30/01/2025@14:12:02
El 30 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con la embajadora de Turquía en España, Nüket Küçükel. Durante el encuentro, ambos líderes destacaron la sólida relación bilateral y discutieron temas relevantes como el comercio agroalimentario. Planas expresó el interés de España por fortalecer estas relaciones, especialmente a través del Memorando de Entendimiento firmado en 2013. Además, se abordaron desafíos comunes como el cambio climático y la escasez de agua. El ministro agradeció a Turquía su apoyo a las víctimas de la dana en Valencia, incluyendo la donación de contenedores para residuos orgánicos.
El 29 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con Enrico Letta, presidente del Instituto Jacques Delors y exprimer ministro italiano, para discutir los desafíos que enfrenta el sector agrario en el contexto del mercado único europeo. Durante la reunión, abordaron temas como las prácticas comerciales desleales y las restricciones territoriales de suministro, que son preocupaciones recurrentes para los agricultores y ganaderos europeos. Además, se mencionó la revisión de la directiva sobre prácticas comerciales desleales en la reciente reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias económicas y sociales.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha entregado al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA). Este documento es clave para posicionar a España como una potencia agroalimentaria en el contexto europeo y aborda desafíos actuales como el cambio climático y la seguridad alimentaria. La ENA se centra en seis ejes estratégicos: seguridad alimentaria, sostenibilidad, revitalización del medio rural, nutrición y salud, innovación y tecnología, e información al consumidor. Esta iniciativa es prioritaria para el Gobierno español y busca construir un sistema alimentario sostenible que garantice el abastecimiento a precios asequibles.
El 27 de enero de 2025, en Bruselas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) al comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen. Este documento establece la posición de España frente a desafíos alimentarios futuros y busca posicionar al país como una potencia agroalimentaria global. La ENA aborda temas críticos como el cambio climático, la seguridad del abastecimiento alimentario y la sostenibilidad, estructurándose en seis ejes clave: seguridad alimentaria, sostenibilidad, revitalización del medio rural, nutrición y salud, innovación y tecnología, e información al consumidor. Esta estrategia es prioritaria para el Gobierno español en su objetivo de construir un sistema alimentario sostenible en Europa.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el presidente de Mercasa, José Miñones, para abordar la distribución de alimentos a los afectados por la DANA. Mercasa ha gestionado la entrega de más de 364.000 kg de frutas y hortalizas y casi 100.000 menús calientes en colaboración con ayuntamientos y organizaciones sociales. La estrategia incluye donaciones iniciales, compra y distribución de productos frescos y apoyo logístico para pequeños comercios. Esta iniciativa forma parte del plan del Gobierno que destina 4,5 millones de euros para ayudar a las zonas impactadas y reactivar su economía.
El 21 de enero de 2025, el Consejo Consultivo de Política Agrícola y Pesquera se reunió para discutir temas importantes que serán abordados en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura en Bruselas, programado para el 27 de enero. Entre los puntos destacados se encuentra la discusión sobre el tratado comercial con Mercosur y la propuesta de reglamento sobre prácticas comerciales desleales. El ministro Luis Planas enfatizó la necesidad de revisar la Política Agraria Común (PAC) post 2027, asegurando una financiación adecuada para enfrentar desafíos futuros. También se propuso una reforma del reglamento sobre pesca en el Mediterráneo para proporcionar mayor seguridad jurídica a los pescadores. La reunión subrayó la importancia de mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria en Europa.
El 16 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), María José Hernández, para planificar diversas actividades conmemorativas por el 30 aniversario del organismo. A lo largo del año se llevarán a cabo actos dirigidos a diferentes sectores, destacando una exposición en mayo y visitas escolares. El FEGA ha sido clave en la coordinación de pagos de la Política Agrícola Común (PAC) y ha implementado tecnología innovadora para apoyar a los agricultores. Este año también marca dos décadas desde la creación del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC).
El Gobierno de España se compromete a restaurar la normalidad productiva en las zonas afectadas por la dana en Valencia, asegurando que "hará todo lo que haga falta". Durante enero, el Fondo Español de Garantía Agraria comenzará a distribuir ayudas directas a 6.742 agricultores afectados. El ministro Luis Planas ha visitado obras de reparación de caminos y redes de riego dañadas, destacando un programa de ayudas de 444,5 millones de euros para compensar pérdidas y reparar infraestructuras agrícolas. Se han iniciado trabajos en 58 caminos rurales y seis comunidades de regantes, con un enfoque en minimizar las pérdidas agrícolas en la región.
|
España ha ofrecido su colaboración a la presidencia polaca de la Unión Europea para mejorar la competitividad del sector agrario. Durante una reunión de ministros de Agricultura en Bruselas, el ministro Luis Planas destacó la importancia de aplicar Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) para adaptar los cultivos a las condiciones actuales y asegurar retribuciones justas para agricultores y ganaderos. Planas también subrayó la necesidad de diversificar las relaciones comerciales, especialmente con Mercosur, y reforzar la posición de los productores en la cadena alimentaria. Además, se abordaron temas como la gestión sostenible de la pesca en el Mediterráneo y la vigilancia sanitaria ante brotes de enfermedades en ganado.
El 27 de enero de 2025, en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, el ministro Luis Planas destacó la importancia del acuerdo con Mercosur, calificándolo como "necesario, oportuno y positivo" para diversificar las relaciones comerciales de la Unión Europea. España, respaldada por Francia e Italia, propuso revisar el reglamento del plan de gestión pesquera del Mediterráneo para equilibrar la preservación de recursos marinos y la actividad pesquera. Además, se abordaron temas como la mejora de la competitividad agrícola mediante Nuevas Técnicas Genómicas y la necesidad de fortalecer la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.
España y Francia han acordado coordinar esfuerzos para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo, tras una reunión entre el ministro español de Agricultura, Luis Planas, y la ministra francesa Agnès Pannier-Runacher. En una audioconferencia, ambos líderes discutieron los desafíos del sector pesquero y la necesidad de modificar el Plan multianual de gestión para garantizar seguridad jurídica y previsibilidad económica a la flota. También abordaron el acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre la gestión sostenible de las poblaciones de peces compartidas y establecieron prioridades para trabajar juntos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en Niza.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con el conseller de Agricultura de Cataluña, Òscar Ordeig, para discutir la situación actual de los regadíos en la región. Durante el encuentro, Planas destacó la ejecución de ocho proyectos de modernización de regadíos en Cataluña, con una inversión superior a 140 millones de euros. También se abordó la modernización del Canal d’Urgell y se acordó crear un grupo de trabajo para coordinar las acciones necesarias. Además, se discutieron temas relacionados con la Estrategia Nacional de Alimentación y las perspectivas agrarias en la nueva Comisión Europea.
El 21 de enero de 2025, el Consejo de Ministros de España presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan estratégico para garantizar el abastecimiento alimentario sostenible y asequible en el país. La ENA busca posicionar a España como una potencia agroalimentaria mundial, abordando desafíos como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la innovación en el sector. El documento fue elaborado con la participación activa de los actores del sector agroalimentario y se alinea con las prioridades de la nueva legislatura europea. Con esta estrategia, el Gobierno español pretende optimizar políticas públicas y asegurar un sistema alimentario que responda a las necesidades presentes y futuras, fortaleciendo así su papel en el debate europeo sobre agricultura y alimentación.
El 13 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó un informe de KPMG que destaca la gastronomía española como un activo económico clave y su papel en la promoción internacional de los alimentos del país. El informe resalta la excelencia, calidad e innovación de la cadena alimentaria española, que atrae a cerca de 90 millones de turistas anuales. España se posiciona como el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, con un valor superior a 74.600 millones de euros en 2024. La presentación también enfatizó la importancia de la estrategia Alimentos de España para fortalecer el sector y mostrar su riqueza agroalimentaria.
El Gobierno de España, a través del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado una inversión de 170 millones de euros para la reparación de caminos rurales, regadíos y explotaciones agrícolas afectadas por las recientes riadas en Requena, Valencia. Durante su visita a la zona, Planas destacó que se están reparando 25 kilómetros de caminos y que aproximadamente 40.000 hectáreas de cultivo han sido impactadas. El objetivo es facilitar el acceso a las fincas para que los agricultores puedan retomar sus actividades productivas lo antes posible. Además, se están llevando a cabo trabajos en otras comunidades de regantes y municipios afectados en la provincia. La colaboración del Gobierno se mantendrá hasta que se recupere completamente la normalidad en la actividad agraria.
|
|