www.elfaro.es

participacion ciudadana

MITECO destina 10,7 millones a 106 nuevas comunidades energéticas en España

31/10/2025@16:05:39

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 10,7 millones de euros en ayudas para la creación de 106 nuevas comunidades energéticas en España. Esta iniciativa, parte del programa CE Implementa y financiada por fondos europeos NextGenEU, busca fomentar la participación ciudadana en el sector energético y contribuir a los objetivos de descarbonización. En total, se han impulsado 371 proyectos que generarán más de 20.000 kW de energía eléctrica renovable y establecerán nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Las comunidades beneficiarias son principalmente cooperativas y asociaciones, destacando regiones como Cataluña, Andalucía y Castilla y León. Este esfuerzo refuerza el compromiso del MITECO con la sostenibilidad y la democratización del acceso a la energía renovable.

Casi el 75% de las muertes por calor en España este verano se deben al cambio climático, alerta Greenpeace

El cambio climático ha sido responsable de casi el 75% de las muertes por calor en España durante el verano, según un informe de The London School of Hygiene and Tropical Medicine e Imperial College London. Greenpeace advierte sobre la urgencia de establecer un pacto de Estado que contemple la participación ciudadana y se base en la ciencia para abordar la crisis climática. En Madrid, el impacto es aún más severo, con un 93% de las muertes atribuidas al cambio climático. La organización hace un llamado a adoptar medidas ambiciosas para mitigar los efectos del calentamiento global y proteger a las poblaciones vulnerables.

¿Cambiará este 28-M nuestro país?

Transcurren las últimas horas que nos llevan hacia las 9 de la mañana del próximo domingo 28-M.
  • 1

Sanidad apuesta por la ciencia ciudadana e impulsa Mosquito Alert como herramienta de vigilancia

El nuevo Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores apuesta por la ciencia ciudadana como elemento clave de apoyo. La plataforma Mosquito Alert permite a los ciudadanos informar de la presencia y actividad de los mosquitos a través de una app.