 40 expertos del sector, esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Algoritmos Verdes y responde al compromiso del Gobierno español con una IA responsable y sostenible. Además, se alinea con las directrices europeas sobre el consumo energético en IA, posicionando a España como líder en estandarización internacional en sostenibilidad tecnológica.

Proponen plan para reducir emisiones de metano en el Pacto Climático español

Organizaciones como ECODES, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fundación Renovables y Mighty Earth han presentado una propuesta al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para incluir un plan de reducción de emisiones de metano en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Este gas es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero en España, representando el 18,62 % de las emisiones totales en 2023. Se requiere un compromiso interministerial para abordar esta problemática, ya que el metano tiene un potencial de calentamiento global significativamente mayor que el dióxido de carbono. Las organizaciones destacan la urgencia de implementar medidas eficaces para mitigar el cambio climático y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Sánchez destaca crecimiento y desigualdad en su intervención en el Congreso

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, destacó en el Congreso de los Diputados las prioridades de su administración: el crecimiento económico, la lucha contra la desigualdad y el apoyo al multilateralismo. Durante su intervención, defendió los resultados de las políticas del Ejecutivo en empleo y energía, respaldadas por datos recientes de la OCDE sobre las rentas familiares.

España y EEUU sellan acuerdo para fortalecer la cooperación en ciencia y energía

España y Estados Unidos han firmado un acuerdo para fortalecer la cooperación científica y tecnológica en el ámbito de la energía y otros campos relacionados. Este Acuerdo de Implementación, suscrito por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y el Departamento de Energía de EE.UU., busca promover investigaciones en áreas como la computación científica avanzada, ciencias básicas de la energía y física nuclear. Además, incluye un anexo sobre la colaboración en ciencia y tecnología de neutrinos, que contribuirá al experimento DUNE, uno de los más ambiciosos a nivel internacional para estudiar las propiedades de los neutrinos. Esta alianza potenciará el avance científico en ambos países y beneficiará a diversas disciplinas tecnológicas.

El Gobierno aprueba medidas para mejorar la vida de la gente en medio de la incertidumbre

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".

El estudio ENE-COVID-senior muestra que la tercera dosis potencia la respuesta inmunitaria en personas mayores

El objetivo de esta investigación, realizada por el Instituto de Salud Carlos III en coordinación con los Ministerios de Ciencia e Innovación y Sanidad, es analizar la eficacia de la inmunidad frente al SARS-CoV-2, así como su duración.

Amigos de la Tierra alerta sobre el peligro de las "falsas soluciones" impulsadas por la industria contaminante

Finalizado el primer debate del primer bloque de enmiendas a la futura Ley de Cambio climático y transición energética que está siendo debatida en el Congreso, Amigos de la Tierra recuerda al Gobierno su obligación de garantizar el derecho de la ciudadanía a producir, consumir, almacenar y vender su propia energía renovable.

Hereu lidera reunión en Bruselas sobre industria electrointensiva europea

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, presidió una reunión en Bruselas de la Alianza de Industrias Electrointensivas, enfocada en abordar los desafíos que enfrenta este sector en Europa debido a altos precios energéticos y riesgos de fuga de carbono. La Alianza, constituida en 2025 e integrada por varios países europeos, aboga por medidas concretas para asegurar la competitividad industrial, como acuerdos comerciales para la producción de acero y acceso a energía asequible. Además, Hereu destacó la necesidad de mayor representación del sector industrial en el Fondo Europeo de Competitividad para promover innovación y tecnologías estratégicas.

Greenpeace critica el nuevo objetivo climático de la UE para 2040 por ser insuficiente y engañoso

Greenpeace ha denunciado que el nuevo objetivo climático de la Unión Europea para 2040, que propone una reducción del 90% de las emisiones netas de carbono, es insuficiente y presenta "trampas" en su implementación. La organización advierte que la propuesta permite compensar emisiones mediante pagos a países fuera de la UE, lo que dilata el necesario abandono de combustibles fósiles. Según Greenpeace, el Consejo Científico Asesor sobre el Clima de la UE recomienda una reducción entre el 90% y el 95%, y destaca que la UE debería alcanzar emisiones netas cero como muy tarde en 2040. A pesar de reconocer algunas medidas positivas en la propuesta, Greenpeace insiste en que se requieren políticas más ambiciosas para enfrentar la crisis climática.

Descubre el lema revolucionario que transformará los Juegos Olímpicos de Invierno 2026

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 reveló hoy un nuevo lema vibrante e inclusivo, “IT's Your Vibe”, que coloca a las personas en el corazón de los Juegos.

El sector eléctrico alcanzó un superávit de casi 3.900 millones en 2023

El sector eléctrico en España registró un superávit de 3.902,9 millones de euros en 2023, superando en 3.600,4 millones la cifra inicialmente prevista. Según la CNMC, este resultado se debe a la incorporación del superávit del ejercicio anterior y a los ingresos suficientes para cubrir los costes regulados. Parte de este superávit se destinará a financiar cargos del ejercicio 2024, garantizando así el equilibrio económico del sistema eléctrico.

Sánchez: "Tenemos que actuar ahora para que nadie pueda someter a Europa a un chantaje con la energía"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en París con el presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, para abordar los temas del Consejo Europeo de esta semana. Ambos han tratado la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa y sus consecuencias: incremento del precio de la energía, la autonomía estratégica de la Unión Europea, la unidad de los 27 ante las crisis y la situación humanitaria de los refugiados ucranianos.

El proyecto 'La energía del cole' busca apoyo ciudadano para su puesta en marcha

Este proyecto piloto, basado en la producción de energía solar en el tejado de un colegio para compartir la electricidad con las familias, aspira a ser replicado en más de 9.000 colegios públicos. Ante la ausencia actual de financiación institucional, el proyecto ha optado por el crowdfunding social y pide colaboración ciudadana para su arranque.

Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE): Un acuerdo que protege las inversiones extranjeras en combustibles fósiles

201 integrantes de la comunidad científica y personas vinculadas a la divulgación ambiental a nivel europeo han firmado una carta abierta en la que le piden a los gobiernos de la UE y a todos los Estados signatarios que abandonen el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), un acuerdo que "protege las inversiones extranjeras en combustibles fósiles" y que "obstaculiza la transición energética hacia un modelo basado en energías limpias".