Asd


www.elfaro.es
Arcópoli revela lema del Orgullo 2025: “El odio no nos borra”
Ampliar

Arcópoli revela lema del Orgullo 2025: “El odio no nos borra”

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 07 de julio de 2025, 12:15h

Escucha la noticia

Arcópoli, la entidad LGTBI+ en España, ha presentado su lema para el Orgullo 2025: "El odio nos señala, pero no nos borra. Somos orgullo, memoria y resistencia LGTBI+". Este mensaje surge como respuesta a un contexto de retrocesos en derechos y aumento de discursos de odio tanto a nivel nacional como internacional. La organización destaca la importancia de recordar la historia del movimiento LGTBI+, que se originó en la lucha contra la represión y la violencia. Arcópoli enfatiza que vivir con libertad es un derecho fundamental y hace un llamado a la comunidad para resistir ante cualquier intento de deshumanización o borrado. El Orgullo 2025 será una manifestación política que reivindica visibilidad y lucha por los derechos LGTBI+.

Madrid, 05 de junio de 2025 — Arcópoli, una destacada entidad española que defiende los derechos de las personas LGTBI+, ha revelado su lema para el Orgullo 2025: “El odio nos señala, pero no nos borra. Somos orgullo, memoria y resistencia LGTBI+.” Este mensaje surge como una respuesta contundente a un panorama nacional e internacional marcado por el retroceso en derechos, el aumento de discursos de odio y la censura que afecta a la comunidad.

La elección del lema refleja la necesidad urgente de visibilizar la lucha contra la deshumanización y la criminalización que enfrenta este colectivo. En un contexto donde cada derecho ha sido arduamente conquistado, Arcópoli reafirma que su historia sigue viva en las calles y en cada manifestación.

Nuestra historia: de la represión a la resistencia

El movimiento LGTBI+ tiene sus raíces en la rabia y la desobediencia. Su nacimiento se remonta a 1969 en Nueva York, cuando mujeres trans, racializadas y trabajadoras sexuales respondieron a la violencia policial durante los disturbios de Stonewall. En Madrid, esta lucha también comenzó en 1977, cuando miles de personas se manifestaron por la libertad tras años de dictadura.

Cada avance logrado es fruto de una batalla constante; nada ha sido otorgado sin esfuerzo. Esta herencia histórica se manifiesta hoy en cada pancarta levantada y en cada persona que se atreve a ser visible.

¿Por qué hablamos de odio?

La razón es simple: el odio está presente y en aumento. Los discursos y políticas que fomentan el odio buscan deshumanizar al colectivo LGTBI+. Esta tendencia se traduce en leyes restrictivas y recortes que afectan directamente a las vidas de estas personas, creando un ambiente hostil tanto en escuelas como en medios de comunicación y dentro del ámbito familiar.

A nivel global, los retrocesos son alarmantes. En Rusia, el movimiento LGTBI+ ha sido calificado como “extremista”, prohibiendo las transiciones médicas y borrando identidades. En Uganda, ser parte de esta comunidad puede acarrear prisión o incluso pena de muerte. Asimismo, países como Hungría y Polonia limitan la educación sobre diversidad mientras reprimen cualquier expresión disidente relacionada con género o sexualidad.

Un mapa global de retrocesos

En España:

  • En la Comunidad de Madrid, el gobierno ha debilitado las leyes LGTBI+, eliminando sanciones contra la discriminación.
  • La Comunidad Valenciana está desmontando la ley trans, suprimiendo artículos clave sobre educación y atención sanitaria.

A medida que estos discursos se propagan en medios y parlamentos, se niega la existencia del colectivo, invisibilizándolo e incluso acusándolo de adoctrinamiento.

Nuestra respuesta: Orgullo, memoria y resistencia

Frente al creciente odio, Arcópoli responde con determinación: mediante presencia activa, lucha colectiva y fortalecimiento comunitario.

Orgullo, porque vivir nuestras identidades libremente es un derecho fundamental.
Memoria, porque es vital recordar nuestro pasado y honrar a quienes lucharon antes que nosotros.
Resistencia, porque no retrocederemos ante el odio ni ante ninguna forma de violencia.

Aquí seguimos

No se trata solo de celebrar; este Orgullo representa una manifestación política frente al intento sistemático de borrar nuestra existencia. Marchamos por aquellos que no pueden hacerlo, por quienes fueron silenciados o asesinados. Continuamos visibles y organizados.

El odio nos señala, pero no nos borra.
Somos orgullo, memoria y resistencia LGTBI+.
Aquí seguimos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios