31/10/2025@15:58:16
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que los días efectivos trabajados y las horas cotizadas en España han aumentado más del 13% desde antes de la pandemia. En el segundo trimestre de 2025, los días cotizados crecieron un 13,6% y las horas efectivas trabajadas un 13,1%. Este incremento se observa especialmente entre las mujeres, cuyas contribuciones han superado a las de los hombres en este periodo. Además, sectores como Educación y Tecnologías de la Información han liderado este crecimiento. La reforma laboral ha cambiado la dinámica del empleo, aumentando la proporción de días cotizados por contratos indefinidos al 88,3%. Estos datos reflejan una recuperación significativa del mercado laboral español post-pandemia.
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se debe en parte a la reforma laboral implementada en 2022, que ha permitido que el 45,1% del empleo creado desde entonces corresponda a extranjeros. En enero de 2025, el 88,7% de estos trabajadores tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora significativa en la calidad del empleo. Los sectores con mayor incremento de afiliación son Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, se destaca un notable aumento de afiliados ucranianos desde el inicio del conflicto bélico. Para más detalles, visita el enlace.
En un despliegue de fortaleza económica, España ha cerrado el verano de 2024 con cifras que reflejan un pulso vibrante en su mercado laboral.
El Instituto Nacional de Estadística, INE, ha publicado hoy la serie actualizada de la Contabilidad Nacional Anual, que incorpora tanto la revisión anual ordinaria de los años 2021, 2022 y 2023, así como la revisión quinquenal extraordinaria que afecta a toda la serie hacia atrás.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comparecido en la Comisión de Trabajo y Economía Social del Senado para explicar las líneas generales de la política de su departamento para la XV Legislatura.
|
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones de afiliaciones en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, cifra que refleja una recuperación del mercado laboral similar a los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca que este crecimiento es resultado de las políticas efectivas para fomentar el empleo.
Hay 22.220 afiliados más que el mes anterior en términos desestacionalizados y esta serie acumula 53 meses seguidos en positivo, con 473.411 ocupados más que hace un año y el septiembre de mayor nivel de empleo.
La Seguridad Social registra 30.189 afiliados más en el último mes en términos desestacionalizados y esta serie acumula 52 meses de crecimiento ininterrumpido.
El año pasado el número de ocupados aumentó hasta los 21.246.900 trabajadores, con un crecimiento del 3,8%, casi el triple de 2022.
|
|